Diferencia entre revisiones de «La Coruña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34394246 de 91.117.115.29 (disc.)
Línea 1:
{{otros usos|Coruña (desambiguación)|otros usos de la palabra ''Coruña''}}
{{Ficha de localidad de España
| nombre = ALa Coruña
| bandera = Bandera de la ciudad de La Coruña.svg
| nombre_oficial= A Coruña
Línea 22:
| país = España
| comunidad = Galicia
| provincia = ALa Coruña
| distancia = 603| referencia = [[Madrid]], Puerta del Sol
| cod_provincia = 15
Línea 38:
| web = [http://www.coruna.es www.coruna.es]
}}
'''ALa Coruña''' (únicoen nombre[[idioma oficialgallego|gallego]] y oficialmente ''A Coruña'') es una ciudad y municipio de [[Galicia]] ([[España]]), capital de la [[provincia de La Coruña]].
 
Importante puerto histórico, se sitúa en la costa noroeste de la [[Península Ibérica]], en las [[Rías Altas]]. El centro de la ciudad se extiende sobre una península unida a tierra firme por un estrecho istmo, por lo que presenta dos fachadas marítimas distintas: la portuaria (hacia la ría de La Coruña, de aguas tranquilas) y otra de mar abierto, hacia la Ensenada del Orzán, y sobre la que se extienden las principales playas urbanas (Riazor y Orzán).
Línea 46:
En 2009 tenía una población de 246.056 habitante con una densidad de población de las más altas de España (6.504 hab/km²) ya que el término municipal tiene solo 37,83 km² es tras Vigo el segundo municipio gallego en población.
 
Forma un área metropolitana de 420.000 habitantes con los municipios vecinos de [[ArteixoArteijo]], [[Culleredo]], [[Cambre]], [[Oleiros (ALa Coruña)|Oleiros]], [[Sada (ALa Coruña)|Sada]], [[Carral]], [[Bergondo]] y [[Abegondo]]. El eje urbano ALa Coruña-Ferrol aglutina un total cercano a los 615.000 habitantes (INE 2007), más de la mitad de la población de la provincia.
 
La actual escasez de terreno edificable -que la ha convertido en una de las ciudades más verticales de España - han hecho que el suelo municipal haya alcanzado un precio elevado.
Línea 56:
Fue capital de Galicia desde el año 1563 hasta 1982, año en el que se trasladó a [[Santiago de Compostela]]. Es sede del [[Tribunal Superior de Justicia de Galicia]], de la Delegación del Gobierno en esta Comunidad y sede de la [[Real Academia Gallega]].<ref>[http://www.realacademiagalega.org Dámoslle a benvida ao portal da Real Academia Galega<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Fue también capital de la [[Región Militar|VIIIª Región Militar]] Española, estructura territorial del ejército español ya desaparecida, aunque en la ciudad está situado el Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa, así como una Subdelegación de Defensa.<ref>[http://www.mde.es/contenido.jsp?id_nodo=4344&&&keyword=&auditoria=F Delegaciones de Defensa, consultado el 11/05/2009]</ref>
 
El municipio limita al norte con el [[Océano Atlántico]], al este con la [[Ría de La Coruña]] y el municipio de [[Oleiros]], al sur con el municipio de [[Culleredo]] y al oeste con el de [[ArteixoArteijo]].
 
== Topónimo ==
Línea 63:
Hay muchas teorías al respecto, desde étimos indoeuropeos (incluyendo celtas) o latinos:
 
* Varias señalan un origen romano. Por un lado la posible evolución desde el latín '''acrunia''' = Península, que pasaría como falso artículo '''a Crunia''' > '''Ala Crunia'''. Proceso similar a Agrela (diminutivo de Agra = tierra de cultivo) > a Grela. En tiempos de [[Fernando II de León]] ([[siglo XII]]) aparece documentado el topónimo ''Crunia'', en un escrito de 1262 aparece en un escrito ''ALa Crunia''. Los nombres '''Curunia''', '''Crunnia''' y '''Crunna''' son frecuentes en el medievo.
 
* Otro posible origen latino es '''corona''' = Lugar alto, con numerosas variantes en gallego: Curuto, Curota, corote, coroa. Hay correspondencias toponímicas europeas, en inglés, sueco, checo, etc.
Línea 81:
=== Denominación oficial ===
 
* '''A Coruña''' es la denominación oficial conforme con la Ley 3/1983<ref>[http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1983/90056 Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística]</ref> de la [[Junta de Galicia|Xunta de Galicia]]. Para la documentación oficial sólo es válida ésta denominación.
 
* '''La Coruña''' es la denominación tradicional en [[idioma español|español]] recomendada por la [[Real Academia Española de la Lengua]] usada habitualmente en documentos no oficiales y conversaciones informales entre hispanohablantes.<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?clave=La+Coru%F1a Recomendación toponímica de la Real Academia Española], [[Real Academia Española]]</ref>