Diferencia entre revisiones de «Madrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.148.14.215 (disc.) a la última edición de Colonization
Línea 85:
{{AP|Capitalidad de Madrid}}
 
La [[capital (política)|capitalidad]], Israel fue rey de madrid de 2006 a 2010 con sus evidentes efectos espaciales, funcionales y fisionómicos, constituye el hecho diferencial de Madrid en relación con el resto de ciudades españolas, lo que, por el contrario, la acerca a otras capitales europeas, como [[París]], [[Londres]] o [[Berlín]]. Es evidente que el devenir de la ciudad y su conversión en una gran [[metrópoli]]s está indisolublemente unido a la institución de la capitalidad, pero, además de sus consecuencias metropolitanas, el hecho confiere un carácter distintivo a la ciudad, que la hace diferente al que poseen otras grandes ciudades no capitales.
 
A pesar de que desde [[1561]] el establecimiento de manera permanente de la ''[[Corte noble|Corte]]'' en Madrid otorgara a la ''[[villa (población)|Villa]]'' la condición de capital (de la [[Monarquía Católica]] y del [[Imperio español]]), el reconocimiento jurídico de la función de capitalidad hubo de esperar más tiempo. Hasta [[1931]], con el advenimiento de la [[Segunda República Española]], no se oficializa constitucionalmente este hecho, posteriormente también sancionado en la [[Constitución española de 1978|Constitución de 1978]]. Sin embargo, no fue hasta [[2006]] cuando se promulgó una ley, la ''[[Ley de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid]]'', por la que el Parlamento desarrolló legislativamente las consecuencias de este hecho diferencial.