Diferencia entre revisiones de «Heavy metal»

Contenido eliminado Contenido añadido
resumí el articulo ya que alaba por demas a judas priest asi como lo cita en repetidas ocaciones
Revertidos los cambios de Marshall Man a la última edición de Aleposta usando monobook-suite
Línea 26:
Durante mucho tiempo, la creación del término fue atribuida al crítico [[Lester Bangs]] de la revista ''[[Creem]]'', que lo utilizó para describir una representación del grupo [[MC5]] de [[Detroit]] en 1968{{Añadir referencias}}. Se considera que Lester Bangs popularizó el término a principios de los 70 para describir a grupos como Led Zeppelin y Black Sabbath.<ref>Weinstein, Deena (1991). Heavy Metal: A Cultural Sociology. Lexington. ISBN 0-669-21837-5. Revised edition: (2000). Heavy Metal: The Music and its Culture. Da Capo. ISBN 0-306-80970-2</ref> Sin embargo, el primer uso documentado del término es de mayo de 1971, en una crítica del disco ''Kingdom Come'' de [[Sir Lord Baltimore]] de la revista ''Creem'' a cargo del redactor [[Mike Saunders]].<ref>(en inglés)[http://www.creemmagazine.com/_site/BeatGoesOn/SirLordBaltimore/KingdomCome001.html Crítica del álbum ''Kingdom Come'' de Sir Lord Baltimore] por [[Mike Saunders]]</ref>
 
Otra teoría afirma que en 1969 el crítico y periodista [[David Fricke]] de la revista especializada CIRCUS agrupó a diferentes bandas tales como [[Black Sabbath]], [[Deep Purple]] e incluso [[Cream]] dentro del naciente movimiento al que bautizó heavy metal debido a la similitud con el característico sonido, densidad y pesadez que entrañaban los temas de [[Humble Pie]] (agrupación liderada por [[Steve MarriottMarriot]] y [[Peter Frampton]]) y la etérea y dura atmósfera experimentada en sus conciertos.{{Añadir referencias}}
 
Durante 1969, [[John Peel]] de la [[BBC]] presentó oficialmente a Humble Pie como la primera banda heavy metal, no haciendo referencia a su música y sonido sino a la cantidad de volumen utilizado en su interpretación de cortes clásicos de blues consagrados durante la década de los cincuenta.{{Añadir referencias}} Como dato adicional, el disco de Humble Pie ''[[Performance Rockin The Fillmore]]'' de 1971 fue el primer álbum editado en el que en la contraportada aparecía una pequeña etiqueta señalándolo como heavy metal, esto en los primeros tirajes del LP que debido a la duración del mismo fue originalmente lanzado como álbum doble.{{Añadir referencias}}
Línea 40:
Como consecuencia de este experimento musical, las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un género de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes<ref name=autogenerated1>Walser (1993), pág. 9</ref> [[The Kinks]] tuvieron un importante papel en popularizar este nuevo sonido con su éxito ''[[You Really Got Me]]'' en 1964.<ref>Weinstein (1991), pág. 18; Walser (1993), pág. 9</ref> Otra contribución significativa fue el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilitaba la nueva generación de [[Etapa de potencia|amplificadores]] con el que experimentaron guitarristas como [[Dave Davies]] ([[The Kinks]]), [[Pete Townshend]] ([[The Who]]) y [[Jeff Beck]].<ref>Wilkerson (2006), pág. 19.</ref> Influencias anteriores incluyen a [[Vanilla Fudge]], que hacían canciones [[pop]] "psicodelizadas" y más lentas, al igual que los primeros hard-rockers británicos como The Who y el temprano [[Fleetwood Mac]], quienes prepararon el camino para el heavy introduciendo estilos de percusión más agresivos en el rock.
 
Los estilos de batería del blues-rock, basados en baterías pequeñas y simples, fueron sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el volumen de las guitarras amplificadas.<ref>Walser (1993), pág. 10</ref> De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas. Simultáneamente, los avances en la tecnología de amplificación y de grabación permitieron capturar la dureza de este sonido en una grabación.
 
La combinación del blues-rock con el [[rock psicodélico]], con [[Iron Butterfly]], formó gran parte de la base original del heavy metal.<ref>Weinstein (1991), pág. 16</ref> Una de las bandas más importantes en fusionar estos géneros fue [[Cream]], quienes ejemplifican el concepto de [[power trio]] (bajo, guitarra y batería) que se convertirá en habitual dentro del heavy metal.<ref>Charlton (2003), págs. 232-33</ref> Sus dos primeros LP, ''[[Fresh Cream]]'' (1966) y ''[[Disraeli Gears]]'' (1967) son vistos como prototipos esenciales del futuro género. El disco debut de [[The Jimi Hendrix Experience]], ''[[Are You Experienced]]'' (1967) también tuvo gran influencia. El virtuosismo técnico de Hendrix, que había desarrollado la guitarra de blues rock amplificada, ha sido emulado por muchos guitarristas y la canción más exitosa del álbum, ''[[Purple Haze]]'', es identificada por algunos como el primer ''hit'' del heavy metal.<ref name=autogenerated1 />
 
=== El metal a comienzos de los 70 ===
Línea 50 ⟶ 53:
 
=== El metal a mediados de los 70 ===
 
En los [[Estados Unidos]] se forma [[Kiss]] en 1973 y lanzan su primer Lp ''[[Kiss (álbum)|Kiss]]'' (1974), llegando a la popularidad con el hoy legendario [[Alive! (álbum de Kiss)|''Alive!'']], luego vendrían con "God of Thunder" del álbum ''[[Destroyer (álbum)|Destroyer]]'' (1976), ''[[Rock And Roll Over]]'' (1976) y ''[[Love Gun]]'' (1977). A la par, hacían su aparición: [[Thin Lizzy]], [[Aerosmith]] y [[UFO (banda)|UFO]], grupos que siguieron aportando en la formación del [[Heavy Metal]].
 
Tambien, a principios de los 70, un cuarteto lanzaba sus primeros álbumes, un grupo llamado [[Queen]]. La originalidad de los londinenses se debe principalmente a incrementar la rapidez a las melodías desarrolladas por el rock n' roll en los 50's, como es el caso de "[[Ogre Battle]]" y "[[Stone Cold Crazy]]"; y la incorporación de las armonías vocales propias del [[blues]] y [[gospel]], desarrolladas en profundidad posteriormente por [[Blind Guardian]] y [[Opeth]]. Estos primeros álbumes en los cuales nadie se interesó en un principio, como ''[[Queen I]]'', ''[[Queen II]]'' y ''[[Sheer Heart Attack]]'', serían retomados por metaleros ochenteros como [[Metallica]], [[Megadeth]], [[Def Leppard]] e [[Iron Maiden]].
 
En 1973 surge en Australia [[AC/DC]], la banda del vocalista [[Bon Scott]] y su excéntrico guitarrista [[Angus Young]]. Con un sonido de heavy metal, pero a la vez muy rocanrolero, lograrían convertirse en una de las bandas más exitosas de heavy metal de la historia. Sus discos [[High Voltage]] (1975), [[Let There Be Rock]] (1977) y [[Powerage]] (1978), les darían cierta reputación a nivel mundial, gracias a una combinación de letras unas veces alusivas al infierno y otras sobre temas más relajados; velocidad, fraseos y solos electrizantes; éstos últimos llevados a cabo por Young. Pero sería con [[Highway to Hell]] (1979) con el que se consagrarían a la fama mundial. El álbum alcanzó el disco de platino y el tema del mismo nombre sería un himno del rock a escala mundial.
 
=== El metal en los años 80 ===
[[Archivo:Iron Maiden - bass and guitars 30nov2006.jpg|thumbnail|200px|[[Iron Maiden]] es uno de los grupos principales de la [[NWOBHM|New Wave of British Heavy Metal]].]]
A la par con el éxito de AC/DC, en Inglaterra surge el punk. El [[punk rock]] nace a mediados de los años 70 tanto como reacción contra las condiciones sociales y al exceso de música rock, incluido el heavy metal, de la época. Las ventas de discos heavy metal caen bruscamente a finales de los 70, a favor del [[punk]], la [[música disco]] y el rock más comercial.<ref>Walser (1993), pág. 11</ref> Mientras la mayor parte de las discográficas se fijan en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publican sus discos de manera independiente, para audiencias pequeñas y fieles.<ref>Christe (2003), págs. 30, 33</ref> Revistas británicas como ''[[NME]]'' y ''[[Sounds]]'' empiezan a hablar de este nuevo movimiento. Geoff Barton, redactor de ''Sounds'', bautiza este movimiento como "[[New Wave of British Heavy Metal]]" (en español ''nueva oleada de heavy metal británico'') o NWOBHM.<ref>Christe (2003), pág. 33</ref> La NWOBHM incluye a grupos como [[Iron Maiden]], [[Venom (banda)|Venom]] y/o [[Motörhead]], entre otros que revitalizan el género heavy metal. Siguiendo la estela de [[Judas Priest]], endurecen su sonido, reducen los elementos [[blues]] y utilizan tiempos más rápidos.<ref>(en inglés) {{Cita web|título=''Judas Priest''|autor=Stephen Thomas Erlewine y Greg Prato|editorial=''[[Allmusic]]''|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&searchlink=JUDAS|PRIEST&sql=11:kifrxqe5ldse~T1|fechaacceso=30 de abril de 2007}}; {{Cita web|título=''Genre - New Wave of British Heavy Metal''|autor=|editorial=''[[Allmusic]]''|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:7760|fechaacceso=17 de marzo de 2007}}</ref>
 
En 1980 con la muerte de Bon Scott, [[Brian Johnson]] se une a AC/DC para grabar uno de los mejores álbumes de la historia de la música: [[Back in Black]]. Este disco logro vender más de 40 millones de copias haciéndolo el disco más vendido de la historia (antes de la llegada de [[Thriller]] de [[Michael Jackson]]) siendo el disco más vendido de rock de todos los tiempos y por supuesto del heavy metal.
A la par con el éxito de AC/DC, en Inglaterra surge el punk. El [[punk rock]] nace a mediados de los años 70 tanto como reacción contra las condiciones sociales y al exceso de música rock, incluido el heavy metal, de la época. Las ventas de discos heavy metal caen bruscamente a finales de los 70, a favor del [[punk]], la [[música disco]] y el rock más comercial.<ref>Walser (1993), pág. 11</ref> Mientras la mayor parte de las discográficas se fijan en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publican sus discos de manera independiente, para audiencias pequeñas y fieles.<ref>Christe (2003), págs. 30, 33</ref> Revistas británicas como ''[[NME]]'' y ''[[Sounds]]'' empiezan a hablar de este nuevo movimiento. Geoff Barton, redactor de ''Sounds'', bautiza este movimiento como "[[New Wave of British Heavy Metal]]" (en español ''nueva oleada de heavy metal británico'') o NWOBHM.<ref>Christe (2003), pág. 33</ref> La NWOBHM incluye a grupos como [[Venom (banda)|Venom]] y [[Motörhead]], entre otros que revitalizan el género heavy metal. Siguiendo la estela de [[Judas Priest]], endurecen su sonido, reducen los elementos [[blues]] y utilizan tiempos más rápidos.<ref>(en inglés) {{Cita web|título=''Judas Priest''|autor=Stephen Thomas Erlewine y Greg Prato|editorial=''[[Allmusic]]''|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&searchlink=JUDAS|PRIEST&sql=11:kifrxqe5ldse~T1|fechaacceso=30 de abril de 2007}}; {{Cita web|título=''Genre - New Wave of British Heavy Metal''|autor=|editorial=''[[Allmusic]]''|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:7760|fechaacceso=17 de marzo de 2007}}</ref>
 
En 1980, la NWOBHM entra en las listas comerciales, cuando álbumes de Motörhead y Iron Maiden y Motörhead alcanzan el top 10 británico.{{cita requerida}} En 1981, Motörhead se convierte en el primer grupo de este movimiento en alcanzar el número de las lista británicas con ''[[No Sleep 'til Hammersmith]]''.{{citarequerida}} Posteriormente, en 1982 Iron Maiden alcanza dicha posición con el álbum " The Number of the Beast".{{citarequerida}} Otras agrupaciones, como [[Diamond Head]] o [[Venom]], aunque consiguen menos éxito, tendrán una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal.<ref>Weinstein (1991), pág. 44</ref>
 
Con el despertar de la New Wave of British Heavy Metal, el heavy metal vio incrementada su popularidad a principio de los años 80. Muchos artistas se vieron beneficiados de la cobertura dada por la [[MTV]], que inició su andadura en 1981 y donde la emisión de vídeo-clips disparaban las ventas de los grupos.<ref>Christe (2003), pág. 79</ref> Los vídeo-clips para el disco ''[[Pyromania (álbum)|Pyromania]]'' convierten a [[Def Leppard]] en superestrellas en Estados Unidos y [[Quiet Riot]] se convierten en la primera banda estadounidense de heavy metal que alcanza el número uno en la lista ''Billboard'' con su disco ''[[Metal Health]]'' (1983).
Línea 66 ⟶ 75:
Inspirados por el éxito de [[Van Halen]], una escena glam empieza a crecer en el sur de [[California]], especialmente en Los Ángeles, durante finales de los 70. Basada alrededor de los clubes de [[Sunset Strip]], grupos como Quiet Riot, [[Ratt]], [[Mötley Crüe]] y [[W.A.S.P.]] fueron influidos por el heavy metal tradicional de principios de los 70<ref>(en inglés) Rivadavia, Eduardo. ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:6q1tk6rx9kr3 Quiet Riot]''. [[Allmusic]]. Accedido el 25 de marzo de 2007</ref><ref>(en inglés) Neely, Kim ''[http://www.rollingstone.com/artists/ratt/albums/album/211449/review/5946112/detonator Ratt]''. Rolling Stone. Accedido el 3 de abril de 2007</ref><ref>(en inglés) Barry Weber & Greg Prato. ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:9yen97l7krrt Mötley Crüe]''. [[Allmusic]]. Accedido el 3 de abril de 2007</ref><ref>(en inglés) Dolas, Yiannis. ''[http://www.rockpages.gr/interviews/wasp2004-en.htm Blackie Lawless Interview]'' Rockpages. Accedido el 3 de abril de 2007</ref> e incorporaron la puesta en escena (y a veces el maquillaje) del [[glam rock]] de grupos como [[Alice Cooper]] y [[Kiss]].<ref>Christe (2003), págs. 55-57</ref> Estos grupos de [[glam metal]] (junto a otros similares como los neoyorquinos [[Twisted Sister]]) se abrieron hueco en la escena heavy en particular y en la música rock en general. En España, destacaron grupos glam metal como [[Niágara]], [[Sangre Azul]] o [[Bella Bestia]]. Los artistas de glam metal no se vestían con la indumentaria clásica del artista de heavy metal, sino que tenían algunas diferencias: pantalones de cuero ajustados, chaqueta de cuero, indumentaria de color negro y pelo largo, llevaban el pelo largo, rizado hasta la extravagancia y el uso de maquillaje era frecuente, incluyendo labios pintados.
 
Uno de los eventos que hizo crecer la popularidad del heavy metal fue el [[US Festival]] de 1983 en California, donde en el "día del heavy metal", con actuaciones de [[Ozzy Osbourne]], Van Halen, Scorpions, Mötley Crüe y Judas Priest entre otros, se consiguieron las mejores audiencias de los tres días que duró el evento.<ref>Weinstein (1991), pág. 45</ref> Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 8 y el 20 por ciento de las ventas de todos los discos vendidos en EE.UU.<ref>Walser (1993), pág. 12</ref> Muchas revistas profesionales dedicadas a este género nacieron en esta época, incluyendo a ''[[Kerrang!]]'' (en 1981) y ''[[Metal Hammer]]'' (en 1984). En 1985, la revista ''Billboard'' declaró: "El metal ha aumentado su audiencia base. La música metal ya no es dominio exclusivo de chicos adolescentes. La audiencia de metal se ha hecho mayor (edad universitaria), más joven (pre-adolescentes) y más femenina."<ref>Walser (1993), págs. 12-13, 182 n. 35</ref>
 
Ozzy Osbourne en especial fue muy popular durante los años 80 en el ámbito musical. En 1980 con la colaboración de [[Randy Roads]] lanzaron [[Blizard of Ozz]], que representaría el renacimiento de Osbourne después de estar sumido en una gran depresión durante 2 años. La canción "[[Crazy Train]]" se convirtió en un clásico del álbum y fue el despegue de Osbourne como solista. Luego llegaría [[Diary of a Madman]] en 1981 que lo estabilizaría según la crítica como "el mayor superviviente del heavy metal". En 1982 muere Randy Roads en un absurdo accidente, pero con la ayuda de [[Jake E. Lee]] como reemplazo de Randy, Ozzy continua su senda de éxitos lanzando en 1983 [[Bark at the moon]] y [[The Ultimate Sin]] en 1986. Posteriormente Ozzy continuaría con su popularidad en los 90 y en el nuevo milenio.
 
A mediados de los 80, el [[glam metal]] dominaba las lista de ventas de los EE.UU, la música en televisión y el circuito de concierto. Nuevos grupos como [[Bon Jovi]] o [[Poison]] atraían cada vez más gente, mientras que Mötley Crüe y Ratt mantenían sus éxitos. En 1987, la MTV presenta el programa ''[[Headbanger's Ball]]'', dedicado exclusivamente a vídeos de grupos Glam Metal. Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un metal más ''underground'' y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como "light metal" o "hair metal.".<ref>Walser (1993), pág. 14; Christe (2003), pág. 170</ref> Para estos seguidores, el glam metal no puede considerarse como "Heavy Metal", debido a que su estructura musical no está basada en ese género.
 
Una de las bandas que unificó publicos diversos fue [[Guns N' Roses]]. Con la publicación de ''[[Appetite for Destruction]]'' (1987), "recargaron y sostuvieron casi sin ayuda el decadente sistema de Sunset Strip por muchos años.".<ref>Christe (2003), pág. 165</ref> En 1988, [[Jane's Addiction]] surgieron de la misma escena de clubes hard rock de L.A. con su disco debut ''[[Nothing's Shocking]]''. La revista ''Rolling Stone'' los describió como "más que ninguna otro grupo existente, Jane's Addiction son los verdaderos herederos de Led Zeppelin."<ref>(en inglés) {{Cita web|título=''Jane's Addiction: "Nothing's Shocking"''|autor=Steve Pond|editorial=''Rolling Stone''|fecha=20-10-1988|url=http://www.rollingstone.com/artists/janesaddiction/albums/album/119704/review/5942383/nothings_shocking|fechaacceso=01-05-2007}}</ref> Este grupo fue uno de los primeros en ser identificados como "[[alternative metal]]", tendencia musical que pasaría a primera plana en la siguiente década.
 
En 1985, el comité [[Parents Music Resource Center]] (PMRC) intentó censurar a la música heavy metal, entreglam metal y a muchas otras corrientes musicales (como el Pop), por que la denominaba obscena y no digna de ser escuchada por menores de edad. La PMRC se enfrentó a tres músicos de la época: [[Dee Snider]], [[Frank Zappa]] y [[John Denver]]. En esta confrontación, Dee Snider dijo que en sus discos se podían poner etiquetas advirtiendo del tipo de letras que en la música había. Finalmente, 19 discográficas acordaron añadir la etiqueta ''"Parental Guidance: Explicit Lyrics"''" (en castellano, "''Aviso a los padres: letras explícitas''") en los discos que contuvieran letras con contenido explícito.<ref>(en inglés) [[Senado de los Estados Unidos]] (1985): [http://www.joesapt.net/superlink/shrg99-529/ Record Labeling: Hearing before the Committee on Commerce, Science, and Transportation]. United States Senate, Ninety-ninth Congress, First Session on Contents of Music and the Lyrics of Records (19 de septiembre de 1985). Washington, DC: U.S. Government Printing Office.</ref>
 
=== Metal ''underground'' (años 80 hasta principios de los 2000) ===
Línea 108 ⟶ 119:
==== Black metal ====
{{AP|Black metal}}
[[Archivo:Gorgoroth by Christian Misje.jpg|thumbnail|250 px|Grabación del [[videoclip]] «Carving a Giant» de la banda noruega [[Gorgoroth]].]]
 
El black metal varía considerablemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas (llamados ''[[shriek]]'') en contraste con voces muy graves (casi guturales), las guitarras altamente distorsionadas y una atmósfera "oscura".<ref name="Genre - Death Metal/Black Metal" /> [[Fenriz]], batería de [[Darkthrone]], explica "hay que hacer algo con la producción, las letras, la manera en que se visten y un compromiso para hacer un material desagradable, crudo y sombrío. No hay un sonido genérico".<ref name="Campion">(en inglés) Campion, Chris. ''[http://observer.guardian.co.uk/omm/story/0,,1415240,00.html#article_continue In the face of death]''. [[The Observer]] (UK), 20 de febrero de 2005. Accedido el 4 de abril de 2007.</ref> La temática satánica es común en el black metal, aunque muchos grupos toman inspiración del antiguo [[paganismo]], promoviendo un retorno a los valores pre-[[cristianismo|cristianos]].<ref>Moynihan, Søderlind (1998), pág. 212</ref>
 
Línea 121 ⟶ 132:
A finales de los 90 e inicio de los 2000, [[Cradle of Filth]] y los noruegos [[Dimmu Borgir]] consiguen acercar el black metal al circuito comercial.<ref>(en inglés) Tepedelen, Adam. [http://www.rollingstone.com/artists/dimmuborgir/articles/story/5935933/dimmu_borgirs_death_cult "Dimmu Borgir's 'Death Cult'"]. ''Rolling Stone'', 7 de noviembre de 2003. Accedido el 10 de septiembre de 2007.</ref><ref>(en inglés) Bennett, J. ''[http://www.decibelmagazine.com/features/jun2007/dimmuborgir.aspx Dimmu Borgir]''. ''Decibel'', junio de 2007. Accedido el 10 de septiembre de 2007.</ref>
 
De la fusión del black metal con música tradicional se derivan subgéneros como el [[viking metal]] y el [[folk metal]].
El folk metal es una fusión de heavy metal con música escandinava o celta, como [[gaita]]s, [[whistle]]s, [[flauta]]s, [[violín|violines]] o [[acordeón|acordeones]].
 
==== Doom metal ====
Línea 144 ⟶ 157:
A mediados de los 80, la escena power metal nace en gran parte como reacción a los sonidos death y black metal.<ref name="Genre - Power Metal">(en inglés) ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:11959 Genre - Power Metal]''. [[Allmusic]]. Accedido el 20 de marzo de 2007.</ref> Aunque en EE.UU. permanece como sonido relativamente ''underground'', el power metal alcanza una gran popularidad en Europa. El power metal se centra en una música más optimista, melodías épicas y temas que "apelan al sentido del valor y la belleza del oyente."<ref>Christe (2003), pág. 372</ref> El prototipo de este sonido, establecido a mediados y finales de los 80, lo marcan los alemanes [[Helloween]] y [[Running Wild]], que combinan poderosos ''riffs'', un enfoque melódico y un estilo de agudos "limpios" de grupos como [[Iron Maiden]]<ref>[[César Fuentes Rodríguez]] "El Viaje de la Doncella" (2005), p. 56.</ref> y [[Judas Priest]]<ref>(en inglés) [http://www.metal-reviews.com/judas.htm ''Judas Priest precursores del power metal'']</ref> junto a la velocidad y la energía del thrash, "cristalizando los ingredientes sónicos en lo que ahora es conocido como power metal"<ref>(en inglés) ''[http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:difuxqe5ld0e~T1 Helloween - Biography]''. [[Allmusic]]. Accedido el 8 de abril de 2007.</ref> Los neoyorquinos [[Manowar]] y [[Virgin Steele]] fueron grupos pioneros en este género en los EE.UU{{cita requerida}}. El disco ''[[Rising Force]]'' (1984) de [[Yngwie J. Malmsteen]] fue crucial en la popularización del género de guitarra eléctrica ultra rápido conocido como ''[[shred]]'', así como para fusionar el heavy con [[neo-classical metal|elementos de la música clásica]], hecho que influyó considerablemente en el desarrollo del power metal.
 
[[Archivo:Stratovarius Tavastia 2006.jpg|thumbnail|220 px| [[Stratovarius]], Una de las bandas más influyentes en el género]]
Muchos grupos de power metal como [[Kamelot]], [[Rhapsody of Fire]], [[Nightwish]] o [[Sonata Arctica]] utilizan una base de teclados, usando algunas veces orquestas y cantantes de ópera, creando un subgénero propio que se denomina [[Power Metal#Power metal sinfónico|power metal sinfónico]].<!--En esta lista sólo pretende poner algunos ejemplos. Abstenerse de ampliarla sino está justificado (es decir, no pongas el nombre de tu grupo favorito sólo porque no aparezca aquí)-->
 
En los noventa el power metal alcanzó una gran popularidad, especialmente en Europa, con bandas como [[Gamma Ray]], [[Blind Guardian]], [Edguy[Stratovarius]], entre[[Hammerfall]], otros[[Edguy]], [[Helloween]]. Este género también tiene muchos seguidores en [[Japón]] y Sudamérica, donde nacen grupos como [[Galneryus]] o los brasileños [[Angra]] o los argentinos [[Rata Blanca]] respectivamente.<!--En esta lista sólo pretende poner algunos ejemplos. Abstenerse de ampliarla sino está justificado (es decir, no pongas el nombre de tu grupo favorito sólo porque no aparezca aquí)-->
 
Más recientemente, se empieza a hablar de Extreme Power Metal (También abreviado, EPM), sin llegar a ser este un nuevo género dentro del power metal, que busca más velocidad y dureza, y requiere de los intérpretes llegar a la perfección de la técnica.
 
==== Metal progresivo ====
{{AP|Metal progresivo}}
[[Archivo:Dream theater live in Parigi 2005.jpg|thumbnail|160px|[[Dream Theater]] un importante exponente del metal progresivo.]]
 
Muy relacionado con el power metal está el metal progresivo, que adopta las composiciones complejas de grupos como [[Rush]] y [[King Crimson]]. Se caracteriza por la gran capacidad técnica de los músicos y por las melodías que le imprimen a las canciones. También es usual que, tal como fue costumbre con los discos de rock progresivo, los discos de este género sean conceptuales y de canciones de larga duración divididas en capítulos o partes.
 
Línea 157 ⟶ 173:
==== Folk metal ====
{{AP|Folk metal}}
El folk metal es un subgénero del Heavymetal Metalrelativamente pequeño y suno muy fácil de diferenciar. Su peculiaridad es la influencia de elementos defolk músicasobre folkloricauna base normalmente metálica, que puede dar paso a la de lasblack diversasmetal partesclásico del(aunque mundoa sobreveces unaesta base normalmentees metálicade black metal sinfónico) y en ocasiones death metal.
 
La temática varía dependiendo la vertiente, ya sea de la tradición tanto vikinga como celta, pero lo usual es que hablen del orgullo de la región de la que proviene la banda, siempre exaltando las tradiciones del país es cuestión, los instrumentos más comunes suelen ser gaitas, whistles, flautas, acordeones, violines o arpas de boca que acompañan a instrumentos básicos del metal, como la guitarra, la batería, el bajo o el teclado.
 
Un posible origen de la temática del folk metal, está en la incorporación de melodías indígenas-americanas en temas de grupos de rock ácido o rock psicodélico, como los [[Doors]]. También es importante la incorporación de bases rítmicas brasileñas en la música de [[Sepultura]]. Recientemente ha tomado fuerza la banda de origen armenio, [[System of a Down]], quienes incorporan mandolinas eléctricas, cítaras, tiples y otros instrumentos de origen asiático.
El origen de este género y algunas de las bandas más representativas se remonta a grupos como [[Mägo de Oz]], [[Ensiferum]], [[Finntroll]] entre otras.
 
==== Metal gótico ====
Línea 179 ⟶ 195:
 
Unos pocos grupos de heavy metal tienen éxito comercial durante la primera mitad de los años noventa -''[[Far Beyond Driven]]'' de Pantera alcanza el número uno de la lista ''Billboard'' en 1994 y grupos como [[Aerosmith]] y [[Guns N' Roses]] consiguieron mantenerse viables comercialmente-, pero "a ojos del público general, el metal estaba muerto."<ref>Christe (2003), pág. 305</ref>
 
Algunos grupos intentan adaptarse a la nueva situación musical. Metallica renueva su imagen, sus músicos se cortan el pelo y en 1996 encabezan el festival de música alternativa [[Lollapalooza]], fundado por [[Perry Farrell]], cantante de Jane's Addiction. Aunque este cambio disgustó a sus aficionados de toda la vida,<ref>Christe (2003), pág. 312</ref> Metallica permaneció como uno de los grupos con más ventas del nuevo siglo.<ref>Christe (2003), pág. 322</ref>
 
Como Jane's Addiction, muchos de los grupos más populares de principios de los 90 que tenían sus raíces en el heavy metal caen bajo la sombra del término "metal alternativo"<ref name="alternativemetal">{{Cita web|título=''Genre - Alternative Metal''|autor=|editorial=''[[Allmusic]]''|fecha=|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:2697|fechaacceso=26-03-2007}}</ref> Esta etiqueta se aplica a un amplio conjunto de grupos que fusionan el metal con diferentes géneros, no todos asociados con el rock alternativo. Son calificados de "metal alternativos" [[Alice in Chains]] (proveniente de la escena grunge de Seattle) , [[White Zombie]], [[Eric Burdon]], [[System of a Down]], [[Fear Factory]], [[Faith No More]] y [[Rage Against the Machine]] (que combinan el sonido rock alternativo con punk, [[funk]], metal y [[hip-hop]]), [[Primus]] (que junta elementos funk, punk, [[thrash metal]] y [[música experimental]]) y [[Tool]] (que mezcla metal y [[rock progresivo]]).
Línea 198 ⟶ 216:
==== Nu metal ====
{{AP|Nu metal}}
A principios de los años 90 cobra notoriedad en la escena norteamericana una banda de [[Brooklyn]] llamada [[Biohazard (banda)|Biohazard]], que unía en su estilo melodías [[hardcore punk]] con voces cantadas al estilo de la escena [[rap]] del momento. A este nuevo estilo se le denominó [[rapcore]], y supone el origen del posterior nu metal. aunqueA muchosmediados-finales considerande allos Nu90 Metalaparece unaun representaciónconjunto ende generalgrupos deestadounidenses lasinspirados bandaspor el metal alternativo y su mezcla de Metalgéneros, eso se da gracias a la conjunción entre [[Anthrax]] y otra banda de hip hop denominada [[Public Enemy]].<ref>Christe (2003), págs. 324-25</ref> Bajo la nuevaetiqueta generaciónde "nu metal", grupos como [[Limp Bizkit]], [[Deftones]], [[Papa Roach]], [[Linkin Park]],[[Slipknot]] o [[Korn]], y nootras únicamentebandas lomenos asocianpopulares pero muy influyentes como [[Coal Chamber]] incorporan elementos que van desde el [[rap]] al rapcore[[death metal]].<ref>Christe (2003), pág. 329</ref> El nu metal consigue un gran éxito comercial entre el público general gracias a la MTV y al [[Ozzfest]] de 1996, que hace que los medios hablen de un resurgimiento del heavy metal.<ref>Christe (2003), pág. 324</ref> Este mismo año, el álbum ''[[Life Is Peachy]]'' de Korn es el primer disco nu metal en alcanzar el top 10. Dos años más tarde alcanzan el número uno con ''[[Follow the Leader]]''.
A mediados-finales de los 90 aparece un conjunto de grupos estadounidenses inspirados por el metal alternativo y su mezcla de géneros, eso se da gracias a la conjunción entre [[Anthrax]] y otra banda de hip hop denominada [[Public Enemy]].<ref>Christe (2003), págs. 324-25</ref> Bajo la etiqueta de "nu metal", grupos como [[Limp Bizkit]], [[Deftones]], [[Papa Roach]], [[Linkin Park]],[[Slipknot]] o [[Korn]], y otras bandas menos populares pero muy influyentes como [[Coal Chamber]] incorporan elementos que van desde el [[rap]] al [[death metal]].<ref>Christe (2003), pág. 329</ref> El nu metal consigue un gran éxito comercial entre el público general gracias a la MTV y al [[Ozzfest]] de 1996, que hace que los medios hablen de un resurgimiento del heavy metal.<ref>Christe (2003), pág. 324</ref> Este mismo año, el álbum ''[[Life Is Peachy]]'' de Korn es el primer disco nu metal en alcanzar el top 10. Dos años más tarde alcanzan el número uno con ''[[Follow the Leader]]''.
En 1999, la revista ''Billboard'' anuncia que hay más de 500 radios en EE.UU. especializadas en música heavy, cerca de tres veces más que hace diez años.<ref>Christe (2003), pág. 344</ref> Mientras el nu metal alcanza gran popularidad a principios de los años 2000, los seguidores tradicionales de heavy metal no acaban de aceptar este nuevo género.<ref>Christe (2003), pág. 328</ref> A partir de 2005, el movimiento nu metal empieza a decaer, aunque grupos como P.O.D y Slipknot siguen teniendo éxito,<ref>(en inglés) {{Cita web | apellido= D'angelo | nombre= Joe | título=''Nu Metal Meltdown'' | editorial= MTV.com | fecha=[[2003]] | url=http://www.mtv.com/bands/m/metal_meltdown/news_feature_030124/index.jhtml | fechaacceso=28-03-2007}}</ref> En 2009 se ve un aumento en las actividades del género musical, puesto que [[KoRn]] grabará un nuevo disco con el productor [[Ross Robinson]] y tras la reciente vuelta de [[Limp Bizkit]] con Wes borland. También a inicios del 2010 se lanzará el cuarto álbum de estudio de Linkin Park, argumentando que: "Es un álbum conceptual, y será una gran sorpresa para todos nuestros fans". Dope también lanzó un nuevo material discográfico que vuelve al Nu metal Agresivo.
 
Línea 216 ⟶ 233:
== Instrumentación ==
 
Los [[InstrumentosInstrumento musical|instrumentos]] característicos de este género musical son: [[batería (música)|batería]], a preferiblemente doble [[bombo]], [[Bajo (instrumento musical)|bajo]], una [[guitarra]] rítmica, una guitarra solista (del inglés, ''lead guitar'') (en los primeros grupos se solía usar tan sólo un guitarrista) y un [[cantante]] (el cual a veces toca alguno de los instrumentos anteriores); también se incluye eventualmente un [[Teclado electrónico|teclado]].
 
La forma de tocar la [[guitarra]] es muy importante dentro del heavy metal. La [[Amplificador|amplificación]] de las guitarras, así como el uso de efectos innovadores o el procesamiento electrónico es usado frecuentemente para engrosar el [[sonido]]. El resultado, aunque simple, era en principio muy potente, lo que en definitiva constituía su objetivo.
 
Los [[solo]]s de guitarra virtuosos, el uso de [[power chord]]s y, principalmente, los [[riff]]s basados en progresiones de [[Escala musical|escala]] son una de las partes más importantes en la Música Heavy metal. Se caracteriza por utilizar [[Compás (música)|compás 4/4]] y usar técnicas como [[tresillo]]s, [[seisillo]]s, [[Palm mute]], [[bend]]s, [[Hammer-on|hammer ons]], [[Pull-off|pull offs]] y especialmente técnicas como el ''tapping'' o el [[sweep-picking]] para conseguir una gran velocidad al tocar. Un ejemplo claro de virtuosismo a la hora de ejecutar es el quinteto [[Dream Theater]] o el virtuoso [[Yngwie Malmsteen]]. De vez en cuando surge algún grupo que desafía las convenciones en cuanto al esquema de guitarra, bajo y batería; un ejemplo extremo es el cuarteto de [[cello]]s finlandés [[Apocalyptica]], que comenzó recreando canciones de [[Metallica]], [[Sepultura]],[[Iron Maiden]] y otros manteniendo gran parte de los elementos armónicos y melódicos del heavy metal más oscuro. [[Van Canto]] de Alemania innova haciendo piezas de Heavy metal (power metal) recurriendo a la batería y un complejo uso armónico de voces, sin bajo, guitarras o teclados, en su disco A Storm to Come puede apreciarse el manejo creativo de las voces corales para crear armonías heavy metal e inclusive "solos de guitarra".
 
De vez en cuando surge algún grupo que desafía las convenciones en cuanto al esquema de guitarra, bajo y batería; un ejemplo extremo es el cuarteto de [[cello]]s finlandés [[Apocalyptica]], que comenzó recreando canciones de [[Metallica]], [[Sepultura]],[[Iron Maiden]] y otros manteniendo gran parte de los elementos armónicos y melódicos del heavy metal más oscuro. [[Van Canto]] de Alemania innova haciendo piezas de Heavy metal (power metal) recurriendo a la batería y un complejo uso armónico de voces, sin bajo, guitarras o teclados, en su disco A Storm to Come puede apreciarse el manejo creativo de las voces corales para crear armonías heavy metal e inclusive "solos de guitarra".
 
En el apartado [[vocal]] hay mucha variedad, desde las voces limpias, que pueden ir en rangos medios hasta registros muy agudos, pasando por las voces guturales (en inglés, ''growl''). En el campo del [[black metal]] y el [[death metal]] se usan voces distorsionadas y guturales, lo que dificulta la comprensión de las letras. Esto se debe a la cruda temática (como las de [[Cannibal Corpse]]), pero hay muchas bandas en el death y el black metal con muy buenas letras enmascaradas por el estilo de las voces. Kim Bendix Petersen, vocalista líder de las bandas [[Mercyful Fate]] y [[King Diamond]], inspirado en los grupos [[Judas Priest]] y [[Alice Cooper]], básicamente realiza obras conceptuales donde utiliza un amplio rango vocal, personificando a los protagonistas de sus canciones, y logrando desde voces guturales, hasta tonos muy agudos.
 
El grupo estadounidense [[Grand Funk Railroad]] fue uno de los antiguos prototipos de banda heavy metal (junto a [[The Who]] y otros) que subieron los niveles de volumen durante sus conciertos. El volumen de su música se consideraba un factor importante, independientemente de su calidad musical.<ref>Weinstein, Deena (1991). Heavy Metal: A Cultural Sociology. Lexington, pág. 23. ISBN 0-669-21837-5. Edición revisada: (2000). Heavy Metal: The Music and its Culture. Da Capo. ISBN 0-306-80970-2</ref>Esta influencia es normalmente despreciada y catalogada por muchos como inútil, pero la realidad es que ha sido muy importante y todavía domina la forma en que la gente ve este género de música.{{citarequerida}} [[Motörhead]] y [[Manowar]] son ejemplos recientes de grupos que se enorgullecen de ser muy ruidosos. De hecho, Manowar entró en 1984 el [[Libro Guinness de Récords|récord Guinness]] como la banda más ruidosa en directo, aunque posteriormente Guinnes retiró esta categoría.<ref>{{Cita web|url=http://www.dawksound.com/manowar.html|título=Manowar's Unofficial Founding Member|autor=Dawk Sound Limited}}</ref><ref>{{Cita web|título=Manowar's History|url=http://www.metalyou.com/band/manowar/history/|obra=MetalYOU}}</ref><ref>{{Cita web|título=Bright Channel: Flight Approved Records|autor=Jose Fritz|obra=Ear To The Tracks|url=http://strandedinstereo.com/music_brightchannel.shtml|editorial=Planetary Group, LLC}}</ref>
 
== Temas ==
Línea 232 ⟶ 249:
Mientras los componentes del sonido en el heavy metal fueron influidos por el blues y el rock primitivo, el componente visual que hace a la mística del género se halla más cerca de la fantasía de la [[cultura pop]]. Cierta corriente dentro del heavy metal se manifestó como reacción al "paz y amor" de la cultura [[hippie]] de [[años 1960|los sesenta]] y se desarrolló como una [[contracultura]] que tendía a desechar el final feliz del pop combinado con la visión de las cosas que no siempre funcionan en este mundo. Aunque los aficionados del estilo defienden que el tema de la oscuridad no es el mensaje de la música, el género ha sido repetidamente acusado por ensalzar los aspectos más negativos de la vida. Así, no son ajenos a esa corriente temas como la guerra, la aniquilación nuclear, los asuntos ambientales o la propaganda religiosa o política. La canción ''War Pigs'' de [[Black Sabbath]] o ''Thank God for the Bomb'' de [[Ozzy Osbourne]] son claros ejemplos. Sin embargo, estos comentarios pierden a menudo su eficacia lírica debido al abuso de dicotomías como el contraste entre luz y oscuridad, esperanza y desesperación, el bien y el mal o el nosotros y ellos, que le restan profundidad al planteo cuando el asunto requiere una descomposición en grises.
 
Otra corriente, emanada principalmente de la tradición del blues y del heavy rock y hard rock de los setenta, le da preponderancia a los asuntos de corte sexual, romántico o amoroso. En algún sentido, alguien puede argumentar que esta corriente en los ochenta representó el final lógico o culminación del [[glam rock]] o [[glitter rock]] británico de los setenta. Sin embargo, a pesar de ciertas coincidencias en materia visual y estética (maquillaje, trajes fantasiosos, extravagancia escénica), las bandas norteamericanas de los ochenta estaban mayormente influidas por la tradición de [[Alice Cooper]], [[KISS]] o [[Aerosmith]] y muy poco por la ambigüedad sexual que proponía el glitter rock inglés. Por eso, es muy relativo hablar de [[glam metal]] en los ochenta a menos que el término se aplique a bandas muy concretas como [[Poison]], [[Faster Pussycat]] o [[Pretty Boy Floyd]], que ponían énfasis en el glamour escénico aunque ni siquiera hacían de la ambigüedad de su imagen personal una bandera, como sí era el caso de [[David Bowie]], [[Gary Glitter]] y otros adalides del glam de los setentas.
Por otra parte, están los asuntos de realidad épica o gótica, así como de ficción o colorido histórico y mitologías exóticas. El heavy metal es fértil en este tipo de materia fantástica, que ya está presente en las letras de [[Black Sabbath]] o [[Led Zeppelin]], y con el paso del tiempo el panorama se ha enriquecido y diversificado. Hay grupos como [[Manowar]], cuya lírica suele abordar la filosofía del orgullo propio por el heavy metal, la potencia, la agresividad y el poder, ejemplificando estas ideas con un imaginario de batallas y guerreros inclaudicables. Otros como [[Rhapsody Of Fire]] abundan en historias de castillos, espadas y dragones. Ciertas bandas se han identificado tan estrechamente con una temática determinada que incluso han adoptado atuendos alusivos; es el caso de [[Running Wild]] con su escenografía pirata, o [[Enslaved]] con los vikingos igualmente el horror gótico tiene su correlato en las bandas de [[black metal]] .
 
[[Archivo:King live 01 a.jpg|250px|thumbnail|[[King Diamond]] impuso un nuevo estándar en la manera de cantar con [[Mercyful Fate]]. Además fueron propulsores junto a [[Venom (banda)|Venom]].]]
 
PorEn otraun tercer grupo temático parteimportante, están los asuntos de realidadfantasía épica o gótica, así comorelatos de ficción o de colorido histórico y, mitologías exóticas, etc. El heavy metal es fértil en este tipo de materia fantástica, que ya está presente en las letras de [[Black Sabbath]] o [[Led Zeppelin]], y con el paso del tiempo el panorama se ha enriquecido y diversificado. Hay grupos como [[Manowar]], cuya lírica suele abordar la filosofía del orgullo propio por el heavy metal, la potencia, la agresividad y el poder, ejemplificando estas ideas con un imaginario de batallas y guerreros inclaudicables. Otros como [[Rhapsody Of Fire]] abundan en historias de castillos, espadas y dragones. Ciertas bandas se han identificado tan estrechamente con una temática determinada que incluso han adoptado atuendos alusivos; es el caso de [[Running Wild]] con su escenografía pirata, o [[Enslaved]] con los vikingos. igualmente elEl horror gótico tiene su correlato en las bandas de [[black metal]] que utilizan variaciones del maquillaje espectral que inspiró [[King Diamond]] desde sus comienzos con [[Mercyful Fate]] y en las leyendas de fantasmas y vampiros que cunden por toda la oscura franja que corre entre [[Type O Negative]] y [[Theatre Of Tragedy]] y más allá. También es popular entre otros géneros menos oscuros, ejemplo de ello son las canciones "Of wolf and man", de [[Metallica]], "Phantom of the opera", de [[Iron Maiden]], o "Bark at the moon" de [[Ozzy Osbourne]].
 
También existen bandas de lo que se le conoce como NSBM (Nacional Socialista Black Metal) aunque la mayoría se enfoca en lo que es la supremacía Blanca ( sobre todo en Europa), algunos lo toman más bien como antijudaísmo y crítica para esa religión, negación del holocasuto y dentro de esas bandas, algunas predican la destrucción total de la humanidad.
 
También hay que tomar en cuenta el género, por ejemplo, muchas de las temáticas del black metal, hablan de misantropia, satanismo, blasfemias, suicidio, muerte, desesperación, etc. como este podemos encontrar muchos ejemplos. En este caso lo importante es analizar cada uno de los subgéneros, a fin de identificar el estilo particular de estos, principalmente singles, pues ellos sirven como estandarte de la banda en cuestión.
 
== La influencia de la música clásica ==
 
La influencia de la música clásica en el heavy metal es notoria. Desde un comienzo, Black Sabbath utilizó escalas de música clásica en su música, y mucho antes que ellos, ya se habían hecho experiencias de fusión entre el rock y el blues con música clásica. Se considera un hito fundamental la grabación de [[Deep Purple]] en 1969 con la [[Orquesta Filarmónica de Londres]] del ''Concerto For Group And Orchestra''. Más tarde [[Ritchie Blackmore]], guitarrista de [[Deep Purple]] continuó ampliando las influencias con [[Rainbow]]. Partiendo de estas referencias, en los ochenta fue el sueco [[Yngwie Malmsteen]], con su ''Rising Force'', quien dio nacimiento a un nuevo estilo de tocar la guitarra (''Shred Metal'') netamente orientado a lo clásico, pero aderezado con altas dosis de velocidad y virtuosismo, al que pronto se sumaron otros guitarristas ([[Tony MacAlpine]], [[Vinnie Moore]], [[Greg Howe]], [[Jason Becker]], [[Marty Friedman]], [[Paul Gilbert]], etc.) que produjeron numerosos álbumes instrumentales. [[Uli Jon Roth|Ulrich Roth]], guitarrista de [[Scorpions]], grabó dos discos con su banda [[Electric Sun]] hondamente inspirados en la música clásica que influyeron notablemente en Yngwie Malmsteen. Fue pionero en practicar un estilo de fusión clásica-metal en el que primara la parte clásica. También el guitarrista de [[Accept]] Wolf Hoffmann introduce tonadas de la música clásica en canciones como ''Metal heart'' o ''Sodom & Gomorra''. Durante los [[años 1990|años 90]], bandas como [[Haggard]] y en especial [[Therion]] lograron reconocimiento desarrollando una fusión plena de música clásica y elementos del heavy metal, el death melódico y el power metal. A finales de los 90, bandas como [[Kiss]], [[Scorpions]] y [[Metallica]] grabaron versiones orquestadas de sus temas más conocidos, este último grabó, por ejemplo, una versión de su tema Nothing else Matters con la Orquesta Filarmónica de San Francisco, acompañados de músicos clásicos formales, aunque ya a finales de los 80, [[X Japan]] (claramente orientados a la estética del glam rock americano de los 80) hizo lo mismo.
 
En ocasiones la influencia de la música clásica se aleja de las partes puramente estéticas de la música y se centran en la estructura. Las bandas de black y death metal, sin las fijadas de música clásica como [[Sonata]] o [[Fuga]], emplean estructuras ajenas a las típicas utilizadas en la música rock, centrándose más en los riffs y la progresión lógica de los mismos, denominadas en ocasiones estructuras narrativas de riffs que se desarrollan en secciones diferentes como ocurre en la [[música clásica]], en ocasiones, a partir de un tema principal.
 
Línea 260 ⟶ 280:
 
Ciertos aspectos de la imagen se pueden acreditar a cualquier banda, pero la banda que ha recibido la mayoría del crédito por revolucionar la apariencia era [[Judas Priest]], sobre todo su cantante, Rob Halford, quien incorporó una apariencia de motorista a su personaje de la etapa desde [[1978]], para coincidir con la promoción del álbum [[Killing Machine|Hell Bent For Leather]], lanzado en el mismo año donde aparecía en una motocicleta. Pronto el resto de la banda siguió con esa apariencia.
 
No mucho después otras bandas comenzaron a tener la apariencia. El cantante original de [[Iron Maiden]], [[Paul Di'Anno]], comenzó a usar las chaquetas de cuero y [[pulsera]]s con pinchos, [[Motörhead]] usó con frecuencia las [[canana]]s. La apariencia original del [[hippie]] con las camisas de satén y los pantalones de ''bellbottom'' había cambiado; la contribución Halford era la manifestación verdadera de la música y se convirtió en tradición para los ''metaleros'' alrededor del mundo. Esta apariencia era popular sobre todo entre los seguidores del [[NWOBHM]] a comienzos de los años 80 y auspició un renacimiento para el metal en esta era.
 
La cabellera o ausencia de ésta es indicador del estilo estético, una cabellera larga transmite poder y sacudirla, expresa energía (nada nuevo en el rock, ya en los 50, los fanáticos jóvenes seguidores de Buddy Holly por ejemplo sacudían "obscenamente" sus cabezas como reacción a la velocidad de la música y no tener un baile como referente para seguir el ritmo), en ausencia de cabellera, la cabeza rapada y a veces tatuada expresa el mismo poder, inclusive, barbas o patillas prominentes y, lentes de sol. También usan tatuajes con imágenes (bien sea de demonios y/o pentagramas) en exceso de modo que si se tatúan el brazo se cubren la mayor parte de la piel es algo muy común.
Línea 269 ⟶ 291:
Dicha actitud se refleja además de en la vestimenta en una forma de hablar (jerga) donde impera mucho vocabulario musical y técnico acerca de los instrumentos típicos de una banda de heavy metal, calidad sonora, etc.
 
Dentro de esa jerga podríamos añadir un increíble elenco de gestos, posturas y simbología (lenguaje no verbal) como puede ser el distintivo símbolo de la [[mano cornuta]]: dedos índice y meñique estirados, recogiendo los dedos corazón, pulgar y anular. Dicho gesto parece que fue extendido por [[Ronnie James Dio]] durante su época con Black Sabbath,<ref name="MH">(en inglés)Dunn, Sam (2005). "[http://www.metalhistory.com Metal: A Headbanger's Journey]". Warner Home Video (2006)</ref> quien copió el gesto que utilizaba su abuela para ahuyentar los malos espíritus. [[Gene Simmons]], bajista y vocalista de [[Kiss]], también se atribuye el ser el primero en hacer el gesto durante un concierto. Se puede apreciar en la portada del [[Love Gun (álbum)|Love Gun]] de 1977.<ref>Kissasylum. "[http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.kissasylum.com/kreations/albums/LoveGun.jpg&imgrefurl=http://www.kissasylum.com/kreations/albums/&usg=__tGnJyomUX_TJfoywiiDI6Ionzf0=&h=679&w=685&sz=81&hl=es&start=1&um=1&itbs=1&tbnid=_dAjOedwLosWEM:&tbnh=138&tbnw=139&prev=/images%3Fq%3DLove%2BGun%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1R2GGLL_esPE365%26tbs%3Disch:1]". ''Kissasylum.com - Portada Love Gun'', [[1977]]</ref>
 
[[Archivo:Headbang dans la cuisine.jpeg|150 px|thumbnail|izquierda|"HeadBanger"]]
Otra serie de patrones gestuales pueden ser sacudir la cabeza (independientemente de la longitud del cabello) al ritmo de la música. Dicho gesto ha producido el término "[[Headbanging|HeadBanger]]" (sacudidor de cabeza) que define típicamente al fan de heavy metal sacudiendo la cabeza en primera línea de un concierto. [[Alice Cooper]] define al Headbanger como un místico que se autoinduce un estado de trance excitado. Otro tipo de gestos aparecen de la mano de la música{{Añadir referencias}}. Aunque poco bailable, la música heavy metal conlleva una serie de movimientos que dan lugar a un rudimentario tipo de baile conocido como "slam". Dentro de este tipo de gestos el más común es hacer que se toca un instrumento (típicamente la guitarra) en un gesto que se ha dado en llamar "Air Guitar", a partir de una idea que aparece en el video ''Breaking the Law'' de [[Judas Priest]], donde un guardia de seguridad interpreta el solo de guitarra en una guitarra de cartón burdamente confeccionada.
 
Lejos ha quedado la imagen de seguidor de heavy metal en países como España a principios de los 80 como una persona drogodependiente, marginal, peligrosa y algo chulesca.
 
El seguidor de heavy metal en su actitud más íntima es una persona con un gran sentimiento de compañerismo y de pertenencia a un grupo social que vive por y para la música metal. Gran conocedor de los detalles teóricos y técnicos que definen el sonido característico de sus grupos favoritos tanto a nivel musical-instrumental, como vocal e incluso de puesta en escena, hereda actitudes de décadas pasadas como el ecologismo y la libertad romántica, en algunos casos la afición a las motocicletas y es entusiasta de las reuniones multitudinarias con sus semejantes en conciertos y festivales (que pueden ser al aire libre en contacto con la naturaleza).
 
El heavy metal realmente produce una conmoción íntima al verdadero seguidor de este tipo de música. En un concierto de heavy metal se explota dicho sentimiento hasta la catarsis. Es conocido que muchos grupos de otros géneros de música moderna tienden a endurecer sus "performances" como un fiel reflejo de lo que el heavy consigue en directo. Apoyando el contundente sonido propio del género tenemos una gran variedad de efectos visuales que van desde la luminotecnia pasando por desfiles de motocicletas en el escenario.
 
Los conciertos de heavy metal son en su mayoría, según muchos, espectáculos inolvidables donde se demuestra toda la energía y actitud interpretes-espectadores.
Muchos elementos propios y ajenos al heavy metal aparecen rodeados de un halo de violencia a ojos del profano.
[[K.K. Downing]], guitarrista de Judas Priest, alaba positivamente la energía y dinámica que despide el metal como terapia revitalizante para los jóvenes.{{Añadir referencias}}. Los conciertos de heavy metal son en su mayoría, según muchos, espectáculos inolvidables donde se demuestra toda la energía y actitud interpretes-espectadores.
 
== Véase también ==