Diferencia entre revisiones de «Bandera de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.22.51.87 (disc.) a la última edición de B1mbo
Línea 22:
[[Archivo:Flagge.jpg|thumb|250px|Imagen de una bandera chilena. El cantón presenta un color [[azul marino]], una de las tonalidades más usadas en el pabellón patrio.]]
 
La construcción de la bandera de Chile, en la actualidad, está definida oficialmente en el [[s:Decreto Supremo Nº 1534 de 1967|Decreto Supremo Nº 1.534]] del [[Ministerio del Interior de Chile|Ministerio del Interior]], publicado en [[1967]], sobre uso de los emblemas nacionales, que sistematizó y refundió diversas normas legales y reglamentarias sobre la materia (entre otras, la Ley Nº 2.597 de [[11 de enero]] de [[1912]], sobre colores y proporciones de la Bandera Nacional, de la Banda Presidencial y de la Escaparela o Cucarda y el Decreto supremo N° 5.805, del Ministerio del Interior, de [[26 de agosto]] de [[1927]], que fija las dimensiones de la Bandera Nacional para el uso en edificios y reparticiones públicas).
Según dicho decreto, la proporción entre el largo y el ancho de la bandera chilena es de 3:2, quedando dividida horizontalmente en dos franjas de igual tamaño. Mientras el sector inferior corresponde al color rojo, el sector superior se subdivide a la vez en un cuadrado azul y un rectángulo blanco, cuyos largos están en proporción 1:2, respectivamente. La estrella se ubica en el centro del cantón azul y se construye sobre una [[circunferencia]] cuyo [[diámetro]] corresponde a la mitad del lado del cantón.