Diferencia entre revisiones de «Giacomo Puccini»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.78.139.90 a la última edición de Obelix83
Línea 200:
* ''Morire?'', romanza para voz y piano ([[1917]]?)
* ''Inno a Roma''(Himno a Roma), para voz y piano ([[1919]])
 
== Proyectos de óperas no acabados ==
*''La lupa'', a partir de la novela de Giovanni Verga ([[1894]]). Parte de la música fue reutilizada en ''Bohème'' y en ''Tosca''.
*''Aphrodite'', de la novela de [[Pierre Louÿs]] ([[1899]] – adaptación propuesta a Luigi Illica).
*''Tartarin de Tarascon'', de la novela de [[Alphonse Daudet]] ([[1899]]-[[1900]], [[1905]] – adaptación propuesta a Luigi Illica, en 1905 en colaboración con Maurice Vaucaire).
*''Daphnis'', de Charles Paul de Kock ([[1900]] – adaptación propuesta a Luigi Illica).
*''Adolphe'', de la novela de [[Benjamin Constant]] ([[1900]] – adaptación discutida con Luigi Illica, obra compuesta después por Camille Erlanger, [[1906]]).
*''Maria Antonietta'', y ''L'Austriaca'', tema traído de la biografía de [[Maria Antonieta]] ([[1900]], [[1905]]-[[1906]], [[1907]], sobre libreto de Luigi Illica).
*''Conchita'', de la novela de [[Pierre Louÿs]] ''La femme et le pantin'' ([[1903]]-[[1907]] – adaptación propuesta a Luigi Illica; el tema será posteriormente musicado por Riccardo Zandonai con el título ''Conchita'', sobre la base del libreto di Maurizio Vaucaire y Carlo Zangarini, [[1911]]).
*''La Zattera'', ''Kan e il suo figlio'', ''I 26 per uno'', tres cuentos de [[Máximo Gorki]] con los cuales crear un tríptico de óperas ([[1904]]-[[1905]] – adaptación discutida con Valentino Soldani y Luigi Illica).
*''Margherita da Cortona'', sobre libreto original di Valentino Soldani ([[1904]]-[[1906]]).
*''A Florentine Tragedy'', de la obra de teatro de [[Oscar Wilde]] ([[1906]]-[[1907]] y [[1912]] – adaptación pedida primero a Luigi Illica, después a [[Arturo Colautti]], y finalmente, en 1912, a Luigi Illica; el tema será musicado por Alexander Zemlinsky: ''Eine florentinische Tragödie'', 1917).
*''Cecco d'Ascoli'', posteriormente conocido como ''L'Alchimista'', sobre la base del libreto de Gabriele D'Annunzio.
*''Parisina'', sobre libreto de Gabriele D'Annunzio, sobre la vida de Parisina d'Este ([[1906]] – el tema, a partir del libreto de D'Annunzio, fue posteriormente musicado por [[Pietro Mascagni]], [[1913]]).
*''La Rosa di Cipro'', sobre libreto de Gabriele D'Annunzio ([[1906]]).
*''Hanneles Himmelfahrt'', del drama fantástico de [[Gerhart Hauptmann]] ([[1911]]).
*''Due Zoccoletti'', de la novela de Ouida ([[1911]]-[[1915]]? – adaptación propuesta primero a Roberto Bracco, después a Luigi Illica y finalmente, en [[1914]], realizada por Giuseppe Adami; el tema será después musicado por [[Pietro Mascagni]] con el título ''Lodoletta'', sobre libreto de Giovacchino Forzano, [[1917]]). Parte de la música fue reutilizada en ''Suor Angelica''.
*''Anima allegra'', de la obra de teatro ''El genio Alegre'' de los hermanos [[Hermanos Álvarez Quintero|Serafín y Joaquín Álvarez Quintero]] ([[1912]]-[[1913]] – adaptación pedida a Giuseppe Adami, libreto musicado por Franco Vittadini, [[1921]]).
*''La Crociata degli Innocenti'', sobre libreto de Gabriele D'Annunzio ([[1912]]-[[1914]]).
*''Comédie de celui qui épouse une femme muette'', de la comedia de [[Anatole France]] ([[1913]] – adaptación discutida con Luigi Illica).
*''Mollie'', de la comedia ''At the Barn'' de Anthony Wharton ([[1913]] – adaptación pedida a Giuseppe Adami).
*''Cristoforo Sly'' o ''Sly'', traída liberalmente del prólogo de ''La fierecilla domada'' de [[William Shakespeare]] ([[1916]]-[[1920]] – libreto de Giovacchino Forzano, posteriormente puesto en música por Ermanno Wolf-Ferrari con el título ''Sly – La leggenda del dormiente risvegliato'', [[1927]]).
*''Oliver Twist'', de la novela de [[Charles Dickens]] ([[1919]]-[[1920]], libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni, titulado ''Fanny'').
 
== Curiosidades ==