Diferencia entre revisiones de «Lenguas de Guatemala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.88.209.46 a la última edición de 200.49.162.6
Línea 32:
|'''[[Idioma ixil|Ixil]]'''||[[lenguas mayenses|Maya]]||Man||70.000||Hablado en 3 municipios del departamento de El Quiché, también conocido como el [[Triángulo Ixil]]: [[Nebaj|Santa María Nebaj]], [[Chajul|San Gaspar Chajul]], [[San Juan Cotzal]], es hablado por el 0.85% de la población del país.<ref name=ref_duplicada_1 />
|- align="center"
|'''[[Idioma acateco|Akateko]]'''||[[lenguas mayenses|Maya]]||Q'anjob'al||48.500||Es hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango: [[San Miguel Acatán]] y [[San Rafael La Independencia]], por el 0.35% de la lapoblación oknvhvheuifdawfmhdel wlhpaís.<ref eui32xname=ref_duplicada_1 cbhxyu/>
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
== frvgggfeeetgtfrv
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc[[Media:ccc[[Media:cccc[[Media:cc[[Media:ccc[[Media:cccccccccccccccref]]]]]]]]]] ==
==
==
==
del país.<ref name=ref_duplicada_1 />
|- align="center"
|'''[[Idioma jacalteco|Popti (Jakalteko)]]'''||[[lenguas mayenses|Maya]]||Q'anjob'al||40.000||Se habla en el departamento de Huehuetenango, , por el 0.42% de la población del país.<ref name=ref_duplicada_1 />