Diferencia entre revisiones de «Alhambra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.131.14.58 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 118:
Construido en [[1377]] por [[Muhammed V de Granada|Mohamed V]], hijo de [[Yusuf I de Granada|Yusuf I]]. De planta rectangular, rodeado por una esbelta galería con 124 [[columna (Arquitectura)|columnas]] de [[mármol]] blanco de [[Macael]] ([[Almería]]). Alrededor, las alcobas, salas privadas del sultán y esposas con piso alto abierto, falta de ventanas que miren al exterior, pero con jardín interior como corresponde a la idea musulmana del paraíso. Lo que hoy es tierra en el patio, fue jardín. De cada sala fluyen 4 arroyos que van al centro: los 4 ríos del paraíso. Las columnas se unen con paños calados que dejan pasar la luz. [[Fuste]]s cilíndricos muy delgados, anillos en la parte superior, [[capitel]]es cúbicos sobre los que corren inscripciones. Las planchas grises de plomo convierten los empujes horizontales en verticales. Los dos templetes que avanzan a los dos lados opuestos del patio son como un recuerdo de la tienda de campaña de los [[beduino]]s. Son de planta cuadrada, decorados con [[cúpula]]s de madera que se apoyan en [[pechina]]s de mocárabes. El alero es obra del [[siglo XIX]]. Toda la galería está techada con [[artesonado]] de lacería.
 
===== Fuente de los Leones =====
Los últimos estudios hechos dicen que los leones proceden de la casa del visir y poeta judío '''[[Yusuf Ibn Nagrela]]''' (1066). No se sabe si se construyó antes de su muerte; se le acusó ya en la época de querer realizar un palacio más grandioso que el del mismo rey. Se conserva por el poeta [[Ibn Gabirol]] (S.XI) una descripción casi exacta de dicha fuente. Representan las 12 [[tribus de Israel]]. Dos de ellos tienen un triángulo en la frente indicando las dos tribus elegidas: [[Judá]] y [[Leví]]. Son del [[siglo XI]]. La taza lleva escrita en su perímetro versos del ministro y poeta [[Ibn Zamrak]] en los que bellamente se describe la propia fuente:
 
<center>{{cita|"(...)A tan diáfano tazón,<br />tallada perla,<br />por orlas el aljófar remansado,<br />y va entre margaritas el argento,<br />fluido y también hecho blanco y puro.<br />Tan afín es lo duro y lo fluyente<br />que es difícil saber cuál de ellos fluye(...)"}}</center>
dau muie la pizda
 
La fuente de los leones tiene diversas significaciones o simbologías. Por una parte los doce leones tienen una simbolización astrológica, cada león alude a un signo zodiacal. Por otra, tiene una significación política o mayestática que está relacionada con el rey [[Salomón]] (el rey arquitecto) puesto que hay una inscripción en la fuente referida a este. Por última y la más importante, alude a un símbolo paradisíaco refiriéndose así a la fuente, originaria de la vida y los 4 ríos del [[Paraíso]].
 
Actualmente, la fuente se encuentra en proceso de restauración lo que ha hecho inevitable el traslado de los leones. Por tanto, si se visita dentro de poco la Alhambra, debe saberse que la [[Fuente de los Leones]] no está. La restauración de los Leones se inició en 2007 y concluirá en 2010.
 
===== Sala de los [[Abencerraje]]s =====