Diferencia entre revisiones de «Budismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.253.44.225 (disc.) a la última edición de Netito777
Línea 132:
 
En el ámbito educativo, el budismo se estudia como especialidad en algunos de los principales centros universitarios occidentales.<ref>[http://www.buddhanet.net/l_study.htm BuddhaNets Buddhist Web Links: Buddhist Studies Institutions<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Las universidades más prestigiosas (Oxford, Harvard, Lausanne, Berkeley, Milan...) tienen sección de estudios de religiones y lenguas orientales con especialidad sobre budismo. En la mayoría de países laicos está reconocida como religión por el estado.
Los valores supremos de la trascendencia humana y la sociedad perfecta deben orientar los objetivos del currículo escolar laico y la enseñanza religiosa, a fin de alcanzar la supra humanidad. La relación entre la fe y la razón, la religión, la ciencia y la educación, se enmarca en el fenómeno espiritual de la trasformación humana abordado por la doctrina y la teoría de la trascendencia humana: conceptualizada por la sabiduría védica, instruida por Buda e ilustrada por Cristo y sus jornadas y metas descritas metafóricamente por los poetas místicos del Islam; la cual concuerda con los planteamientos de la filosofía clásica y moderna, y las conclusiones comparables de la ciencia: (psicología, psicoterapia, logoterápia, desarrollo humano, etc.). Congruencia que da certidumbre a la unión inseparable entre la fe y la razón, enseñada parabolicamente por Cristo al ciego de nacimiento para disolver las falsas certezas de la fe que nos hacen ciegos a la verdad, haciendo un juicio justo de nuestras creencias (Jn IX, 39).
 
== Fundamentos budistas ==
Línea 252 ⟶ 251:
A las personas que no hayan alcanzado este estado aún solo se les pueden proporcionar definiciones, analogías y comparaciones imperfectas e indirectas sobre este estado. El Nirvāņa se describe principalmente por lo que [[no]] es: ''no-nacido, no-originado, no-creado, no-compuesto''. Sin embargo no se debe confundir ni con la aniquilación o aislamiento del individuo ni con un nihilismo.
 
Como la experiencia del ''Nirvāņa'' no es descriptible de manera clara con el lenguaje, y por lo tanto no es fácil de comunicar, lo único que se puede dar es una ''indicación del camino a seguir para obtenerla''.El dominio de la mente en las crisis extremas de nuestra vida, simbolizada por la imperturbable tranquilidad del cisne místico nadando en aguas turbulentas de los lamas paramhansas, es el nirvana o paz interior antesala de la iluminación que Cristo elevó a bienaventuranza
 
=== Las Cuatro Nobles Verdades ===