Diferencia entre revisiones de «Modernismo (literatura en español)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 91.117.9.24 (disc.) a la última edición de Spirit-Black-Wikipedista
Línea 62:
El Modernismo cuenta con un elevado número de escritores en América. Algunos han tenido verdadera repercusión internacional y otros han quedado reducidos al ámbito nacional. Un aspecto común fueron los viajes que hicieron, bien por trabajo (muchos fueron diplomáticos), bien por ampliar sus conocimientos y conocer a otros escritores. Darío es, sin lugar a dudas, el más influyente, pero también hay otros que entablaron relaciones con escritores españoles.
 
Algunos autores que participaron de una estética semejante y publicaron en la primera mitad de la década de 1880, como [[JosJosé Martí]], [[Julián del Casal]], [[Manuel Gutiérrez Nájera]], [[Salvador Díaz Mirón]], [[Enrique Gómez Carrillo]], [[Manuel González Prada]], [[José Asunción Silva]] y [[Salvador Rueda]] fueron considerados ''precursores del modernismo''. La crítica actual los considera autores plenamente modernistas.
 
=== Escritores modernistas argentinos ===
{{AP|Leopoldo Lugones}}
'''Leopoldo Lugones''' ([[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], 1874 - [[Buenos Aires]], [[1938]]) fue poeta, ensayista, político y periodista. De pequeño se mudó con su familia a [[Departamento Ojo de Agua|Ojo de Agua]], en [[Santiago del Estero]], y más tarde estudió el bachillerato en Córdoba. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires y viajó a [[Europa]]. Se suicidó, quizá por su inestabilidad ideológica. Fue fuertemente influido por el simbolismo en ''Las montañas del oro'' (1897), y en ''Crepúsculo del jardín'' (1905).
[[Archivo:Leopoldo Lugones.jpg|left|thumb|170px|Leopoldo Lugones en 1922 (Caras y Caretas).]]
 
{{AP|Enrique Larreta}}
'''Enrique Larreta''' (Buenos Aires, [[187ción1875]] - [[1961]]) perteneció a una familia adinerada y contrajo matrimonio con una mujer de familia aristocrática. Estudió [[Derecho]] y trabajó como embajador. Vivió en [[Biarritz]] y en [[Ávila]]. Era una gran admirador de [[Miguel de Unamuno|Unamuno]] y del [[Siglo de Oro]]. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Academia Argentina de la Historia. Su primera publicación fue ''Artemis'' (1896), pero su obra más importante es ''La Gloria de don Ramiro'' (1908).
 
{{AP|Ricardo Jaimes Freyre}}