Diferencia entre revisiones de «Bandera de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.198.30.183 (disc.) a la última edición de Oscar .
Línea 53:
* <span style="border:solid 1px silver; background-color:#0038A8;font-size:80%!important;vertical-align:middle;">  </span>&nbsp;'''[[Azul (color)|Azul]]''': representa al [[cielo]] y al [[mar]], específicamente al [[Océano Atlántico]] que marca la separación simbólica entre Venezuela y [[España]]. Es un color símbolo para la [[nobleza]].
* <span style="border:solid 1px silver; background-color:#CE1126;font-size:80%!important;vertical-align:middle;">  </span>&nbsp;'''[[Rojo (color)|Rojo]]''': representa la sangre derramada por los patriotas en la [[Independencia de Venezuela|Independencia]]. Simboliza el [[coraje]].
* ★ '''[[Estrella (figura geométrica)|Estrellas]]''': representan a ocho de las [[Capitanía General de Venezuela#Territorio|antiguas provincias]]: [[Provincia de Venezuela|Caracas]], [[Provincia de Cumaná|Cumaná]], [[Provincia de Barcelona|Barcelona]], [[Provincia de Barinas|Barinas]], [[Provincia de Guayana|Guayana]], [[Provincia de Margarita|Margarita]], [[Provincia de Mérida|Mérida]] y [[Trujillo (Venezuela)|Trujillo]]. Anteriormente eran siete estrellas para referirse a las siete [[Provincias Unidas de Venezuela|Provincias Unidas]] que suscribieron el [[Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela|Acta de la Declaración de Independencia]], pero a partir del [[9 de marzo]] de [[2006]], se incluyó una octava estrella para incluir la [[Provincia de Guayana]], basándose en el decreto de [[Simón Bolívar]] del [[20 de noviembre]] de [[1817]].
 
== Historia y evolución ==