Diferencia entre revisiones de «Pobreza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.45.153.202 a la última edición de Montgomery
Línea 1:
[[Archivo:Jakarta slumlife65.JPG|thumb|271px|Niños pobres de [[Jakarta]], [[Indonesia]].]]
La '''pobreza''' es una situación o forma de vida que surge como producto de losla negros villeros que tienenimposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades de consumir drogasfísicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del [[nivel de vida|nivel]](porque suy nivel[[calidad de vida]] esde una poronga atada del ojete que no tienen ni para limpiarse el culo con una servilleta y cogen cogen cogen cogenlas personas, paratales podercomo satifiacerla sualimentación, nesesidasadla yvivienda, asila creceeducación, la pobreza[[asistencia porquesanitaria]] loso negrosel deacceso mierdaal estos[[agua nopotable]]. usanTambién forrose osuelen usanconsiderar perola sonfalta de bajamedios claidadpara y siempre c rompen o c pinchan derpoder acceder a tales recursos, como el [[desempleo]], la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de [[segregación social]] o [[marginación]]. En muchos países del [[tercer mundo]], se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.
 
La situación persistente de pobreza se denomina '''pauperismo'''.<ref>{{cita web
Línea 11:
}}</ref>
 
La aplicación del concepto de pinchilapobreza dea negrounos antepaíses frente a otros se denomina [[violacion analsubdesarrollo]] (países pobres).
 
El concepto de pobreza es fundamentalmente [[economía|económico]], aunque también tiene impactos [[política|políticos]] y [[Sociología|sociológicos]]. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales ([[voto monástico]] de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas sociales (''véase [[Pensamiento económico medieval]]'').
Línea 21:
La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.
[[Archivo:Percent_poverty_world_map.png|thumb|341px|Mapa de Porcentaje de la población mundial bajo la línea de pobreza.(2008)]]
== Causas de violaciones ==
* '''Hipótesis de relaciones imperialistas entre países:''' Antiguas [[Colonia administrativa|colonias]] de los países ricos debilitaron las economías locales de los países pobres al adaptarse a las necesidades de las potencias coloniales. Las distorsiones en las economías de los países pobres no son superadas con los procesos de descolonización debido a que la dinámica de los mercados internacionales son controlados por las antiguas metrópolis.
* '''Comportamiento cultural e individual:''' los pobres no son actores pasivos. Las personas pobres presentan comportamientos que refuerzan, mantienen y reproducen la pobreza. Estas tendencias culturales pueden ser transmitidas de generación en generación.
Línea 28:
== Niveles de pobreza ==
Hay dos definiciones básicas distintas:
* [[negropobreza conchudoabsoluta]] cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados
* [[negropobreza papudorelativa]] cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas.
[[Archivo:A gipsy woman with her dog.JPG|thumb|230px|Una mujer sin hogar y su perro en [[Roma]]]]
Las formas de [[medida de la pobreza|medir la pobreza]] son muy diferentes en ambas definiciones. Desde un punto de vista [[Economía|económico]], [[sociología|sociológico]] y [[psicología|psicológico]] se complementan ambas. Es particularmente dramática la situación de pobreza absoluta, de la cual es el principal problema de las sociedades sin recursos. Es sociológicamente y psicológicamente muy interesante la pobreza relativa, que la padece quizás gran parte de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo, se trata de la calidad de vida.