Diferencia entre revisiones de «Imperio colonial francés»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.199.176.98 (disc.) a la última edición de The Ogre
Línea 11:
3. Calle inundada en Hanói.<br />
4. Desembarcadero en Hanói]]<br />
== El primer imperio colonial francés ==
Al principio, los franceses llegaron al [[Nuevo Mundo]] como exploradores en busca de una ruta al [[océano Pacífico]] y riqueza. Las exploraciones francesas en América del Norte se iniciaron durante el reinado del rey [[Francisco I de Francia|Francisco I]]. En 1524, fue enviado [[Giovanni da Verrazano]], italiano de origen, a explorar la región entre la [[Florida]] y la [[isla de Terranova]] para hallar una ruta al océano Pacífico. Verrazano llamó '''Francesca''' y '''[[Nueva Francia|Nova Gallia]]''' a los territorios entre [[Nueva España]] y [[Terranova y Labrador]], con el objeto de promover los intereses franceses.<ref>{{cita web
|url = http://www.verrazzano.org/en/index2.php?c=viaggioscoperte
|título = 1524, The voyage of discoveries
|fechaacceso = 14 de febrero
|añoacceso = 2009
|autor =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato = html
|obra = Giovanni Verrazzano: Lo scropitore del Nord America
|editorial = Centro Studi Storici Verrazzano
|páginas =
|idioma = inglés
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref>
 
Diez años más tarde, Francisco I envía a [[Jacques Cartier]] a explorar la costa de Terranova y el [[río San Lorenzo]]. En agosto de 1541, este grupo establece una colonia fortificada, bautizada como Charlesbourg-Royal, sobre el emplazamiento del actual distrito de [[Cap-Rouge]] en la [[ciudad de Quebec]]; sin embargo, más tarde, se decidirá abandonar el lugar debido a las enfermedades, el clima execrable y la hostilidad de los autóctonos. La ubicación precisa de esta colonia fue por mucho tiempo un misterio para los historiadores hasta el descubrimiento, en agosto de 2006, de sus restos arqueológicos.<ref>{{cita web
Diez años más tarde el game cube salio a la venta y francia me la paso por el c...
|url = http://www.cartier-roberval.gouv.qc.ca/projet-cartier-roberval/la-decouverte/index.html
|título = Proyecto Cartier-Roberval
|fechaacceso = 14 de febrero
|añoacceso = 2009
|autor =
|enlaceautor =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato = html
|obra = La cantera arqueológica Cartier-Roberval
|editorial = Gobierno de Quebec
|páginas =
|idioma = francés
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref>
 
Así, los primeros viajes de [[Giovanni da Verrazano]] y [[Jacques Cartier]] en el [[siglo XVI]], junto como los frecuentes viajes de pescadores franceses a los Grandes Bancos de [[Terranova]] a lo largo de aquel siglo, fueron los precursores de la historia de la expansión colonial francesa. Pero la celosa protección de España de su imperio en América, y las rupturas causadas en la misma Francia por las [[Guerras de Religión]] en los últimos años del siglo XVI, previnieron cualquier esfuerzo consistente de Francia para establecer colonias. Los intentos franceses de fundar colonias en Brasil, en 1555 en [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]] (la proclamada ''France Antarctique'') y en 1612 en São Luís (la proclamada ''France Équinoxiale''), y en [[Florida]] no fue exitosa, debido a la vigilancia y prevención portuguesa y española.
 
La historia del imperio colonial de Francia comenzó en realidad el [[27 de julio]] de [[1605]], con la fundación de Port Royal, en la colonia de [[Acadia]] en Norteamérica, en lo que es ahora [[Nueva Escocia]], Canadá. Ya unos años antes, [[Samuel de Champlain]] había hecho su primer viaje a [[Canadá]] en una misión de [[comercio de pieles]]. Si bien no contaba con un mandato oficial con respecto a este viaje, redacta una carta y escribe, a su regreso a Francia, una rendición de cuentas titulada ''Des sauvages''(relación de su estancia en una tribu [[innu]] cerca de Tadoussac).<ref>{{cita libro
| apellidos = de Champlain
| nombre = Samuel
| enlaceautor = Samuel de Champlain
| título = Des sauvages, ou, Voyage de Samuel Champlain, de Brouage, fait en la France Nouuelle, l'an mil six cens trois
| año = 1603
| editorial = París: Chez Claude de Monstr'œil, tenant sa boutique en la Cour du Palais, au nom de Iesus
| id = {{OCLC|71251137}}
}}</ref> Luego, en [[1608]], [[Samuel de Champlain]] fundó [[Quebec]], la cual se convertiría en la capital de la enorme, pero escasamente poblada, colonia [[Comercio de pieles|comerciante de piel]] de Nueva Francia (llamada también [[Canadá]]).
Aunque a través de las alianzas con varias tribus nativas americanas, los franceses fueron capaces de ejercer cierto control sobre gran parte del continente norteamericano, las áreas de población francesa estaban limitadas al valle del río San Lorenzo. Antes del establecimiento del Consejo Soberano de [[1663]], los territorios de Nueva Francia se desarrollaron como colonias mercantiles. Es sólo después de la llegada del intendente [[Jean Talon]], que Francia dio a sus colonias americanas los medios apropiados para desarrollar las colonias de población comparables a la de los británicos. Pero hubo relativamente poco interés en el colonialismo en Francia, la cual se concentró más en el dominio dentro de Europa, y para la mayor parte de la historia de Nueva Francia, hasta Canadá estuvo lejos por detrás de las colonias británicas norteamericanas en población y en desarrollo económico. La misma Acadia fue cedida a los británicos en el Tratado de Utrecht en 1713.
 
En [[1699]], los reclamos territoriales franceses en Norteamérica se expandieron aún más, con la fundación de [[Louisiana]], en la cuenca del río [[Río Mississippi|Mississippi]]. La extensa red comercial a lo largo de la región conectó a Canadá a través de los Grandes Lagos, y fue mantenida a través de un vasto sistema de fortificaciones, muchas de ellas centradas en el campo de [[Illinois]] y en la actual [[Arkansas]].
 
Mientras el imperio francés en Norteamérica se expandía, los franceses comenzaron también a construir un imperio más pequeño pero más rentable en las Indias Occidentales. La población a lo largo de la costa sudamericana en lo que es hoy [[Guayana Francesa]], comenzó en [[1624]] y se fundó una colonia en San Cristóbal en [[1627]] (la isla tuvo que ser compartida con los ingleses hasta el [[Tratado de Utrecht]] en [[1713]], cuando fue cedida enteramente). La ''Compagnie des Îles de l'Amérique'' fundó colonias en [[Guadalupe (Francia)|Guadalupe]] y [[Martinica]] en 1635, y una colonia se fundó más tarde en [[Santa Lucía]] en (1650). Las plantaciones productoras de alimentos de estas colonias fueron construidas y sostenidas a través de la esclavitud, con el suministro de esclavos dependientes del comercio de esclavos africanos. La resistencia local de los pueblos "indios" americanos resultó en la Expulsión Caribe de [[1660]].
 
La posesión colonial caribeña más importante no llegó hasta [[1664]], cuando la colonia de Saint-Domingue (hoy [[Haití]]) fue fundada en la mitad oeste de la isla hispana de La Española. En el siglo XVIII, Saint-Domingue creció para ser la colonia azucarera más rica del Caribe. La parte oriental de la Española (hoy [[República Dominicana]]) también estuvo bajo dominio francés por un corto periodo, después de ser entregada por España a Francia en [[1795]].
 
La expansión colonial francesa no estaba limitada al Nuevo Mundo, no obstante. En [[Senegal]] en África occidental, los franceses comenzaron a establecer factorías a lo largo de la costa en [[1624]]. En [[1664]], La Compañía Francesa de las Indias Orientales fue establecida para competir por el comercio en el este. Las colonias estaban establecidas en la India en Chandernagore, en [[Bengala]] (1673) y [[Pondicherry]] en el sureste (1674), y más tarde en Yanaon (1723), Mahe (1725), y Karikal (1739). Se fundaron también colonias en el Océano Indico, en la Île Bourbon (Reunión, 1664), Île de France (Mauricio, 1718), y las [[Seychelles]] (1756).
 
== Extensión ==