Diferencia entre revisiones de «Río Desaguadero (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34375622 de 190.55.17.244 (disc.)
Línea 21:
El '''río Desaguadero''' es un [[río]] del oeste de [[Argentina]], con una longitud de unos 1.498 km, recibe varios nombres a lo largo de su curso, siendo su tramo más importante el que recibe la denominación ''Desaguadero''.
 
== Nacimiento y curso ==
Río del oeste de [[Argentina]], con una longitud de unos 1.515 kilómetros, recibe varios nombres a lo largo de su curso, siendo su tramo más importante el que recibe la denominación ''Desaguadero''.
 
Nace en la ladera sur del cerro,justamente delel Nacimientonacimiento del Bonete, esto es en el noroeste de la provincia de [[Provincia de La Rioja (Argentina)| La Rioja]] casi en el confín de tal provincia con la de [[Provincia de Catamarca|Catamarca]] hacia las coordenadas
{{coor dms coord|27|47|18|S|68|36|17|W|O}} y a unos 5.500 m de altitud[[msnm]], en la [[Cordilleracordillera Frontal]] que antecede a los [[Cordillera de los Andes|Andes]]. En La Rioja su sección inicial recibe consecutivamente los nombres de ''Río de Oro'', río ''Bonete'' y ''Jagüé'' aunque se lelo conoce principalmente con las designaciones río de ''Vinchina'' o ''Bermejo'', siguiendo siempre una dirección sursurestesur sureste recorre el este de la [[provincia de [[San Juan]] en donde recibe los aportes hídricos del río [[río Jáchal]] y del [[río San Juan (Argentina)|río San Juan]], al llegar a los actuales confines de las provincias de [[provincia de Mendoza|Mendoza]], [[provincia de San Luis|San Luis]] y [[provincia de San Juan|San Juan]] ingresa en un área de hundimiento en donde sus aguas han formado el sistema de las [[lagunas de Guanacache]] (sistema palustre prácticamente desecado desde fines de s. XIX). Tras superar las lagunas de Guanacache recibe el nombre Desaguadero por ser el desaguadero de las mismas. Forma entonces el límite entre las referidas provincias de Mendoza y San Luis hasta el paralelo 36º S en donde ingresa en la [[provincia de [[La Pampa]], en ésta y hacia los 36º16' S recibe -siempre por la margen occidental- las afluencias del río [[río Atuel]], los desbordes del Desaguadero y del Atuel forman el [[humedal]] llamado ''[[Bañados del Atuel]]''. Al sur de tales bañados y hasta las lagunas [[Urre LauquénLauquen]] y [[laguna La Salada|La Salada]] es llamado ''Chadileuvú'' o ''Chadileo'' o ''Chalileo'' palabras del idioma [[mapudungun]] que significan ''río salado'' nombre con el cual también se conoce a este río. Al superar la laguna Urre Lauquén recibe otro nombre: [[Curacó]] (''agua de piedra''), confluyendo con el río [[Colorado]] hacia los {{coor dms |38|50|07|S|64|58|47|W|}}.
 
Al superar la laguna Urre Lauquén recibe otro nombre: [[Curacó]] (''agua de piedra''), confluyendo con el [[río Colorado (Argentina)|río Colorado]] hacia los {{coord|38|50|07|S|64|58|47|O}}.
Recibe sus principales afluentes en su margen derecha siendo estos de norte a sur el [[Guandacol]], el Jáchal, San Juan, [[Mendoza (río)|Mendoza]] ( a través del citado río San Juan), [[Tunuyán]], [[Diamante]], y Atuel. Todos estos ríos se originan en los deshielos de la cordillera de los [[Andes]]. Por este motivo y por las escasas precipitaciones que ocurren en el extenso territorio que recorre, sus máximos caudales se dan a fines de primavera e inicios de verano.
 
 
Recibe sus principales afluentes en su margen derecha siendo estos de norte a sur el [[Guandacol]], el [[río Jáchal|Jáchal]], [[río San Juan (Argentina)|San Juan]], [[Mendoza (río) Mendoza|Mendoza]] ( a través del citado río San Juan), [[río Tunuyán]], [[río Diamante]], y [[río Atuel]]. Todos estos ríos se originan en los deshielos de la cordillera de los [[Cordillera de los Andes|Andes]]. Por este motivo y por las escasas precipitaciones que ocurren en el extenso territorio que recorre, sus máximos caudales se dan a fines de primavera e inicios de verano.
 
== Desembocadura ==