Diferencia entre revisiones de «Reguetón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Csz (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Muffinman (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34418378 de Csz (disc.) // estos subgeneros son del Reggae en español, no del Reggaeton.
Línea 21:
|align="center" bgcolor="blue" align="center" colspan=2 valign="top"|<font color=white>Fusiones</font>
|-
|align=center colspan="2" valign="top"|[[Smooth]] - [[Bachateo]] - [[Salsaton]] - [[Malianteo]] - [[Cubaton]] - [[Romantikeo]] - [[Cumbiatón]] - [[Electro Flow]] - [[Reggae Pop]]- [[Reggae 110]] - [[Reggae Soca]] - [[Reggae Bultron]]
|-
|align="center" bgcolor="blue" align="center" colspan=2 valign="top"|<font color=white>Enlaces</font>
Línea 36:
 
[[Archivo:DaddyYankee.jpg|thumb|[[Daddy Yankee]], uno de los exponentes del género.]]
Se comienza a escuchar el reggaetón a principios de los años 1990, con canciones de rap en español de fuerte contenido, como ''[[Soy de la calle]]'' de [[Vico C]]. El agrado por el rap dio fruto a éxitos como ''La escuela'', de [[Ruben DJ]], y ''Gata Sandunguera'' de [[Mey Vidal]]. La fusión del ritmo reggae con el rap en español dio origen a una fusión que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos por reggaetón. Entre las primeras canciones de la fusión destaca «Me levanto los domingos», de [[Wiso G]], que fue flanqueado con exponentes como [[Big Boy]] y producciones más viables del propio Vico C. El género comenzó acuñando el término ''[[underground]]'' en Puerto Rico, ya que debido al fuerte contenido de sus letras y la naturaleza de su lenguaje, era distribuido de manera clandestina entre la juventud. El primer cassette que se pudo vender comercialmente fue ''Playero 37'', donde comenzaron cantando [[Daddy Yankee]], [[O.GMaster blackJoe]] y& Master[[OG JoeBlack]] y otros.
 
El reggaetón pasó de ser género clandestino a la única música que se escuchaba en sistemas de audio con gran bajo, dando a su vez un auge en equipos de música en todo tipo de autos. La comercialización dio paso a las «tiraderas»: DJ enemigos con su bando de cantantes o «corillos» comenzaron una guerra lírica, donde se fue escalando la enemistad y la rencilla. Estas rencillas y muchas otras hicieron decaer el reggeaton a finales de los años 1990 (1997-2000).