Diferencia entre revisiones de «Jorge Luis Borges»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.205.249.16 (disc.) a la última edición de Malacai
Línea 456:
 
Este rescate de Borges de las consecuencias más maravillosas de las perspectivas filosóficas que trata se vincula a su explícita opción por la belleza antes que por la verdad. Así, Borges afirma encontrar en su obra una tendencia consistente en “estimar las ideas religiosas o filosóficas por su valor estético y aún por lo que encierran de singular y de maravilloso”.<ref>Borges, Jorge Luis. Otras inquisiciones, Emecé, Buenos Aires, 1986, p. 247.</ref> Su esteticismo posiblemente sea una de las claves de la aparente adscripción de Borges hacia filosofías contradictorias, lo que generó discusiones en torno de su propia posición filosófica. También en varias ocasiones destacó su escepticismo con respecto a las posibilidades de la filosofía: “No hay ejercicio intelectual que no sea finalmente inútil. Una doctrina filosófica es al principio una descripción verosímil del universo; giran los años y es un mero capítulo -cuando no un párrafo o un nombre- de la historia de la filosofía”.<ref> Borges, Jorge Luis. Obras Completas, Tomo 1, Emecé, Buenos Aires, 1974, p. 449.</ref> Según Zavadivker, su esteticismo y su descreimiento en las posibilidades de la filosofía para explicar el mundo lo llevó a asumir y hasta festejar la pluralidad de perspectivas con que los hombres han interpretado el mundo, sin necesidad de definirse por alguna de ellas.
esto ultimo mentira. borges le da las gracias al señor popular
 
== Borges y la religión ==