Diferencia entre revisiones de «Yucatán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.155.19.12 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de estado de México
|nombre =ource:es:Himno de Yucatán|Himno yucateco]]
|nombre completo = Estado Libre y Soberano de Yucatán
|bandera = Flag of Yucatan.svg
|escudo = Coat of arms of Yucatan.svg
|mapa = Mexico map, MX-YUC.svg
|himno = [[wikisource:es:Himno de Yucatán|Himno yucateco]]
|capital = [[Mérida (Yucatán)|Mérida]]
|ciudad_más_poblada = [[Mérida (Yucatán)|Mérida]]
Línea 26 ⟶ 31:
|IDH = 0.7831 (<font color="#ffcc00">Medio</font>) ([[Anexo:Estados de México por IDH|20º]])
}}
''peniche lo cogieron parado y grito hasta que se inflo y lo aconpaño tuza en su dolor'Yucatán''' es uno de los 31 estados que junto con el [[México, D. F.|Distrito Federal]] conforman las [[Organización territorial de México|32 entidades federativas]] de [[México]]. El estado se localiza al [[sureste de México]] y al norte de la península de Yucatán. Colinda al norte con el [[Golfo de México]], al sureste con el estado de [[Quintana Roo]] y al suroeste con el estado de [[Campeche]].
 
Antes de la llegada de los [[España|españoles]] a la [[península de Yucatán]], el nombre de esta región era conocida como el [[Mayab]]. En [[lengua maya]], ''ma' ya'ab'' se traduce como ''unos pocos''. Fue una región muy importante para la [[civilización maya]], la cual alcanzó la cumbre de su desarrollo en éste lugar, particularmente durante el denominado [[Período Posclásico mesoamericano|período posclásico]], aunque los asentamientos mayas más remotos en la región se estiman hacia el [[siglo III]] d. C. Cuando las primeras migraciones provenientes del [[Petén]] se establecieron primero en la región de [[Bacalar]]. Hacia el [[siglo V]], los pobladores empezaron a trasladarse hacia el poniente de la península, fundando entre otras ciudades [[Chichén Itzá]], [[Izamal]], [[Motul]], [[Ek Balam]] e [[T'Hó|Ichcaanzihóo]] (también llamada [[T'Hó]]), actualmente [[Mérida (Yucatán)|Mérida]], la capital del estado actual.<ref name="Molina Solís 1896">{{cita libro | apellidos = Molina Solís | nombre = Juan Francisco | enlaceautor = Juan Francisco Molina Solís | título = Historia del Descubrimiento y Conquista de Yucatán | año = 1896 |ubicación= Mérida, Yucatán}}</ref>