Diferencia entre revisiones de «Erizo (arma)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-([Pp])er([íi])odo de tiempo +\1eríodo)
m Revertidos los cambios de Drinibot (disc.) a la última edición de VolkovBot
Línea 43:
# Un ataque fallido, no ocultaba al submarino al [[sonar]]. Cuando una [[carga de profundidad]] explota, las turbulencias provocadas pueden tardar 15 minutos en desaparecer, con lo cual, el submarino, queda oculto al [[sonar]] y puede escapar. Los proyectiles del ''erizo'', solo estallan al contacto, con lo cual, no ocultan al submarino.
# Al contrario que con las cargas de profundidad, no es necesario saber a que profundidad navega el [[submarino]] objetivo. Las armas de proximidad, como las cargas de profundidad, han de ser programadas para estallar a una profundidad determinada.
# Hasta que estuvo disponible un sonar que determinara la profundidad del submarino (1943 en la [[Royal Navy]]) había un períodoperiodo de tiempo en la que el atacante, no conocía que hacía su objetivo. Los comandantes de [[U-boat]] llegaron a ser auténticos expertos en determinar los cambios de dirección y velocidad en esos periodos, con lo que evitaban los ataques. Los ''erizos'', no daban lugar a estos periodos, por lo que no podían ser evitados.
# El impacto directo de 1 o 2 proyectiles del ''erizo'', eran bastantes para hundir un solo submarino, mientras que con cargas de profundidad, eran necesario una acumulación de daños (se lanzaron 678 cargas de profundidad al [[U-427]] en abril de [[1945]]). Las cargas de profundidad, estallan en las proximidades del blanco, y es la onda expansiva subacuatica la que daña al buque, y esta, se disipa en poco espacio.