Diferencia entre revisiones de «Diablada»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.174.134.6 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 96:
En [[Oruro]], una leyenda narra que a mediados del [[siglo XVII]] ocurre el derrumbe de una mina y que los mineros invocan a la Virgen de la Candelaria quien los salva que el Supay los lleve a sus dominios.<ref name="sicu">[http://www.infopuno.com/modules/news/print.php?storyid=200 El Sicu Moreno en la Diablada de Puno]</ref>
 
En [[1789]], el Chiru Chiru era un ladrón que robaba en favor de los pobres. Cuando murió se encontró en su casa una imagen de la Virgen María.<ref>[http://www.la-razon.com/versiones/20090809_006814/nota_249_858474.htm La diablada orureña se remonta a la época de los Urus precoloniales]</ref> Esta leyendoleyenda tiene otra versión: el cura Carlos Borromeo Mantilla escucha la confesión de Anselmo Belardino apodado Nina Nina y devoto de la Virgen de la Candelaria quien confesó haber raptado a Lorenza Chuquiamo. En la confesión declara haber sido socorrido por una joven que prendía dos cirios en la cima de cerro Pie de Gallo.<ref>[http://www.carnavaldeoruroacfo.com/leyendas.html EL NINA NINA]</ref>
 
== Baile ==