Diferencia entre revisiones de «Vía Libre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.66.58.33 (disc.) a la última edición de Ignacio Icke
Línea 1:
{{Ficha de organización
|nombre =Fundación Vía Libre
|logo =
|lema =Compartiendo la Riqueza Intelectual
|tipo =
|fundación = [[2000]]
|sede = {{ARG}}, [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]]<br />Vigo 93 - X5105IIA Villa Allende Oficinas Centrales
|asociados =
|área_de_influencia = [[software libre]], [[conocimiento libre]], [[derechos civiles]], impactos sociales de las nuevas tecnologías
|miembros =
|sitio_web =[http://www.vialibre.org.ar Fundación Via Libre]
}}
'''Fundación Vía Libre''' es una organización civil sin fines de lucro fundada en la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[Argentina]], que desde el año [[2000]] sigue y promueve los ideales del [[software libre]] y los aplica a la libre difusión del conocimiento y la cultura. Entre sus diversas actividades se encuentra la difusión del Software Libre en el ámbito político, empresarial, educativo y social. Uno de sus ejes centrales de trabajo es la relación con la prensa<ref>{{cita web |url= http://www.vialibre.org.ar/category/prensa/ |título= Prensa « Fundación Vía Libre}}</ref> y la difusión de materiales de sensibilización<ref>{{cita web |url= http://www.vialibre.org.ar/materiales |título= Materiales de divulgación « Fundación Vía Libre}}</ref> en los temas que aborda.
 
Línea 12 ⟶ 24:
 
En este sentido, aporta regularmente artículos y opiniones a la prensa sobre software y cultura libre en general y advierte sobre los riesgos del software privativo.<ref>Mariano Blejman [http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-131257-2009-09-06.html Desafíos a la Vista] Página 12</ref><ref>{{cita web |url= http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-11028-2008-08-24.html |título= Página/12 :: espectaculos}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-10907-2008-08-13.html |título= Página/12 :: espectaculos}}</ref>
 
=== Campaña sobre voto electrónico ===
Otra de las áreas de trabajo de la organización es la concientización sobre los peligros que implica la incorporación de sistemas de [[Voto electrónico]] al sistema electoral. Mediante publicaciones en prensa,<ref>Beatriz Busaniche, [http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=3007 Introduzca el sobre en la urna, pero guarda que patea] Diario Crítica de la Argentina</ref> un libro<ref> Fundación Vía Libre (2009) [http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2009/03/evoto.pdf ”Voto electrónico. Los riesgos de una ilusión”] Ediciones Vía Libre. ISBN 978-987-22486-5-9.</ref> y un sitio web dedicado al tema,<ref>{{cita web |url= http://www.votoelectronico.org.ar |título= votoelectronico.org.ar}}</ref> Vía Libre trabaja para llamar la atención sobre los riesgos de la incorporación acrítica de tecnologías en el campo electoral.<ref> [http://www.unr.edu.ar/digiblog_nota/1344/el_voto_electr__nico_y_sus_riesgos El voto electrónico y sus riesgos] Universidad Nacional de Rosario</ref>
 
{{cquote| "Votar con computadoras es abrir una puerta grande al fraude. La computadora ejecuta un programa, y el programa puede ser cambiado o reemplazado. Puede ser reemplazado temporalmente durante la elección por otro diseñado para dar totales falsos. Ningún estudio del programa que debería correr puede asegurar que otro programa no actue mal. [...] Muchos activistas de software libre piensan que usar el software libre en la máquina de votación asegura una elección honesta. Usar software privativo es malo aquí, como siempre: el fabricante podría diseñarlo a sus anchas para fraude. Pero ser libre no basta, porque luego la autoridad electoral podría hacer el fraude. El único sistema de confianza es votar con papel.| [[Richard Stallman]] en el prólogo del libro "Voto Electrónico. Los Riesgos de una Ilusión"<ref>Fundación Vía Libre (2009) [http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2009/03/evoto.pdf ”Voto electrónico. Los riesgos de una ilusión”] Ediciones Vía Libre. ISBN 978-987-22486-5-9.</ref>}}
 
=== [[Privacidad]] ===
Otro de los ejes de trabajo de la organización es el derecho a la intimidad. En este sentido, ha denunciado el avance en materia de vigilancia a través de diferentes campañas entre las que se incluye la acción global Freedom, Not Fear, realizada el 11 de octubre de [[2008]]<ref>[http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=13518 Gran Hermano te vigila en Internet] Diario Crítica de la Argentina</ref> y la denuncia pública del decreto de [[vigilancia]] en comunicaciones y la ley de retención de datos aprobada por el parlamento argentino en 2004.<ref> [http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-49541.html Hay un espía en mi PC] Diario Página 12</ref><ref>{{cita web |url= http://www.vialibre.org.ar/2009/02/24/lo-dice-la-corte-suprema-la-ley-espia-es-inconstitucional/ |título= Lo dice la Corte Suprema: la ley espía es inconstitucional « Fundación Vía Libre}}</ref> En este campo, Vía Libre colabora estrechamente con organizaciones internacionales como EPIC (Electronic Privacy Information Center). También da cuenta de los riesgos de la penetración creciente de los sistemas de videovigilancia en la vía pública.<ref> [http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=27040 Videovigilancia urbana: el gran negocio de la invasión a la privacidad] Diario Crítica de la Argentina</ref><ref>{{cita web |url= http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=7467 |título= CanalAR - El panóptico de Mauricio}}</ref> En materia de privacidad y derecho a la intimidad, las notas de prensa son un eje de trabajo regular de la organización.<ref>{{cita web |url= http://www.infobae.com/tecnologia/397374-100884-0-Cr%EDticas-al-plan-que-fija-nuevos-requisitos-la-compra-celulares |título= Críticas al plan que fija nuevos requisitos para la compra de celulares - Infobae.com}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/120142-38293-2009-02-18.html |título= Página/12 :: Sociedad :: Zona de riesgo}}</ref>
 
=== Acceso al conocimiento ===
La Fundación ha publicado varios libros relativos a los monopolios de patentes, derechos de autor y privatización de la vida y el conocimiento mediante regímenes jurídicos y estrategias técnicas como los sistemas [[DRM]] (Digital Rights Management o Digital Restrictions Management). Además, en el año 2008, fue aprobada por la Asamblea Anual de la [[OMPI]] (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) como organización observadora de ese organismo de [[Naciones Unidas]].<ref>[http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2008/11/ompi.pdf Carta de la OMPI que declara a Vía Libre como organización observadora de ese organismo]</ref> En este sentido, uno de los trabajos que regularmente realizan los miembros es la divulgación de materiales de prensa y análisis<ref> [http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1122251&pid=6315263&toi=6279 ¿Qué se celebra en el día mundial de la propiedad intelectual?] Diario La Nación (Argentina)</ref> sobre los peligros de un sistema más rígido de [[Propiedad Intelectual]].
 
Entre la bibliografía publicada para este eje de trabajo se destacan:
 
* [http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2006/11/prohibidopensarpropiedadprivada.pdf "Prohibido Pensar, Propiedad Privada"] Ediciones Vía Libre, en conjunto con la [[CTERA]], la Escuela Marina Vilte y el Proyecto Argentina Sustentable. [2007) (ISBN 978-987-22486-1-3)
* [http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2007/03/mabi.pdf Monopolios Artificiales sobre Bienes Intangibles] Ed. Vía Libre (2008) (ISBN 978-987-22486-2-8)
* [http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2009/03/libres-de-monopolios.pdf Libres de Monopolios sobre el Conocimiento y la Vida] Ed. Vía Libre con Grain, Coeco-Ceiba, y la Red de Biodiversidad de Costa Rica. (2008) Edición Mesoamericana.
* [http://www.nomade.org.ar/libres.pdf Libres de Monopolios sobre el conocimiento y la vida. Hacian un convergencia de movimientos] Ed. Vía Libre con Grain, Coeco-Ceiba y la Red de Biodiversidad de Costa Rica (2009) Edición Cono Sur. (ISBN 978-987-22486-6-6)
 
Todos los materiales producidos por la sección editorial de la Fundación se distribuyen bajo licencias de libre distribución como la licencia pública general de [[GNU]] para documentación libre, [[GFDL]] o las licencias [[Creative Commons]], Atribución, Compartir obras derivadas igual.
 
Vía libre participó también en dos libros de la [[Fundación Heinrich Böll]] de Alemania sobre estos temas:
* ¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento<ref>http://www.boell-latinoamerica.org/download_es/Libro_biopolitica.pdf</ref> Ed. Heinrich Böll.<ref> [http://boell-latinoamerica.org/web/120-376.html ¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento (bajar en .pdf)]</ref><ref>{{cita web |url= http://www.cimacnoticias.com/noticias/05dic/05120112.html |título= cimacnoticias.com | Un mundo patentado: ensayos en defensa de la cultura}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.vivalinux.com.ar/eventos/un-mundo-patentado.html |título= ¿Un mundo patentado?}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/20191 |título= Biodiversidad en América Latina | Presentan en Uruguay el libro "¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento"}}</ref>
* Genes, Bytes y Emisiones. Bienes Comunes y Ciudadanía<ref>http://www.boell-latinoamerica.org/download_es/Bienes_Comunes_total_EdiBoell.pdf Genes, Bytes y Emisiones. Bienes Comunes y Ciudadanía (libro completo en .pdf).</ref> Ediciones Heinrich Böll. Se trata de una compilación coordinada por Silke Helfrich que cuenta con contribuciones de [[Yochai Benkler]], la Premio Nobel de Economía 2009 [[Elinor Ostrom]], [[Richard Stallman]], [[David Bollier]], Leticia Merino, Sunita Narain, Esteban Castro, Silvia Rodríguez, Margarita Florez y Federico Heinz de Fundación Vía Libre, entre otros.
 
En [[2009]], junto a otras organizaciones de cultura libre argentina tales como [[Gleducar]], [[RedPanal]], Wikimedia Argentina, [[FM La Tribu]] entre otras, la fundación realizó acciones conjuntas<ref>Facundo García, [http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-16113-2009-11-25.html ¿Setenta años no es nada?] Página 12</ref><ref>http://es.wikinews.org/wiki/Organizaciones_sociales_se_movilizan_contra_la_extensi%C3%B3n_del_monopolio_de_fonogramas_en_Argentina</ref> para impedir la extensión del monopolio sobre fonogramas<ref> [http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1201339&pid=7704923&toi=6381 La privatización del dominio publico. Un proceso silencioso] Diario La Nación (Argentina)</ref> que finalmente fue aprobada por el parlamento argentino en diciembre de ese año.<ref>{{cita web |url= http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-16165-2003-10-29.html |título= Página/12 :: espectaculos}}</ref>