Diferencia entre revisiones de «Existencialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.244.59.81 a la última edición de Antón Francho
Línea 1:
En sentido amplio, el concepto de '''existencialismo''' es confuso y oscuro. No hay una definición teórica clara y unánime. Sin embargo, la concepción más compartida apunta hacia un [[movimiento filosófico]], cuyo postulado fundamental es que son los [[Ser humano|seres humanos]], en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas.
El existencialismo es una corriente de pensamientos surgida en los años 40. Se basa en la distinción entre lo real y lo sintético, y se especializa en la globalización. Su filosofía consiste en la marginación total del individuo pensante para lograr la conexión de la anatomía humana con la naturaleza.
 
El padre del existencialismo, el reconocido escritor francés Albert Camus (1913-1960), reconoce que su inspiración fue un suceso de su infancia: Camus, a la corta edad de 6 años, encontró a su perro ahogado en el jardín de su casa. La muerte había ocurrido por una bolsa de una importante multinacional de la época.
 
La corriente, de manera general, destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su ''existencia'' en el mundo más que de su supuesta ''esencia'' profunda. Las cuestiones filosóficas del existencialismo tienden a escudriñar en lo profundo de la [[condición humana]].
 
Emergió como movimiento en el [[siglo XX]], en el marco de la literatura y la filosofía, heredando algunos de los argumentos de filósofos anteriores como [[Schopenhauer]], [[Kierkegaard]], [[Nietzsche]] y [[Unamuno]].
 
El existencialismo es una corriente, movimiento o serie de doctrinas filosóficas y culturales que tiene por objetivo y disciplina, el análisis y la descripción del sentido individual de la vida humana en cuanto “existe”. Sostiene que el existente humano piensa, actúa, se refiere y relaciona consigo mismo, con su propia trascendencia, con sus contradicciones y sus angustias. Para el pensamiento existencialista el individuo no es una porción mecánica o “parte” de un todo, sino que el hombre es en sí una “íntegridad” libre por sí. Esta doctrina filosófica considera qué es la existencia del ser humano libre y qué es lo que define su esencia, en lugar de entender que su esencia o condición humana determina su existencia. Para esta corriente del pensamiento la existencia del ser humano no es nunca un “objeto” sino que, desde el momento que el ser humano es capaz de generar pensamiento “existe”; en consecuencia el reconocimiento de esa existencia tiene primacía y precedencia sobre la esencia. No obstante, la existencia del hombre puede ser inauténtica o falsa si éste renuncia a su libertad. La carencia de libertad es carencia de existencia. En un sentido estricto para el existencialismo las cosas materiales en cambio "son", pero no "existen".