Diferencia entre revisiones de «Casa de la Caridad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-([Pp])er([íi])odo de tiempo +\1eríodo); cambios triviales
m Revertidos los cambios de Drinibot (disc.) a la última edición de HUBOT
Línea 17:
== Áreas de actuación ==
=== Trabajo social ===
* ALBERGUE. Ofrece 50 habitaciones individuales y 10 más para casos de emergencia, que son ofrecidas a los "sin techo" por un períodoperiodo de tiempo determinado, con el objetivo de que sea una ayuda puntual, un puente para su integración.
* COMEDOR. Con una capacidad para 200 personas, todos los días ofrece gratuitamente un servicio durante la comida y entrega alimentos para la noche. La ocupación es del 100% todos los días..
* CENTRO DE DÍA. Es un espacio de convivencia, participación y formación para personas sin hogar que ofrece talleres de distintas materias encaminados tanto a sacar de la calle a los usuarios, a ofrecerles una formación que les pueda ser útil y servir de complemento al trabajo de los equipos profesionales de la Casa de la Caridad. Manualidades, Encuadernación, Cocina, Cultura General, Fotomontaje, Costura, Grabados, Prensa, Arte terapia, Habilidades,... son las principales especialidades.
* Programa de búsqueda de vivienda. Informa y asesora a aquellas personas que necesitan alquilar una vivienda digna dentro de sus posibilidades.
* Programa de educación en el tiempo libre. Trabaja los siguientes aspectos: Excursiones, Fútbol, Cine, Coro.
 
=== Infantil ===
* Proyecto canguro: Se atiende a los niños pequeños que debido al trabajo de sus madres, sin recursos, deben estar alejados de sus progenitores fuera del horario escolar. En la escuela se les atiende bien con voluntariado o coordinados con otros proyectos.
* Proyecto madre: Va encaminado a ofrecer una formación básica a las mujeres que se atienden a través de pequeños talleres y a lo largo del curso escolar.
 
Además, en la escuela atienden a los niños que permanecen en el albergue de la Asociación.
Línea 32:
 
=== Servicios en general ===
* Lavandería
* Limpieza
 
== Centenario ==
Línea 62:
 
== Nuevas iniciativas para financiarse ==
* En 2006 iniciaron una campaña que sigue vigente con el objetivo de encontrar 365 empresas que financien, con 1.500 euros, la comida diaria de 500 personas sin hogar. entre las empresas que participan encontramos a [[Coca Cola]], [[Bancaja]], [[CAM]], AGEVAL, Banco Finantia, [[Nuevo Centro]], [[El Corte Inglés]], distintos colegios profesionales, Fermax, [[Fundación IVO]], [[CEU San Pablo]], Iberdrola, Mapfre, Toyota y multitud de pequeñas empresas valencianas.<ref>[http://www.casacaridad.com/web/listadoempresas.html Empresas]</ref><ref>[http://www.anetcom.es/informacion/fichanoticia.asp?id=354 365empresas]</ref>
* Como fórmula para conseguir recursos con los que financiar las nuevas iniciativas que han puesto en marcha, la asociación subastó los cuadros utilizados en la película Sorolla<ref>http://www.hojadelatarde.com/hemeroteca/2006/noviembre2006/22112006/HDT24.pdf</ref>
* La organización benéfica pretende que los niños de la posguerra -hoy adultos- que en su momento fueron atendidos por la entidad forzados por la difícil situación de aquel momento. Pretende "recoger el sentir de aquella época, mostrarles la evolución que ha experimentado la Casa en este tiempo" así como "solicitar sus ideas, como usuarios que fueron, para que nos den sugerencias sobre cómo podríamos ayudar a las personas necesitadas de hoy en día".<ref>[http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008053000_19_453569__Comunitat-Valenciana-Casa-Caridad-revive-posguerra Los jóvenes de 40 a 50 años]</ref>
 
== Notas ==
Línea 74:
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.casacaridad.com Web de la Casa de la Caridad de Valencia]
* [http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/24/valencia/1230131391.html Noticia sobre la Casa de la Caridad]
 
[[Categoría:Bienes de interés cultural de la provincia de Valencia]]