Diferencia entre revisiones de «Razonamiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Razonamiento lógico ha sido trasladado a Razonamiento: Fusionar historiales
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro de Aguas (disc.) a la última edición de Luis Felipe Schenone
Línea 3:
En sentido amplio, se entiende por '''razonamiento''' la facultad humana que permite resolver problemas.
 
En un sentido más restringido, se llama razonamiento al resultadoproceso mental de larealizar actividaduna mental[[inferencia]] de razonar,una es[[conclusión]] decir, el intento dea pasarpartir de un conjunto de [[Proposición (lógica)|proposicionespremisa]] a otrass. ElLa razonamientoconclusión enpuede tantono actividadser mental se corresponde con la actividad verbal de argumentar. En otras palabras, ununa [[argumentoconsecuencia lógica]] es la expresión verbal de unlas razonamiento.premisas Ely estudioaún deasí losdar argumentos correspondelugar a laun [[lógica]]razonamiento, de modoya que estaun tambiénmal estudiarazonamiento indirectamenteaún eles un razonamiento.
 
El razonamiento en tanto actividad mental se corresponde con la actividad lingüística de argumentar. En otras palabras, un [[argumento]] es la expresión lingüística de un razonamiento. El estudio de los argumentos corresponde a la [[lógica]], de modo que a ella también le corresponde indirectamente el estudio del razonamiento.
 
Es posible distinguir entre varios tipos de razonamiento. Por ejemplo el [[razonamiento deductivo]], el [[razonamiento inductivo]] y [[razonamiento abductivo]], entre otros.