Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Chile de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.153.229.181 a la última edición de 190.82.238.205
Línea 101:
 
== Daños ==
[[Archivo:ChileEarthquakeDamage.jpg|thumb|right|200px|Una casa destruida por el terremoto.]]
[[y pien so que esta mal por que es un pais pobre
Las ciudades grandes más devastadas fueron las de [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Curicó]], [[Talca]] y [[Rengo]]. La primera de ellas quedó aislada debido a la destrucción de las principales arterias viales de acceso, y al desprendimiento de una brecha del [[Puente Llacolén]]. Adicionalmente, el [[Puente Viejo]] quedó completamente destruido. Por su parte, las ciudades de [[Curicó]], [[Talca]], así como la mayor parte de las ciudades y pueblos aledaños ([[VII Región del Maule|VII]] y [[VIII Región del Biobío|VIII]] Regiones en general), sufrieron devastadores daños estructurales debido a que las antiguas y centenarias edificaciones de [[adobe]] no habían sufrido mayor daño en los anteriores terremotos de [[Terremoto de Valdivia de 1960|Valdivia en 1960]] y [[Terremoto de Santiago de 1985|Santiago en 1985]] debido a su distancia.
 
En [[Santiago de Chile|Santiago]] los edificios se sacudieron y algunos se derrumbaron. Se cerró la [[Ruta CH-68|ruta 68]] que conecta la ciudad de Valparaíso con Santiago por peligro de derrumbe.<ref>{{cita web|url=http://www.milenio.com/node/390878l|título=Sacude sismo sur de Chile; alertan sobre posible tsunami|editorial=Milenio|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref> El terremoto de magnitud 8,8 provocó el colapso de las líneas telefónicas, por lo que era difícil confirmar los daños, junto con un [[apagón]] de todo el [[Sistema Interconectado Central]] (desde la III a X Regiones). Por consiguiente, los servidores de Internet localizados en Santiago o las ciudades afectadas dejaron de funcionar temporalmente.<ref>{{cita web|url=http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/100227/latinoamerica/ams_gen_chile_sismo|título=Terremoto de magnitud de 8,8 sacude Chile|editorial=[[Yahoo]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref>El [[Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico]] de la costa oeste de [[Estados Unidos]] dijo que no esperaba que ocurriera un maremoto en el Pacífico estadounidense o [[Canadá]], pero continuaría revisando la situación.
 
Un día después del seismo, la cifra de oficial de víctimas según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) se elevaba hasta 708, calculándose en varias decenas las personas que todavía podían encontrarse atrapadas o fallecidas de los edificios afectados.<ref>{{cita web|url=http://www.elmundo.es/america/2010/02/28/noticias/1267355109.html|título=Chile trata de recuperarse de un demoledor terremoto con más de 708 muertos|editorial=[[elmundo.es]]|fecha=28 de febrero de 2010}}</ref>
 
La [[presidenta de Chile]], [[Michelle Bachelet]], señaló también que habitantes en el [[archipiélago de Juan Fernández]], situado en el [[Océano Pacífico]], informaron que una ola de gran tamaño llegó, la cual arrasó con 3 kilómetros de costa dejando a 6 personas muertas y 11 desaparecidas.<ref>{{cita web|url=http://latercera.com/contenido/680_229643_9.shtml|título=Encuentran cuerpos de otras dos víctimas fatales de tsunami en Juan Fernández|editorial=[[La Tercera]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref> Una situación similar ocurrió en el balneario de [[Iloca]] y en el puerto de [[Talcahuano]], donde una ola gigantesca se introdujo hasta el casco central de la ciudad portuaria, pocos minutos después del terremoto. <ref>{{cita web|url=http://latercera.com/contenido/680_229729_9.shtml|título=Una ola gigante arrastra barco hasta el centro de Talcahuano|editorial=[[La Tercera]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref>
 
== Reacciones internacionales ==