Diferencia entre revisiones de «San Fernando de Atabapo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m m
m Revertido a la revisión 22898668 hecha por PaintBot. (TW)
Línea 28:
'''San Fernando de Atabapo''' es la capital del [[Municipio Atabapo (Amazonas, Venezuela)|Municipio Atabapo]] del [[Estado Amazonas]] ([[Venezuela]]). Está ubicada en el noroeste del municipio, en la confluencia de los ríos [[Orinoco]], [[río Guaviare|Guaviare]] y [[Atabapo]]. Tiene una población de 15.000 habitantes (2007).
 
Entre los edificios más importantes están: la Alcaldía, Cámara Municipal, prefectura, tres escuelas básicas y una diversificada, una biblioteca pública con acceso a Internet, una iglesia católica y otra evangélica, así como la 1º Compañía del destacamento de fronteras nº94 y un puesto naval. También posee un pequeño puerto, un aeropuerto (asfaltado) y el hospital ambulatorio “María Garrido”, donde se presta atención médica, odontológica, servicio de laboratorio, farmacia y malariología a la población (90% indígenas de las etnias [[piaroa]] y [[curripaca]]).
 
==Etimología ==
Línea 34:
 
==Historia==
El Doctor José Solano funda San Fernando de Atabapo en [[1758]] sobre el pueblo de Maracoa, habitado por indígenas guaipuinabes. Fue quemado y destruido a los 2 años de fundado y reconstruido por el misionero capuchino Fray José A. de Xerez en 1765. El 24 de abril de 1800 [[Alexander von Humboldt]] visitó los conucos de Síquita y de noche entró en San Fernando Atabapo. Entre sus ilustres visitantes también cuentan el Coronel y geógrafo [[Agustín Codazzi]]. En 1822 San Fernando de Atabapo se convierte en la primera capital del Cantón de Río Negro ya independiente, pero perteneciente a la antigua provincia de Guayana en lo político-administrativo. En 1856, el territorio se constituye en “Provincia de Amazonas” con capital en San Fernando de Atabapo, bajo la orden de José Tadeo Monagas, situación que perdura hasta 1928 cuando la capital se traslada a Puerto Ayacucho. En 1864 se crea el [[Territorio Federal Amazonas]] con capital en '''San Fernando de Atabapo''' hasta 1928. En 1908 llega a [[Estado Amazonas|Amazonas]] el Coronel Funes, uno de los principales comerciantes de caucho para 1911, Funes muere en la Plaza Bolívar de '''San Fernando de Atabapo''' el 30 de enero de 1921 cuando Arévalo Cedeño ordenó su ajusticiamiento, hasta la fecha su cuerpo permanence enterrado en el mismo lugar donde murió.
 
Es San Fernando la puerta por donde se distribuye el tráfico para la vasta región Ventuari-Manapiare, para la misteriosa región del Alto Orinoco, desde los raudales de Santa Bárbara hacia el sur, está frente al sitio donde el gran río Guaviare -desde Colombia- desagua sus terrosas ninfas, ricas de peces y el más importante detalle es el río Atabapo-Temi, que acorta el camino al Sur por el Guainía-Río Negro, límites Colombia Brasil.