Diferencia entre revisiones de «Siete Leyes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.144.87.36 a la última edición de 189.192.118.203
Línea 30:
== Derogación ==
 
hubo En [[San Luis Potosí]], [[Tampico]], [[Guadalajara]] y [[Veracruz]] hubo pronunciamientos y levantamientos armados a favor del federalismo. En septiembre de 1841, los generales [[Gabriel Valencia]], [[Mariano Paredes y Arrillaga]] y [[Antonio López de Santa Anna]] se reunieron en [[La Ciudadela]], y tras llegar a un acuerdo firmaron las ''[[Bases de Tacubaya]]''. Su objetivo fue desconocer el gobierno de Bustamante y suprimir los cuatro poderes. Se estableció una junta y se convocaron elecciones para diputados con el objetivo de crear un nuevo Congreso Constituyente.<ref>Valadés, José ''Op.cit.'' p.338-342</ref>
 
En [[1842]], los diputados de ideología federalista como [[Mariano Otero]], [[Juan Bautista Ceballos]], [[José María Lafragua]], Luis de la Rosa, Manuel González Ureña, [[Melchor Ocampo]], Juan José Espinosa de los Monteros participaron en las reformas, pero Santa Anna instó al Congreso a evitar el federalismo. Al no poder lograr su objetivo se retiró a su hacienda en Manga del Clavo. [[Nicolás Bravo]] asumió la presidencia, decidió disolver el Congreso y nombró una Junta Legislativa de 68 miembros. Se suprimió el ''Supremo Poder Conservador'' y las Juntas Departamentales.<ref>Valadés, José ''Op.cit.'' p.343-348</ref> Se establecieron las ''Bases de Organización Política de la República Mexicana'' y la Constitución tuvo ciertas mejoras, aunque siguió imperando el centralismo.<ref>{{cita web |url = http://www.angelfire.com/ms/camm/fedmex.html |título = El federalismo mexicano, Capítulo II "Antecedente breve del federalismo en México" |fechaacceso = 28 de septiembre de 2009 |autor = Instituto de Investigaciones legislativas del Senado de la República |editor = Editado por la LVI legislatura del Senado de la República}}</ref> Al iniciar la guerra con Texas, Santa Anna recibió el apoyo de los conservadores.