Diferencia entre revisiones de «Zumo de Vidrio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Referencias mal incluidas. Debe constar página del libro en cada una. (ver sección referencias)
Deshecha la edición 34720244 de Goldorak (disc.)
Línea 12:
|URL =
|Miembros = [[Enrique Bunbury]]<br />[[Juan Valdivia]]<br />[[Joaquín Cardiel]]<br />[[Pedro Andreu]]
|Otros_miembros = Pedro Valdivia<br />Javier GallardoGuajardo Valdivia<br /> Quique Vicente<br /> Javier Loperena
}}
 
'''Zumo de Vidrio''' fue un [[grupo musical]] [[España|español]] formado en [[Zaragoza]] a principios de los [[años 1980]] por los hermanos Valdivia ([[Pedro Valdivia Navarro|Pedro]] y [[Juan Valdivia|Juan]]) y un primo de éstos, Javier.Posteriormente se incorporan Javier Loperena y Quique Vicente. La banda debe su relevancia a que unos años después, y tras algunos cambios en su formación original, se transformó en el exitoso grupo [[Héroes del Silencio]]
 
== Historia ==
[[Archivo:Juan Valdivia en concierto.jpg|thumb|left|160px|[[Juan Valdivia]], miembro fundador de Zumo de Vidrio junto con su hermano Pedro, que abandonaría la formación para dedicarse a los estudios.]]
Los orígenes de Zumo de Vidrio se encuentran en el panorama musical de la [[Zaragoza]] de principios de los [[años 1980]]. Allí, los hermanos Pedro y Juan Valdivia, hijos de un médico muy aficionado a la música (su otro hijo, [[Gonzalo Valdivia|Gonzalo]], también se hizo músico), comenzaron a dar sus primeros pasos en el mundo de la música, junto con un primo de ambos, Javier GallardoGuajardo Valdivia, formando el grupo Zumo de Vidrio.<ref name = primo>Godes, pág. 52</ref> En esta formación inicial, Javier era quien cantaba, mientras que Juan tocaba la [[guitarra]] y Pedro la [[batería (instrumento musical)|batería]], en el bajo estaba Javier Loperena y en la otra guitarra Quique Vicente.Ésta fue la formación que tocó en La Muestra de Pop Rock y otros Rollos de Zaragoza en Marzo de 1984, (y donde recibieron de las mejores críticas de la prensa local). En esa época, conocieron a Enrique Ortiz de Landázuri (después [[Enrique Bunbury]]), que tocaba el bajo y cantaba en [[Proceso Entrópico]], y a quien en [[1984]] invitaron a sumarse al grupo. Bunbury aceptó y comenzaron (como trío, tras abandonar el primo de los Valdivia la formación) y varios cambios en el grupo<ref name = primo/> sus primeras actuaciones (la primera, el [[16 de diciembre]] de [[1984]]),<ref name = enriq>Blay Boqué, pág. 134</ref> además de grabar su primera maqueta con los temas ''Olvidado'', ''Sindicato del riesgo'', ''Héroe del silencio'' (después ''Héroe de leyenda'') y ''Hologramas''.<ref>Blay, pág. 18</ref> En [[1985]], se incorporó al grupo un nuevo bajista, [[Joaquín Cardiel]], para descargar de trabajo a Enrique, que cantaba y componía las letras. Ese mismo año Pedro Valdivia abandonó el grupo para centrarse en sus estudios, y fue sustituido por el [[Batería (instrumento musical)|batería]] zaragozano [[Pedro Andreu]].<ref name = pedro>{{cita web|url=http://www.heridadelsilencio.com/historia_1985.html|título=Historia de Héroes del Silencio: 1985|fechaacceso=11 de enero|añoacceso=2010|autor=La Herida del Silencio|idioma=español}}</ref>
 
Fue cuando se dirigían con su primera [[Maqueta (música)|maqueta]] a las instalaciones de Radio Zaragoza para promocionarla, no habiendo decidido aún cómo iba a llamarse la nueva formación, cuando uno de ellos sugirió «[[Héroes del Silencio]]» ("Héroe del silencio" era el título de una de sus canciones, que luego cambiaron por "Héroe de leyenda"), y al resto les gustó.<ref>Blay Boqué, pág. 104</ref>
 
La maqueta grabada por Zumo de Vidrio, que nunca llegó a ser publicada, se convirtió años más tarde en objeto de culto para los seguidores de Héroes, que llegó a convertirse en uno de los grupos más exitosos de la historia del [[rock en español]].<ref>La Vanguardia «[http://www.lavanguardia.es/premium/publica/publica?COMPID=53401299917&ID_PAGINA=22088&ID_FORMATO=9&turbourl=false Héroes del Silencio regresan once años después ante más de 37.000 espectadores]» Consultado el 11 de octubre de 2007</ref>
 
== Referencias ==
{{listaref}}
7.↑ Royo,Michel. Pág.32
 
 
=== Bibliografía ===
Línea 32 ⟶ 35:
* Godes, Patricia. ''Héroes del Silencio''. Editorial La Máscara, 1993. ISBN 84-7974-040-X
* Blay Boqué, Josep. ''Enrique Bunbury'': Lo demás es silencio. Plaza & Janés, 2007. ISBN 9788401305511
* Royo, Michel."Antes de Ser Héroes.La Historia de Héroes del Silencio 1980-2007" . PDA editorial 2007 ISBN 9788495490766
 
[[Categoría:Héroes del Silencio]]