Diferencia entre revisiones de «Honduras»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.77.156.98 (disc.) a la última edición de Vilma Martinez
Línea 618:
Nota: ENEE = Empresa Nacional de Energía Eléctrica
 
=== Transporte ===
'''''Texto en cursiva''''''[[Media:Texto en negrita]]<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki><nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato--~~~~
----
 
==== Red de Carreteras ====
----
 
Cubre todo el territorio nacional, es manejada por la '''Secretaria de Obras Publicas Transporte y Vivienda (SOPTRAVI)''', la zona norte, sur, central, occidental y oriental. Por Honduras pasa la carretera panamerica en Honduras se divide en varios tramos:
== [[Archivo:Texto de titular]][[Archivo:
* El Tramo de la frontera Agua Caliente en occidente proveniente de Guatemala que cruza las ciudades de Nueva Ocotepeque, Santa Rosa de Copan, San Pedro Sula, Siguatepeque, Comayagua, Tegucigalpa, En Tegucigalpa la carretera panamericana se divide en varios tramos:
== Ejemplo.jpg ==
* Interconector regional o bouleverd de las Fuerzas Armadas que culmina en la carretera de oriente que une a las ciudades de Danli (El Paraíso) hasta el tramo frontera Las Manos en oriente colindante con Nicaragua.
* El Anillo periférico, que inicia en la carretera del norte (Panamericana Norte) y se intercepta con la carretera del sur (Panamericana Sur) a la altura del aeropuerto de Toncontin y continua su recorrido hasta la ciudad de Nacaome y San Lorenzo, finalmente llegando al frontera El Espino (Frontera con Nicaragua).
 
==== TextoSistema de titularferroviario ====
 
]] ==
Comenzó con las compañías bananeras y las empresas mineras, en la actualidad el sistema ferroviario es gestionado por el organismo '''Ferrocarril Nacional de Honduras'''. Algunas de las vías son: San Pedro Sula, Puerto Cortés, Ceiba y Tela, existen varias líneas ferroviarias en la costa norte y son usadas fundamentalmente para el transporte entre las plantaciones bananeras, con una extensión de 995 kilómetros, utilizados en la actualidad, pueden verse las líneas del tren por las calles de San Pedro Sula, en la carretera y sobre los muelles en Ceiba y Puerto Cortés.
</nowiki></math>'''''
 
Los turistas pueden realizar una excursión desde San Pedro Sula en un tren bananero,<ref>''Troovel, [http://troovel.com/travel_guide-info-es-30105-9-guia-de-viajes-de-honduras.htm Transporte en Tren], Puerto Cortés y San Pedro Sula''.</ref> o también desde La Ceiba en un tren turístico, en un antiguo motocarro, el costo varía, según el número de personas, pero tiene un costo promedio de Lps. 20.00 por persona. El ferrocarril tiene una pequeña oficina en la comunidad de La Unión, en donde puede contratar directamente este servicio<ref>''Honduras, [http://www.honduras.com/hondurastips/spanish/paseosyexcursionesenlaceiba.htm Tren Turístico], La Ceiba''.</ref>
 
En la actualidad se está planificando la construcción de un ferrocarril interoceánico para que sirva como medio de transporte para pasajeros y materias primas, que sirva también para intercambios y abastecimiento del mercado interno y externo con la ruta Puerto Cortés hasta San Lorenzo.
 
==== Aeropuertos ====
 
Honduras cuenta con cuatro [[aeropuerto]]s internacionales en las ciudades de: [[San Pedro Sula]],[[Tegucigalpa]] (la capital), [[La Ceiba]] y [[Roatán]]. Los aeropuertos más importante son [[Aeropuerto Internacional Toncontín]] en [[Tegucigalpa]] y [[Ramón Villeda Morales]] de [[San Pedro Sula]] (SAP).
 
Además de estos dos [[aeropuerto]]s, Honduras cuenta con el Golosón (LCE) en [[La Ceiba]] y el Juan Manuel Gálvez (RTB) en [[Roatán]] [[Islas de la Bahía]]. Las actividades de estos dos últimos, están vinculadas particularmente con el turismo.
El Aeropuerto de Roatán es el único en Honduras que recibe vuelos de Europa.
 
==== Puertos marítimos ====
 
* Honduras tiene puertos tanto en el [[Atlántico]] como en el [[Pacífico]]. El puerto más importante de Honduras es, [[Puerto Cortés]]. En este puerto de modernas instalaciones portuarias, se maneja más de la mitad de las cargas de [[importación]] y [[exportación]] del país. Los otros puertos del país como; [[La Ceiba]], [[Puerto Castilla (Honduras)|Puerto Castilla]], [[Tela (Honduras)|Tela]], [[Puerto Lempira]] se dedican en su mayoría, a las actividades turístico-comerciales. Otros puertos importantes son: [[San Lorenzo (Honduras)|San Lorenzo]] y [[Amapala]] en el [[Océano Pacífico]].
* Las carreteras primarias, secundarias y rurales de Honduras (13.603 [[km]]) son manejadas por la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI). Aproximadamente el 20% de estas carreteras se encuentran muy bien pavimentadas. Otros 12.000&nbsp;km de carrreteras pavimentadas y no-pavimentadas son manejadas por municipalidades, empresas privadas como la CODEHFOR, IHCAFE, Fondo Cafetero entre otras empresas. Otras caminos y carreteras son manejados por personales particulares.<ref>[http://www.zietlow.com/docs/Gestion-Fondovial.pdf.]</ref>
* Honduras fue el primer país en Centroamérica en firmar un tratado para la construcción del ferrocarril. Esto ocurrió en [[1853]] durante la [[administración]] del [[General]] [[José Trinidad Cabañas]]. Sin embargo, el país solo cuenta con una red ferroviaria de tres líneas. Este sistema ferroviario, está ubicado en la costa norte de Honduras y se utiliza en especial, para el transporte entre las plantaciones bananeras. No existe ferrocarril que conecte la costa norte, con la capital y con los países centroamericanos.
 
=== Minería ===