Diferencia entre revisiones de «Siphonaptera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 87.217.108.26 a la última edición de Tirithel usando monobook-suite
Línea 29:
* [[Ctenopsyllidae]]
}}
Los '''sifonápteros''' ('''Siphonaptera'''), conocidos popularmente como '''pulgas''', son un [[orden (biología)|orden]] de pequeños [[insectos]] sin alas. Las pulgas son [[parásito]]s externos especializados en mamiferos, que en su fase [[adulta]] o [[imago]] se alimentanviven de la [[sangre]] de los [[mamífero]]s y otroslos vertebrados[[pájaro]]s. Se conocen unas 1.900 [[especies]].<ref>[http://entomologia.rediris.es/introento/08cuantos_insectos_existen_en_la_p.htm Comunidad Virtual de Entomología - ¿Cuántos insectos existen en la península Ibérica?]</ref>
 
Algunas especies bien conocidas de pulgas son la pulga dedel [[gato]]: (''[[Ctenocephalides felis]]''), la pulga dedel [[perro]]: (''[[Ctenocephalides canis]]''), yla las pulgaspulga de la [[rata: del norte]] (''[[Nosopsyllus fasciatus]]'') y la pulga de la [[rata oriental]] (''[[Xenopsylla cheopis]]'').
== Generalidades ==
La pulga no es una especie única ni de origen antiguo. Evolucionó a partir de la aparición de los mamiferos. Existen diversas especies de pulgas que se alimentan en su fase de larva de un tipo en concreto de pelo de mamifero. Así el ser humano tiene dos tipos de pulga conocida, que se dá tambien en otros simios antropoides, los canidos tienen varias especies, los félidos otras especies que les son propias y los murinos otras. Al estar ligadas al pelo del hospedador, pueden encontrarse durante meses en las madrigueras de estos, alimentandose ocasionalmente de la sangre de vertebrados al paso y criando y desarrollandose en el pelo o la lana. Esta es la razón por la que esporadicamente se convierten en plaga en zonas con abundancia de establos o granjas.
Si bien pueden alimentarse de la sangre de otros animales, como aves y reptiles, no pueden sobrevivir mas de unos pocos días sin sus hospedadores apropiados.
 
Algunas especies bien conocidas de pulgas son la pulga de [[gato]]: ''[[Ctenocephalides felis]]'', la pulga de [[perro]]: ''[[Ctenocephalides canis]]'', y las pulgas de rata: ''[[Nosopsyllus fasciatus]]'' y ''[[Xenopsylla cheopis]]''.
 
En la mayor parte de los casos las pulgas son sólo una molestia para sus [[hospedador]]es, pero algunas personas y animales sufren una [[alergia|reacción alérgica]] a la [[saliva]] de la pulga, produciéndose erupciones. Las picaduras de pulga generalmente tienen como resultado la formación de unas zonas inflamadas y ligeramente elevadas que producen picor y que tienen un solo punto de picadura en el centro.