Diferencia entre revisiones de «Tianguis Cultural del Chopo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 33803598 hecha por El Chicles; Vandalismo. (TW)
Línea 6:
Al transcurrir este lapso, el tianguis salió a las aceras del museo, a la calle de González Martínez, donde su permanencia fue hasta agosto de 1985 cuando lo desalojó la [[Delegación Cuauhtémoc]]. En el periodo 85-88, el tianguis se asentó en un estacionamiento de la colonia San Rafael, en el Casco de Santo Tomás, en el estacionamiento de la Facultad de Arquitectura de Ciudad Universitaria y en el quiosco morisco de la alameda de Santa María la Ribera.
 
Uno de los principales conflictos que ha tenido este tianguis es la búsqueda de liderazgos y de la imposición de reglas por parte de unos cuantos líderes, de los que los miembros fundadores se han deslindado a lo largo de los años. Por estos arreglos ha habido un sinnúmero de desalojos y golpizas luego de negociaciones con supuestos líderes que buscan las ganancias que deja el tianguis, destacando una en 1986<ref name="UAM">Rodolfo Bucio, "Los veinte años del Tianguis del Chopo" en Casa del Tiempo, México, 2001, en [http://www.difusioncultural.uam.mx/revista/may2001/bucio.html versión electrónica] </ref> en donde un grupo de delincuentes de la calle Nopal de Santa María de la Ribera fue contratado para golpear y disolver el tianguis obligándolo a moverse a un estacionamiento de Insurgentes y San Cosme, luego de negarse los tianguistas a negociar ilegalmente con la Delegación Cuauhtémoc la estancia del tianguis. Hacia 1987 encontró su lugar final en donde se encuentra actualmente, en donde vive el peligro de comerciantes ajenos a la cultura o al rock que han rentado a su entrada varias bodegas<ref name="LaJornada"/> donde venden ropa y artículos y que pretenden apoderarse del tianguis renunciando a la vocación cultural que le ha sostenido y caracteripppzadocaracterizado en toda su existencia. Otro factor que ha contribuido a los continuos movimientos son algunas minorías que toman este espacio cultural para consumir abiertamente alcohol y drogas.
 
Esta es la ruta del peregrinaje de una década del Tianguis, instalado actualmente en la acera oriente de lo que fuera la Estacion de Trenes de Buenavista y se convertiría en la [[Biblioteca José Vasconcelos]] y las instalaciones del [[Tren Suburbano del Valle de México|Tren Suburbano]], en las calles Sol y Luna de la colonia Guerrero.