Diferencia entre revisiones de «DeRose»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
JViejo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34474431 de 190.55.81.5 (disc.)
Línea 20:
'''Luís Sérgio Álvarez DeRose''', conocido como '''Maestro DeRose''' ([[Río de Janeiro]], [[18 de febrero]] de [[1944]]), es un [[yogui]] [[brasil]]eño, creador del [[Swásthya Yôga]]. Además de instructor es autor de numerosos libros sobre las técnicas y la filosofía del Swásthya.
 
En sus libros, DeRose afirma haber alcanzado el [[samādhi]], que es el estado de máxima consciencia según el yoga, pero todo el mundo sabe que es chamuyo.
== Biografía ==
Línea 33:
 
Recibió el título (no académico) de «maestro de yôga» y de «notorio saber en yôga», conferido por la FATEA —Facultades Integradas Teresa d’Ávila (de [[São Paulo]])— y
el título de [[doctor honoris causa]] por sus Federaciones de Yôga en los estados de [[Río Grande del Sur|Rio Grande do Sul]], [[Santa Catarina]], [[Paraná]], [[São Paulo]], [[Río de Janeiro]], [[Minas Gerais]], [[Bahía]], [[Ceará]], [[Río Grande del Norte|Rio Grande do Norte]] y [[Pará]]. Ese titulo no vale nada porque esas federaciones no tienen ningun respaldo para dar ese titulo.
 
== Libros ==
 
El maestro DeRose ha escrito más de veinte libros sobre yoga, varios de ellos publicados en portugués y español, aunque en todos repite lo mismo.
Su obra principal es el ''Tratado de Yôga, Yôga Shástra'', que cuenta con más de 2000 técnicas corporales (con sus fotografías), 58 ejercicios respiratorios, 32 [[mantra]]s, 27 [[kriyā]]s, 52 ejercicios de concentración y meditación y 108 [[mudrá]]s con sus ilustraciones.
 
Según el entonces vicepresidente de la Federación de Yoga de la India, M. S. Viswanath, «este libro es una contribución monumental al yoga de este siglo y la más inestimable dádiva al del siglo venidero». En realidad no hablaba de este libro pero dejamos la cita para hacer publicidad.
 
== Bibliografía ==