Diferencia entre revisiones de «Cuento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Singladura a la última edición de Saloca usando monobook-suite
Línea 12:
* Planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presenta a los personajes y sus propósitos.
* Nudo: Parte en donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos más importantes.
* Desenlace o final: Parte donde se da solución a la historia, y finaliza la narración.
 
== Características del cuento ==
El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos.
 
* '''Ficción''': aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales, o ser una ficción de un marcado realismo, un cuento debe,es convenientepara funcionar,que supererecortarse de la realidad.
* '''Argumental''': tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de : introducción – nudo – desenlace.
* '''Única línea argumental''': a diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
* '''Estructura centrípeta''': todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento, están relacionados, y enriquecenfuncionan elcomo indicios del argumento.
* '''Personaje principal''': aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos.
* '''Unidad de efecto''': comparte esta característica con la poesía: está escrito para ser leído de corrido, de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela, permite leerla por partes.
* '''Brevedad''': Parapor y para cumplir con todas las demás características, el cuento debe ser breve.
* '''Prosa''': el cuento debe estar escrito en prosa.
--[[Usuario:Singladura|Singladura]] ([[Usuario Discusión:Singladura|discusión]]) 09:58 26 feb 2010 (UTC)
 
== Subgéneros ==