Diferencia entre revisiones de «Crisis económica en México de 1994»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 81.43.112.184 a la última edición de 201.103.232.63 usando monobook-suite
Línea 1:
La '''crisis económica de México de 1994''' fue una crisis iniciada en [[México]] de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de [[reservas internacionales]] que dejó Carlos Salinas de Gortari, causando la [[devaluación]] del [[Peso (moneda)|Peso]] durante los primeros días de la presidencia de [[Ernesto Zedillo]]. A unas semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el entonces [[presidente]] de los [[Estados Unidos]], [[Bill Clinton]], solicitó al [[Congreso]] de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares para el Gobierno Mexicano que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares.
 
En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron '''"Efecto Tequila"'''. En [[México]] también se le conoce como el '''"Error de diciembre"''', una frase acuñada por el ex presidente mexicano [[Carlos Salinas de Gortari]] para atribuir la crisis a las presuntas malas decisiones de la administración entrante de [[Ernesto Zedillo Ponce de León]] y no a la política económica de su sexenio.