Diferencia entre revisiones de «Juan Francisco Camacho de Alcorta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-([Pp])er([íi])odo de tiempo +\1eríodo)
m Revertidos los cambios de Drinibot (disc.) a la última edición de Anual
Línea 9:
Fue [[Ministerio de Economía y Hacienda de España|ministro de Hacienda]] entre el [[20 de febrero]] y el [[26 de mayo]] de [[1872]] en un gobierno que presidió [[Práxedes Mateo Sagasta|Sagasta]], durante el reinado de [[Amadeo I]] de Saboya. Volvió a repetir cartera ministerial durante la [[Primera República Española]] en el gabinete que presidió [[Juan Zabala de la Puente]]. Con la [[Restauración]] que llevó al trono a [[Alfonso XII]] fue nuevamente ministro de Hacienda en el gobierno que encabezó Sagasta y finalmente, durante la regencia de [[María Cristina de Habsburgo-Lorena]] ocupó por última vez la cartera de Hacienda entre el [[27 de noviembre]] de [[1885]] y el [[2 de agosto]] de [[1886]] en el gobierno que presidió de nuevo Sagasta.
 
Entre sus principales actuaciones como ministro destacan la creación, en [[1881]], del [[Cuerpo de Abogados del Estado]], la reorganización de la Inspección de la Hacienda Pública y una ventajosa conversión de la [[Deuda Pública]], así como la reorganización de las rentas públicas. También es de destacar el establecimiento de una contribución industrial y su proyecto de vender los montes nacionales, ambas medidas muy impopulares que provocaron protestas y una fuerte oposición. Fue asimismo Director general de la [[Compañía Arrendataria de Tabacos]] durante un breve períodoperiodo de tiempo en el que tuvo que hacer frente a un grave conflicto con las empleadas al intentar implantar medidas de rigor.
 
== Pase al Partido Conservador ==