Diferencia entre revisiones de «Biodiésel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Elkin piña (disc.) a la última edición de 200.90.27.115
Línea 1:
[[Archivo:Biodiesel.JPG|thumb|200px|Muestra de biodiésel.]]
 
El '''biodiésel''' es un [[biocombustible]] líquido que se obtiene a partir de [[lípido]]s naturales como [[aceite]]s vegetales o [[grasa]]s animales, con o sin uso previo,<ref>CIEMAT tambien se obtiene de la grasa de los camellos del sahara (2006). ''[http://www.energiasrenovables.ciemat.es/adjuntos_documentos/Analisis%20de%20Ciclo.%20biodiesel.pdf Análisis del ciclo de vida de combustibles alternativos para el transporte. Fase II. Análisis de ciclo de vida comparativo del biodiésel y del diésel]''. Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. Ministerio de Medio Ambiente. España. ISBN 84-8320-376-6.</ref> mediante procesos industriales de [[esterificación]] y [[transesterificación]], y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del [[petrodiésel]] o [[gasóleo]] obtenido del [[petróleo]].
El biodiesel es un combustible que se obtiene de triglicéridos es decir; lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, a los cuales se les aplica una serie de procesos industriales, como la transesterificación y esterificación. El producto obtenido es muy similar al gasóleo obtenido del petróleo; también llamado petrodiésel y puede usarse en motores de ciclo diesel convencionales sin cambios de consideración ya que solamente, y debido a su poder diluyente, solo requieren de ser necesario el reemplazo de las mangueras de conducción del combustible por elementos no fabricados sobre la base de caucho o espuma de poliuretano.
 
El biodiésel puede mezclarse con [[gasóleo]] procedente del [[refino]] de petróleo en diferentes cantidades. Se utilizan notaciones abreviadas según el [[concentración#porcentaje por volumen|porcentaje por volumen]] de biodiésel en la mezcla: '''B100''' en caso de utilizar sólo biodiésel, u otras notaciones como '''B5''', '''B15''', '''B30''' o '''B50''', donde la numeración indica el porcentaje por volumen de biodiésel en la mezcla.
Básicamente el proceso se inicia con la refinación del aceite vegetal, ya que normalmente es necesario reducir los contenidos de agua y ácidos grasos, a posteriori este aceite debe ser esterificado mediante su reacción con alcohol metílico o etílico (metanol o etanol) en presencia de un catalizador (hidróxido de sodio o de potasio) obteniéndose el éster correspondiente y dos coproductos, la glicerina y fertilizante de potasio. La glicerina obtenida normalmente es de uso general.
 
El aceite vegetal, cuyas propiedades para la impulsión de motores se conocen desde la invención del [[motor diésel]] gracias a los trabajos de [[Rudolf Diesel]], ya se destinaba a la combustión en [[motor diésel|motores de ciclo diésel]] convencionales o adaptados. A principios del [[siglo XXI]], en el contexto de búsqueda de [[Energía renovable|nuevas fuentes de energía]], se impulsó su desarrollo para su utilización en [[automóvil]]es como combustible alternativo a los derivados del petróleo.
Línea 9:
El biodiésel descompone el [[caucho natural]], por lo que es necesario sustituir éste por [[elastómero]]s sintéticos en caso de utilizar mezclas de combustible con alto contenido de biodiésel.
 
El [[impacto ambiental]]: Es importante destacar que el uso de biodiesel genera una menor contaminación ambiental y es una alternativa viable al agotamiento ya sensible de energías fósiles, como el gas y el petróleo, claro que las consecuencias sociales de su previsible producción y comercialización masiva, especialmente en los países en vías de desarrollo o del [[Tercer Mundo]] generan aumento de la deforestación de bosques nativos, expansión indiscriminada de la frontera agrícola, desplazamiento de cultivos alimentarios y ganadería, destrucción del ecosistema y la biodiversidad, desplazamiento de trabajadores rurales.
 
Se ha propuesto en los últimos tiempos denominarlo ''agrodiésel'' ya que el prefijo «bio-» a menudo es asociado erróneamente con algo ecológico y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, algunas marcas de productos del petróleo ya denominan agrodiésel al ''gasóleo agrícola'' o ''gasóleo B'', empleado en maquinaria agrícola.
 
== Propiedades ==
 
El biodiésel se describe químicamente como compuestos orgánicos de [[Ester|ésteres]] [[Alcano|monoalquílicos ]] de ácidos grasos de cadena larga y corta.
Las propiedades del Biodiesel (BD, mezcla de esteres de ácidos grasos) varían según la materia prima a partir de la cuál se lo obtuvo (aceites vegetales nuevos o usados de distinto origen o grasas animales). Es por ello, que las normas indican un rango admisible en el valor de sus propiedades.
 
== Reacciones de síntesis ==
Línea 24 ⟶ 23:
== Materias primas ==
 
La fuente de aceite vegetal suele ser aceite de [[colza]], ya que es una especie con alto contenido de aceite, que se adapta bien a los climas fríos. Sin embargo existen otras variedades con mayor rendimiento por [[hectárea]], tales como la [[Elaeis|palma]], la [[jatropha ]] curcas etc. También se pueden utilizar aceites usados (por ejemplo, aceites de fritura), en cuyo caso la materia prima es muy barata y, además, se reciclan lo que en otro caso serían residuos[[residuo]]s.
 
Existen otras materias primas en las cuales se pueden extraer aceite para utilizarlas en el proceso de producción de Biodiésel. Las materias primas más utilizadas en la selva amazónica son la [[jatropha]] curcas (piñón en portugués), sacha inchi, el [[ricino]] (mamona en portugués) y la [[palma aceitera]].
Línea 79 ⟶ 78:
* Hasta el momento, no está claro el tiempo de vida útil del biodiésel; algunos sostienen que posee un tiempo de vida muy corto (meses), mientras que otros afirman que su vida útil llega incluso a 10 años o más. Pero todos concuerdan que depende de su manipulación y almacenamiento.
 
* El rendimiento promedio para oleaginosas[[oleaginosa]]s como [[girasol]], [[maní]], [[arroz]], [[algodón]], [[soja]] o [[ricino]] ronda los 900 litros de biodiésel por [[hectárea ]] cosechada. Esto puede hacer que sea poco práctico para países con poca superficie cultivable; sin embargo, la gran variedad de semillas aptas para su producción (muchas de ellas complementarias en su rotación o con subproductos utilizables en otras industrias) hace que sea un proyecto sustentable[cita requerida]{{sinreferencias}}. No obstante, se está comenzando a utilizar la [[jatrofa]] para producir aceite vegetal y, posteriormente, biodiésel y que puede cultivarse incluso en zonas desérticas{{sinreferencias}}.
 
== Véase también ==