Diferencia entre revisiones de «Real Academia Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Quilosa? (discusión · contribs.)
→‎Obras publicadas en la actualidad: Dios mío, que no me revierta, Dios mío, que no me revierta, Dios mío, que no me revierta.
m Revertidos los cambios de Quilosa? (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 221:
* '''''[[Ortografía de la lengua española]]''''' (1ª edición: 1741, última edición: 1999). Esta última es la primera ortografía panhispánica y reemplaza a las '''''Nuevas normas de prosodia y ortografía''''' de 1959. {{dominio público}}
* '''''[[Gramática del español|Nueva gramática de la lengua española]]''''' (1ª edición: 1771, última edición: 2009). Esta última es la primera gramática panhispánica y reemplaza a la anterior '''''Gramática de la lengua española''''' (1931) y al '''''Esbozo de una Nueva gramática de la lengua española''''' (1973). {{dominio público}}
:* La ''Nueva gramática de la lengua española'' se publicará en 3 versiones diferentes: la ''Edición completa'', 3.800 páginas en dos volúmenes, dedicados a la morfología y la sintaxis (publicada el 4 de diciembre de 2009) más un tercer tomo de fonética y fonología y un DVD (principios de 2010); la edición ''Manual'' en un solo volumen de 750 páginas (presentadase presentará del 2 al 6 de marzo de 2010 en el [[Congreso de la Lengua Española|V Congreso de la Lengua Española]] que se celebró de forma virtualcelebrará en [[Valparaíso]], [[Chile]], debido al terremoto, y que se publicará el 23 de abril de 2010);<ref>[http://www.abc.es/20100227/cultura-/diccionario-americanismos-incluye-setenta-201002271302.html Publicación del Manual de la ''Nueva gramática de la lengua española'', diario ABC]</ref> y la ''Gramática básica'', un volumen en formato bolsillo de 250 páginas destinado a uso escolar (se publicará a fines del 2010).<ref>[http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000016.nsf/voTodosporId/879EEE3982B5EBAFC12571640038E4E2?OpenDocument ''Nueva gramática de la lengua española'', en www.rae.es]</ref>
:* La RAE ha publicado también otras dos obras no institucionales: '''''Gramática de la lengua española''''' (de [[Emilio Alarcos Llorach]], 1994) y '''''[[Gramática descriptiva de la lengua española]]''''' (3 vols., dirigida por [[Ignacio Bosque]] y [[Violeta Demonte]], 1999).
* '''''[[Diccionario panhispánico de dudas]]''''' (1ª edición: 2005). Resuelve las dudas relacionadas con el uso del idioma español.