Diferencia entre revisiones de «Rubén Darío»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.212.48.118 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 117:
== La poesía de Rubén Darío ==
=== Influencias ===
[[Archivo:Netsurf17 - Paul Verlaine.png|thumb|165px|left|[[Paul Verlaine]], una influencia decisiva en la poesía de Rubén Darío por muchos años desde que llego a europa.]]
Para la formación poética de Rubén Darío fue determinante la influencia de la poesía francesa. En primer lugar, los [[Romanticismo|románticos]], y muy especialmente [[Victor Hugo|Víctor Hugo]]. Más adelante, y con carácter decisivo, llega la influencia de los [[Parnasianismo|parnasianos]]: [[Théophile Gautier]], [[Catulle Mendès]], y [[José María de Heredia]]. Y, por último, lo que termina por definir la estética dariana es su admiración por los [[Simbolismo|simbolistas]], y entre ellos, por encima de cualquier otro autor, [[Paul Verlaine]].<ref>Tan determinantes son las influencias que el Parnasianismo y el Simbolismo tuvieron en la obra de Darío, y en el Modernismo en general, que autores como Ricardo Gullón han hablado de una "dirección parnasiana" y una dirección simbolista" del Modernismo (ref.: Ricardo Gullón, ''Direcciones del Modernismo'' Madrid: Alianza Editorial, 1990. ISBN 84-338-3842-3. </ref> Recapitulando su trayectoria poética en el poema inicial de ''Cantos de vida y esperanza'' (1905), el propio Darío sintetiza sus principales influencias afirmando que fue "con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo".