Diferencia entre revisiones de «Figura literaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.243.202.76 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
Las ''figuras de dicción'' afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: '''figuras de transformación''', '''figuras de repetición''', '''figuras de omisión''' y '''figuras de posición'''.
 
=== Figuras de metamorfosistransformación ===
Las '''figuras de transformación''' (o '''metaplasmos'''<ref>La palabra ''metaplasmo'' es un [[cultismo]] del [[griego]] que significa literalmente "transformación".</ref>) consisten en la utilización de formas léxicas que serían, en teoría, incorrectas en la lengua ordinaria. Las más conocidas de estas figuras son las ''licencias métricas''.
 
Línea 23:
Las '''figuras de omisión''' consisten en la supresión de un elemento lingüístico necesario, en teoría, para la construcción del texto. Su uso tiende a aligerar la expresión.
 
Las [[figuras de omisión]] son las siguientes: [[asíndeton]], [[Elipsis (figura retórica)|elipsis]], [[zeugma]], [[silepsis]], [[reticencia]] oii o ideas[[aposiopesis]], braquilogía y paralipsis (también llamada preterición o pretermisión).
 
=== Figuras de posición ===