Diferencia entre revisiones de «Música de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tommy Boy (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34458147 de 190.12.24.54 (disc.)
Línea 91:
Otros grupos importantes de tendencia rockera han sido [[Aparato Raro]], [[Upa!]] y [[Electrodomésticos]] en los 80'. Y en un plano mas under también [[Fiskales Ad-Hok]] en el [[punk]] y [[Criminal (banda)|Criminal]] en el [[metal]].
 
En los 90' y 00', el rock chileno continuó desarrollándose, incorporando diversas influencias de estilos como el [[hip hop]], el [[funk]]], el [[reggae]] y principalmente el [[pop]]. Variados formatos y disímiles exponentes hicieron ampliar la categoría, a la vez que enriquecer la diversidad cultural. Algunos de los principales artistas fueron [[Joe Vasconcellos]], [[Los Tetas]], [[Tiro de Gracia]], [[Chancho en Piedra]], [[Javiera y Los Imposibles]], [[La Ley]], [[Gondwana]], [[Lucybell]], [[Nicole (cantante chilena)|Nicole]], [[Saiko]], [[Los Bunkers]], [[Kudai]], [[Nicole Natalino]], [[Sinergia (banda)|Sinergia]] y especialmente [[Los Tres]], quienes son considerados los principales herederos de las temáticas de [[Los Prisioneros]], pero situados en el nuevo contexto nacional post dictadura de los 90', en la llamada [[transición a la democracia]].
 
Además, a [[Los Tres]] se les adjudica la responsabilidad de reencantar a la juventud de la época respecto a estilos chilenos tradicionales, tales como la [[cueca]], el [[jazz guachaca]] o las baladas rockeras de los 60'.