Diferencia entre revisiones de «Galaxia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.24.237.148 (disc.) a la última edición de Marcosm21
Línea 2:
[[Archivo: NGC_4414_(NASA-med).jpg|thumb|'''[[NGC 4414]]''', una típica galaxia espiral en la [[constelación]] [[Coma Berenices]], cuyo diámetro es aproximadamente 17.000 [[parsec]]s y a una distancia aproximada de 20 millones de parsecs.]]
 
Una '''galaxia''' (de la raíz griega ''galakt''-, "lácteo", una referencia a nuestra propia [[Vía Láctea]]) es un masivo sistema de [[estrella]]s, nubes de gas, planetas, polvo, [[materia oscura]], y quizá [[energía oscura]], unidos gravitacionalmente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es variable, desde un pipi las [[galaxia enana|enanas]], con 10<sup>26</sup>, hasta las gigantes, con 10<sup>44</sup> estrellas (según datos de la [[NASA]] del último trimestre del 2009). Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las [[nebulosa]]s, los [[cúmulo estelar|cúmulos estelares]] y los [[Sistema Estelar|sistemas estelares múltiples]].
 
Históricamente, las galaxias han sido clasificadas de acuerdo a su forma aparente (morfología visual, como se le suele nombrar). Una forma común es la de galaxia elíptica, que, como lo indica su nombre, tiene el perfil luminoso de una elipse. Las galaxias espirales tienen forma circular pero con estructura de brazos curvos envueltos en polvo. Galaxias con formas irregulares o inusuales se llaman galaxias irregulares, y son, típicamente, el resultado de perturbaciones provocadas por la atracción gravitacional de galaxias vecinas. Estas interacciones entre galaxias vecinas (que pueden provocar la fusión de galaxias) pueden inducir el intenso nacimiento de estrellas. Finalmente hay las galaxias pequeñas que carecen de una estructura coherente y a las que también se les llama galaxias irregulares.