Diferencia entre revisiones de «Antonio López de Santa Anna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34757700 de 189.242.31.63 (disc.) - revirtiendo blanqueo
Línea 170:
Los texanos, motivados por [[Austin]] y apoyados indirectamente por el gobierno de los Estados Unidos, empezaron a atacar posiciones mexicanas, llegando a controlar la mayor parte del territorio de Texas. Cuando estas noticias llegaron a la [[Ciudad de México]], Santa Anna organizó un ejército comandado por él mismo, que marchó desde el centro del país para detener a los texanos. Pese a su rápida [[Batalla de El Álamo|victoria en El Álamo]] a los pocos días de que Texas se declarara independiente, ''El Napoleón del Oeste'', fue vencido en menos de veinte minutos en [[San Jacinto]] por el estadounidense [[Samuel Houston]]. Santa Anna fue capturado al final de la batalla obligado en prisión a reconocer la independencia de Texas, a retirar sus fuerzas del otro lado del [[Río Bravo]], a entregar a los esclavos negros que les había liberado y a no tomar jamás de nuevo las armas contra el Estado de Texas.
La cuestión texana marcó quizá el periodo mas negativo de la trayectoria de Santa Anna.
 
== La Guerra de los Pasteles ==
''Véase [[Guerra de los Pasteles]]''
 
A su regreso a Veracruz, al ser liberado por los texanos, Santa Anna es destituido como presidente.
Cuando los ciudadanos franceses le exigieron al gobierno mexicano una indemnización por los daños causados por las tropas de Santa Anna años atrás en sus negocios, no hubo respuesta por parte del gobierno mexicano, así que en [[1838]] mandaron una expedición que bloqueó a Veracruz y ocupó la plaza hasta que el daño fuera pagado.
Santa Anna tomó de nuevo las riendas del ejército y se dirigió a Veracruz, donde hizo retroceder a los invasores hasta el muelle, pero en ese momento, los barcos franceses abrieron fuego de artillería contra los mexicanos, resultando herido en una pierna. Después de esto, hizo que se celebrara toda una ceremonia funeraria en honor a su pierna perdida.
La gente se conmovió ante el sacrificio de Santa Anna y lo aclamó como héroe de la Patria.
 
Esto le dio una gran publicidad, lo que le permitió ocupar la presidencia de nuevo en [[1839]], [[1841]] y [[1844]], anunciando ya el estilo totalitario que distingue su último periodo.
 
== Exiliado ==