Diferencia entre revisiones de «Idealismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Pollonmagnanima (disc.) a la última edición de Fernando H
Línea 3:
 
== Principios y variantes ==
 
Las distintas variantes de idealismo postulan distintos principios que modelan y conforman nuestra imagen del mundo de una manera determinada:
#la entidad ''en sí'' de lo real permanece en principio incognoscible, aunque la [[reflexión]] permita aproximarse [[asíntota|asintóticamente]] a un conocimiento más refinado, en las teorías del ''[[idealismo subjetivo]]'' o ''trascendental''.
#En el caso de las teorías del ''[[idealismo objetivo]]'', esta doctrina [[epistemología|epistemológica]] se complementa con la teoría [[metafísica]] de que el objeto conocido no tiene más realidad que su ser pensado por el sujeto; mediante la autoconciencia de éste, la verdadera [[esencia]] del objeto se devela como la actividad subjetiva de pensamiento como algo real y no abstracto.
 
La definición que antecede corresponde, dentro de las escuelas filosóficas, al idealismo alemán y en concreto a [[Kant]]. No obstante Kant es al mismo tiempo materialista, pues contempla la existencia del mundo exterior, independientemente del hombre, cognoscible para éste, aunque no en su totalidad; ''la cosa en sí'' es para Kant un residuo del idealismo. El objeto del conocimiento es, ''y es una perogrullada'', conocer, y ello no es una actividad exclusiva del hombre.
Esta oposición formal o académica, que de suyo se comprende, oculta sin embargo la esencia de la [[filosofía]], es decir, la relación entre el ser y el pensar; [[dualismo]] entre ambos o [[identidad]].
¿Es el mundo "real" como lo muestran nuestros sentidos? o ¿es parte sí, parte no? ¿Puede el hombre conocer ''la cosa en sí'' de Kant; la esencia de la materia?
El [[idealismo]] distingue, por lo tanto, entre
#el [[fenómeno]] (del [[idioma griego|griego]] φαινομαι, ''fainomai'', "mostrarse" o "aparecer"), que es el objeto en tanto que es conocido (como "aparece" frente a los sentidos y la inteligencia),
#y el [[noúmeno]] (del [[idioma griego|griego]] νοεω, ''noeo'', "comprender" o "inteligir"), que es el objeto tal como sería en sí mismo.
 
La '''realidad para el idealismo''' no consistirá en aquello que está frente al sujeto como algo dado que existe por si mismo, sino en aquello que está en el sujeto como "un contenido de su conciencia"
 
== Características ==