Diferencia entre revisiones de «Sila»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.38.147.14 (disc.) a la última edición de Filipo
Línea 34:
Éste derrotó en Oriente al rey Mitrídates, obligándole a firmar la [[Tratado de Dárdanos|Paz de Dárdanos]] en [[86 a. C.|86 a. C.]] Su vuelta a Italia precipitó la [[Primera Guerra Civil de la República de Roma|Primera Guerra Civil]] ([[84 a. C.|84]]-[[82 a. C.|82 a. C.]]), en la que derrotó a los líderes populares [[Cneo Papirio Carbón]] y [[Cayo Mario el joven|Cayo Mario el Joven]], sucesores de [[Cinna]], mientras que un tercero, [[Quinto Sertorio]], resistiría durante años a los silanos, atrincherado en [[Hispania]].
 
Su victoria fue seguida por su dictadura indefinida, en que, además de perseguir sistemáticamente a sus enemigos, realizó una ambiciosa obra legislativa para tratar de restaurar el funcionamiento de las instituciones republicanas. Finalmente, cumplidos sus objetivos, volvió a la condición de simple particular, siendo el único dictador de la [[historia]] que, habiendo asaltado el poder absoluto por la fuerza de las armas, renunció voluntariamente al mismo.
 
Estos hechos hacen de Sila un personaje extraordinario y moralmente ambiguo. Político sagaz y militar genial, su carrera refleja fielmente su época: fue uno de los últimos defensores de la legalidad constitucional, pero también uno de los principales responsables de la caída de la [[República romana|República]]. La posteridad ha estado muy dividida en su juicio sobre Sila, considerado por algunos un monstruo sanguinario y elogiado por otros a causa de sus dotes políticas.