Diferencia entre revisiones de «Ergi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Yokaii (discusión · contribs.)
Página blanqueada
Yokaii (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34765102 de Yokaii (disc.)
Línea 1:
Aunque no existen registros históricos directos sobre personajes homosexuales en la época [[vikingo|vikinga]] hay indicios indirectos de su existencia. En la lengua [[nórdico antiguo|nórdica antigua]] existen palabras que describen el concepto y sus prácticas: el sustantivo '''''ergi''''' o '''''regi''''' (y sus formas adjetivales ''argr'' o ''ragr'') significan literalmente afeminado o impropio del varón y se aplicaba refiriéndose a la inclinación por el comportamiento homosexual [[pasivo (sexualidad)|pasivo]]; junto con sus derivados: ''ergjask'' (convertirse en afeminado), ''rassragr'' (culo ''ragr''); ''Stroðinn'' y ''sorðinn'' significan (sexualmente utilizado por un hombre) y ''sansorðinn'' (confirmado como sexualmente utilizado por otro hombre).<ref>Sørenson, Preven (1983), ''The Unmanly Man: Concepts of Sexual Defamation in Early Northern Society, The Viking Collection, Studies in Northern Civilization ''. Odense University Press. Pp. 17,18, 80</ref>
 
Existen algunas referencias a comportamientos homosexuales en sus [[saga (literatura)|sagas]], [[mitología nórdica|mitos]] y legislación.
 
No hay referencias sobre lesbianismo. Además la forma femenina de ''argr'', ''org'', no indicaba homosexualidad sino más bien que la mujer era algo lujuriosa o presuntuosa.<ref name="Sørenson18">Sørenson, Preven (1983), ''The Unmanly Man: Concepts of Sexual Defamation in Early Northern Society, The Viking Collection, Studies in Northern Civilization ''. Odense University Press. P 18</ref>
[[Imagen:Odin Vendel helmet.jpg|thumb|right|Representación de [[Odín]] cabalgando. Siglo VII]]
== Contexto social ==
En la [[sociedad vikinga]], una cultura rural y agrícola, la necesidad de tener descendencia para asegurarse el futuro hacía imposible la convivencia exclusivamente homosexual, y como en otras sociedades antiguas sería más corriente la bisexualidad. Los antiguos vikingos no lo consideraban algo malo, especialmente practicarla de forma [[activo (sexualidad)|activa]], aunque tampoco estaba bien considerada, ya que la palabra ''ergi'' se usaba como insulto. Y relacionaban el deseo homosexual con la brujería. Además se pensaba que un hombre que se sometiera sexualmente a otro hombre haría lo mismo en otras áreas, sería un seguidor en lugar de un líder, o estaría en un plano inferior al otro. Por tanto las objeciones a las relaciones homosexuales eran más bien por afectar al estatus o a la independencia más que por cuestiones morales.<ref name="Sørenson20">Sørenson, Preven (1983), ''The Unmanly Man: Concepts of Sexual Defamation in Early Northern Society, The Viking Collection, Studies in Northern Civilization ''. Odense University Press. P 20</ref> A esto se añadiría la cristianización que llevó su tradicional condena.
 
Algunos creen que existía una costumbre guerrera vikinga de violar a los enemigos vencidos como forma de humillación hacía que se tuvieran prejuicios hacia papel pasivo del varón,<ref name="Sørenson82">Sørenson, Preven (1983), ''The Unmanly Man: Concepts of Sexual Defamation in Early Northern Society, The Viking Collection, Studies in Northern Civilization ''. Odense University Press. Pp 82, 111</ref> Sin embargo hay otros historiadores que consideran que la violación como forma de venganza no fue una costumbre vikinga, y si ocurrió alguna vez fue en hecho aislado.<ref>Finlay, (2001) Alvíssmál.Forschungen zur mittelalterlichen Kultur Skandinaviens nr.10, Freie Universität Berlin.</ref>
 
Un conocido proverbio vikingo decía: ''"svá ergisk hverr sem eldisk”'', todos se convierten en ''ergi'' cuando llega la vejez. Esto podría indicar que se aceptara la homosexualidad una vez que los hombres hubieran formado una familia y maduraban, es decir, una vez que se había cumplido con la obligación social de aportar hijos a la comunidad.<ref name="Sørenson20"/> Aunque según otra traducción el refrán podría significar todos se vuelven apocados cuando llega la vejez.
 
== En la religión ==
=== Seiðr ===
El ''[[seid|seiðr]]'' o ''seid'' es la forma de [[chamanismo]] nórdico que incluía prácticas de [[Brujería|hechicería]] y [[Videncia|adivinación]]. En la [[época vikinga]] el ejercicio del ''seiðr'' era considerado ''ergi'', por lo que mayoritariamente era practicado por mujeres llamadas ''[[völva]]s'', o ''seiðkona'' (lit. "mujer del seid"), aunque también había algunos practicantes masculinos denominados ''seiðmaðr'' (lit. "hombre del seid"); si además era considerado homosexual se le denominaba ''seiðskratti'' (hechicero).<ref>Sørenson, Preven (1983), ''The Unmanly Man: Concepts of Sexual Defamation in Early Northern Society, The Viking Collection, Studies in Northern Civilization ''. Odense University Press. P 63) </ref>
[[Imagen:Ed0021.jpg|thumb|left|180px|[[Loki]] engañando a [[Höðr]]]]
La existencia de estos “sacerdotes” homosexuales, en especial del culto a los dioses [[Vanir]], parece confirmada por los cronistas. [[Saxo Grammaticus]] menciona en su ''Gesta Danorum'' que algunos sacerdotes de [[Freyr]] presentaban aspecto y ademanes afeminados. Dumézil cita datos de la existencia de un grupo de sacerdotes de [[Njörðr]] y Freyr que eran venerados, a pesar de participar de actos argr, y que llevaban peinados reservados a las mujeres o se vestían como tales.<ref>Dumézil (1970), ''From Myth to Fiction: the Saga of Hadingus''. Chicago: University of Chicago Press. P. 115</ref>
 
La consideración del ''seiðr'' como impropio de los hombres era debida a que iba en contra del ideal masculino de sinceridad y honor, se creía que vencer a los enemigos por medio de magia sería cobarde. Además ciertos ritos incluirían sexualidad femenina explícita que en un hombre implicarían comportamientos homosexuales pasivos.
 
Además en el folklore germánico existía la creencia que las desviaciones sexuales, en especial el deseo homosexual, estaban causadas por una fuerza maléfica llamada [[nið]], producida por unas criaturas mitológicas malvadas llamados ''nithings'' que influían en la gente por medio de la magia seid.
 
=== Mitología ===
[[Loki]] es representado como un personaje astuto y embaucador, que con sus engaños algunas veces beneficia y otras perjudica a los demás dioses, y claramente bisexual. En el ''[[Gylfaginning]]'' se describe una de sus tretas en la que se convierte en yegua y mantiene un encuentro sexual con [[Svadilfari]], el caballo del gigante que estaba construyendo las murallas del [[Asgard]] interrumpiendo así su trabajó para no tener que pagarle. En el acto engendraría a [[Sleipnir]], el caballo de ocho patas con el que obsequió a [[Odín]]. Cabe mencionar que el término “yegua” era una forma indirecta comúnmente utilizada para llamar despectivamente a un hombre homosexual pasivo.<ref>Se usa el insulto yegua o novia de Grani, caballo de [[Sigurd|Sigfried]], en [[Helgakviða Hundingsbana I]] 42</ref>
 
En el ''[[Lokasenna]]'' el mismo [[Odín]], rey de los dioses, es acusado por Loki de ser ''ergi'' por practicar la magia femenina, seiðr, con la diosa [[Freyja]].
 
== En las sagas ==
En los relatos épicos de las [[saga (literatura)|sagas]] se mencionan prácticas homosexuales de algunos de sus héroes como [[Helgi Hundingsbane]] de la ''[[saga Volsunga]]'' y ''[[Helgakviða Hundingsbana I]]'' y ''[[Helgakviða Hundingsbana II|II]]'' o Grettir de la saga ''[[Grettla]]'', se dice de este último, en el poema ''[[Grettisfærsla]]'', que ha tenido relaciones sexuales con "Doncellas y viudas, las esposas de todo el mundo, los hijos de los agricultores, deanes y cortesanos, abades y abadesas, vacas y terneros, en verdad con casi todas las criaturas vivientes”.<ref name="Sørenson18"/>
 
En la ''[[saga sturlunga]]'' [[Gudmund]] rapta a un hombre y a su esposa y planea violar tanto a la mujer como el hombre como un medio de humillación.<ref name="Sørenson82"/><ref>Saga Sturlunga I, 201</ref>
 
En el manuscrito de sagas ''[[Möðruvallabók]]'' del siglo XIV se menciona el término ''argaskattr'' (pago a un argr) lo que parece implicar prostitución masculina.<ref>Sørenson , Preven (1983), ''The Unmanly Man: Concepts of Sexual Defamation in Early Northern Society, The Viking Collection, Studies in Northern Civilization ''. Odense University Press. Pp 34, 35</ref>
 
== En las leyes ==
En la legislación pre-cristiana no hay ninguna ley que prohiba o permita la homosexualidad, pero se menciona indirectamente numerosas veces en las leyes contra las ofensas e insultos. Por ejemplo en el código legal ''[[Grágás]]'' se dice:
 
:Hay tres términos graves cuando se llama afeminado que dan lugar a una demanda cuando son dichos a un hombre, o si es usado sexualmente por otro hombre, entonces el perjudicado puede entablar una demanda por términos de abuso, e incluso tiene la posibilidad de vengarse en combate por esas palabras empleadas contra él.<ref> Sørenson, Preven (1983), ''The Unmanly Man: Concepts of Sexual Defamation in Early Northern Society, The Viking Collection, Studies in Northern Civilization ''. Odense University Press. P 17</ref>
 
También se menciona que aquellos que intentaban evitar el matrimonio eran penalizados por la ley. Un hombre que rechazara el matrimonio era denominado ''fuðflogi'' (lit. el que huye de la vagina) mientras que una mujer que evitara el matrimonio era ''flannfluga'' (lit. la que huye del pene).<ref>Jochens (1995) ''Women in Old Norse Society''. Ithaca: Cornell Univ. Press. Pp 65</ref>
 
== Véase también ==
*[[Seid|Seiðr]]
*[[Níð]]
*[[Mitología nórdica]]
*[[Sociedad vikinga]]
*[[Época vikinga]]
 
== Referencias ==
<div class="references-small">
<references/>
</div>
 
== Bibliografía ==
*Sørenson, Preben M., Joan Turville-Petre (trad.) (1983), ''The Unmanly Man: Concepts of Sexual Defamation in Early Northern Society, The Viking Collection, Studies in Northern Civilization 1''. Odense University Press. ISBN 87-7492-436-2 o ISBN 978-87-7492-436-4
*Stromback, Dag (1935). ''Sejd: Textstudier I Nordisk Religionshistoria''. Stockholm: Hugo Gebers Förlag.
*Dumézil, Georges (1970), ''From Myth to Fiction: the Saga of Hadingus''. Chicago: University of Chicago Press.
*Markey, T.L (1977), ''Nordic Níðvisur: an Instance of Ritual Inversion?'' en ''Studies in Medieval Culture'' 10 (1977) pp. 75-85.
* Jóhannesson, ''Sturlunga saga’’, vols. I and II, Reykyavík,
*Jochens, Jenny. (1995)''Women in Old Norse Society''. Ithaca: Cornell Univ. Press.
 
[[Categoría:Vikingos]]
[[Categoría:Historia LGBT]]
 
[[da:Arg]]
[[en:Ergi]]
[[nl:Ergi]]