Diferencia entre revisiones de «Movimiento (física)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.98.58.92 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 18:
== Historia del concepto físico ==
 
* [[Anaximandro]] pensaba que la [[naturaleza]] procedía de la separación, por medio de un eterno movimiento, de los elementos opuestos (por ejemplo, calor-frío), que estaban encerrados en algo llamado ''materia primordial''.
* [[* [[Movimiento perpetuo]]
* [[Demócrito]] decía que la naturaleza está formada por piezas indivisibles de [[materia]] llamadas [[átomo|átomos]], y que el movimiento era la principal característica de éstos, siendo el movimiento un cambio de lugar en el espacio.
* [[Aristóteles]] rechaza el [[determinismo]] mecanicista de Demócrito y la idea atomística con el argumento de que no puede existir el [[vacío]] subyacente entre las partículas. Según la doctrina aristotélica, la [[materia]] está constituida de forma continua, es decir, que no puede dividirse en partes irreductibles. Aristóteles define el movimiento, lo dinámico (το δυνατόν) como la realización (acto) de una capacidad o posibilidad de ser (potencia) en tanto que se está actualizando. Si estoy sentado (acto) y tengo la posibilidad (potencia) de estar de pie, el movimiento consistirá en el paso de la posibilidad ( potencia de estar de pie) al hecho de estar de pie (acto) mientras dura el proceso. El movimiento acaba cuando ya estoy de pie (acto).
* [[Epícuro]], un total [[atomismo|atomista]], se da a la tarea de retomar el concepto de [[átomo]], de [[Democrito]], y de la [[energeia]], de Aristóteles, definiendo a la energeia como indeterminación absoluta de la materia, lo que comprendemos como materia no másica y a los cuerpos como determinación absoluta de la materia, lo que comprendemos como materia másica. Recordemos que Epícuro es el primer físico absoluto, de ahí se dan dos importantes rasgos, que los cuerpos percibidos son materiales y que la energeia, que provoca el movimiento en estos, también es material.
La importancia de esta tesis, epicúrea, es inconmensurable en la historia de la física, debido a que resuelve las problematicas de las tesis expuestas antes de esta, y posteriormente tiene influencia en la física, sobre todo a partir de los s.XVI y s.XVII, gracias al redescubrimiento de [[Poggio Bracciolini]] y de [[Pierre Gassendi]] de las obras de Epícuro. Un ejemplo claro de influencia esta en [[Isaac Newton]], que de hecho desvirtuó la teoría, llegando así a errores en su [[Ley de gravitación universal]], un error claro es el fundamento que da al movimiento en la gravedad, analogicamente comparado con el [[determinismo]] mecanicista de [[Demócrito]]. Quienes que confirmaron definitivamente, con sus trabajos, la tesis de Epícuro fueron [[Max Planck]] y [[Albert Einstein]], después de veintiún siglos de duda sobre la tesis de Epícuro.
* [[Lucrecio]], para evitar el determinismo mecanicista, ya criticado por Aristóteles, toma el pensamiento de Epicuro e introduce la tesis de que los átomos caen en el vacío y experimentan por sí mismos una declinación que les permite encontrarse. De esta forma se trata de imponer un cierto orden a la idea original que suponía que las cosas se formaban con un movimiento caótico de átomos.
* A partir de [[Galileo]], los hombres de ciencia comenzaron a desarrollar técnicas de [[Análisis matemático|análisis]] que permitían una descripción cuantificable del fenómeno.
 
=== Véase también ===
* [[Cantidad de movimiento]]
* [[Cinemática del sólido rígido]]
* [[Cinemática de la partícula]]
* [[Ecuación de movimiento]]
* [[Movimiento rectilíneo uniforme]]
* [[Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado]]
* [[Movimiento circular]]
* [[Movimiento circular uniforme]]
* [[Movimiento parabólico]]
* [[* [[Movimiento perpetuo]]
* [[Movimiento oscilatorio]]
* [[Movimiento armónico simple]]