Diferencia entre revisiones de «Miami»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34750265 de Spirit-Black-Wikipedista (disc.)
Línea 5:
| imagen_bandera = Miami_Florida_city_flag.svg
| imagen_escudo = Escudo de Miami.svg
| imagen = [[Archivo:DowntownMiamiPanoramaMiami Collage 20090326-2.jpgpng|center|280px]]<br /><small>Panorama urbano de Miami.</small><br />[[Archivo:Miami-Dade County Florida Incorporated and Unincorporated areas Miami Highlighted.svg|250px]]<br /><small>Localización de la Ciudad de Miami en Florida.</small>
| país = {{EEUU}}
| tipo_adm_1 = [[Organización territorial de los Estados Unidos|Estado]]
Línea 76:
Cuando la [[Revolución Cubana]] tomó el poder en [[1959]], la historia de Miami tuvo un giro inesperado: en sólo una década, más de medio millón de cubanos llegaron a Miami. En [[1980]], durante el [[éxodo del Mariel]] la ciudad experimentó la mayor ola de inmigraciones, ya que en aproximadamente cuatro meses, 100.000 cubanos arribaron a sus costas.<ref>{{cita web |url=http://www.uscg.mil/history/articles/USCG_Mariel_History_1980.asp |título=Mariel Boatlift, 1980 |editor=[[Guardacostas de los Estados Unidos]] |autor=Dr. Robert L. Scheina |coautores=Vicealmirante Benedict L. Stabile |idioma=inglés |fechaacceso=20 de noviembre de 2008 |idioma=inglés}}</ref> A medida que se establecieron y prosperaron, ayudaron a transformar a Miami en un verdadero puente a [[América Latina|Latinoamérica]]. El éxodo de cubanos fue en su mayoría de familias acomodadas durante la dictadura de [[Fulgencio Batista]] que era apoyada por Estados Unidos y que tras la Revolución Cubana perdieron todos sus privilegios. La zona aledaña a la [[Calle 8]], con sus pequeños negocios e intereses de cubanos emprendedores, comenzó a conocerse como la [[Pequeña Habana]]. Mientras tanto, conflictos políticos en [[América Central|Centroamérica]] y [[América del Sur|Sudamérica]] generaron olas de migración de muchos otros países. En el citado censo del año [[2000]], un 65,8% de los habitantes de la ciudad fueron clasificados como «hispanos», llegando a alcanzar un 90,8% en áreas como la Pequeña Habana.<ref>{{cita web |url=http://www.ci.miami.fl.us/Planning/pages/services/Census.asp |título=City of Miami |autor=Planing Department |fechaacceso=18 de noviembre de 2008 |idioma=inglés |año=2004}}</ref>
 
A principios del [[siglo&nbsp;XXI]] las cosas comenzaron a cambiar favorablemente para Miami. Hoy en día es una ciudad abierta al comercio internacional, especialmente con [[América Latina]]. Su puerto es el más importante en los Estados Unidos en el servicio de cruceros turísticos. El [[Aeropuerto Internacional de Miami]] (MIA), con cuatro pistas de aterrizaje, figura entre los primeros cinco de la nación.
[[Archivo:Miamiskyline20080113.png|700px|center|thumb|<center>Rascacielos en el centro de la ciudad de Miami, visto desde el este.</center>]]
 
Línea 240:
En el lado oeste de la ciudad se encuentra [[Little Havana]], West Flagler y [[Flagami]], además de numerosos barrios tradicionales de [[Inmigración|inmigrantes]]. Aunque antiguamente fue una vecindad mayormente [[Pueblo judío|judía]], hoy en día alberga inmigrantes de [[América Central]] y [[Cuba]] en especial, mientras que el barrio de [[Allapattah]], en el centro de la zona oeste, es una comunidad [[multiculturalismo|multicultural]] de muchas etnias.
 
La zona del norte de Miami incluye [[Midtown Miami|Midtown]], un distrito con una gran mezcla de diversidad étnica con multitud de [[Caribe|caribeños]], [[hispano]]s, [[Bohemia (cultura)|bohemios]], [[artista]]s y [[Blanco (persona)|blancos]]. A este distrito pertenecen los barrios de [[Edgewater]] y [[Wynwood]], que cuentan especialmente con altas torres residenciales. Los residentes de alto poder adquisitivo normalmente viven en la parte noroeste, en Midtown, [[Miami Design District]] y [[Upper Eastside]]. La zona noroeste de la ciudad destaca por las comunidades de [[afroamericano]]s e inmigrantes caribeños, como [[Little Haiti]], [[Overtown]] y [[Liberty City (Miami)|Liberty City]].
 
== Economía ==
Línea 277:
Además, Miami es uno de los puntos más importantes en el mercado de la [[moda]], dando lugar a algunas de las principales agencias de modelos del mundo. Miami también es sede de muchos espectáculos y eventos relacionados con el mundo de la moda, incluidos el Miami [[Semana de la moda|Fashion Week]] y el [[New York Fashion Week|Mercedes-Benz Fashion Week Miami]].<ref>{{cita web |url=http://www.miamifashionweek.com/new_admin/html/Overview.html |título=Miami Fashion Week |editor=Miami Fashion Week |fechaacceso=20 de abril de 2008 |idioma=inglés}}</ref>
 
=== Música Popularpopular ===
[[Archivo:Club Space in Downtown Miami.jpg|left|210px|thumb|[[Discoteca]]s en el centro de Miami.]]
La música popular en Miami es variada. Los [[Cuba|cubanos]] trajeron la [[conga]] y la [[rumba]] de sus tierras natales y de inmediato la popularizaron en la [[Cultura de Estados Unidos|cultura americana]]. Los de [[Puerto Rico]] trajeron consigo últimamente un nuevo ritmo musical; El [[Reggaeton]]. Los [[Dominicos|dominicanos]] hicieron lo mismo con la [[bachata]] y el [[merengue (baile)|merengue]], mientras que los [[Colombia|colombianos]] trajeron el [[vallenato]] y la [[Cumbia colombiana]] y los [[Caribe|caribeños]] el [[reggae]], el [[soca]], el [[kompa]], el [[zouk]], el [[Calipso (música)|calipso]] y el [[Tambores metálicos de Trinidad y Tobago|steelpan]].
Línea 476:
[[Archivo:South beach miami at night.JPG|thumb|230px|Ocean Drive en [[South Beach]] de noche.]]
[[Archivo:Skyline Miami.jpg|thumb|230px|Vista del ''[[skyline]]'' de Miami.]]
Muchos programas y series de televisión han sido filmados en Miami o han utilizado la ciudad como escenario. Entre ellos destacan ''[[Nip/Tuck]]'', serie ganadora de un premio [[Emmy]], ''[[CSI: Miami]]'' y ''[[Dexter]]''. ''El Show de Jackie Gleason'' fue rodado en [[Miami Beach]] desde [[1964]] hasta [[1970]], mientras que el [[sitcom]] ''Good Morning, Miami'' estaba basado de manera ficticia en los funcionamientos de una cadena de televisión de Miami. Las populares series ''[[The Golden Girls|Las Chicas de Oro]]'' y ''Empty Nest'' estaban ambientadas en Miami, aunque realmente se filmaran en [[Los Ángeles]]. ''[[Miami Vice]]'', famosa serie de los [[Años 1980|80]], también estaba basada en el área de Miami.<ref name="culturapop">{{cita web |url=http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/24/comunicacion/1153738486.html|título='Miami Vice', la serie que marcó los 80|editor=[[Diario El Mundo]]|idioma=castellano |fechaacceso=7 de marzo de 2010}}</ref> Una reciente serie televisiva emitida por [[USA Network]], ''[[Burn Notice]]'', estaba filmada y tiene sus estudios en la ciudad. Manteniendo su tradición musical, Miami recientemente ha albergado los [[MTV Video Music Awards]] en [[2004]] y [[2005]].
 
A principios del [[Siglo XXI]], Miami comenzó a un importante escenario de programas de [[reality show]] como ''[[Miami Ink]]'' de la TLC, ''After Dark'' de [[Discovery Channel]], ''Miami Animal Police'' de [[Animal Planet]], ''[[8th & Ocean]]'' y ''Making Menudo'' de [[MTV]], la cuarta temporada de ''Making the Band'', ''[[Roomraiders]]''; ''The Real World: Miami'' y ''The X Effect''; ''Hogan Knows Best'' de [[VH1]], ''Bounty Girls: Miami'' de ''TruTV'', ''The First 48'' de [[A&E Network]], y la tercera temporada de ''Top Chef'' de ''Bravo''.
 
Los videojuegos ''[[Grand Theft Auto: Vice City]]'', uno de los más vendidos de la historia, y ''[[Grand Theft Auto: Vice City Stories]]'', ambientados en la ciudad ficticia de [[Vice City]] (en realidad es Miami), incluye parte de la arquitectura y geografía de Miami.<ref name="culturapop" /> En el juego se incluyen personajes que hablan en [[criollo haitiano]] y en [[idioma español|español]].
 
En Miami también se han grabado multitud de [[Película cinematográfica|películas]], entre las que se incluyen: ''[[There's Something About Mary|Algo pasa con Mary]]'', ''[[Harold & Kumar Escape from Guantanamo Bay]]'', ''[[Wild Things]]'', ''[[Marley & Me]]'', ''[[Ace Ventura|Ace Ventura: Detective de Mascotas]]'', ''[[Out of Time]]'', ''[[2 Fast 2 Furious]]'', ''[[Dos policías rebeldes]] & [[Bad Boys II|Dos policías rebeldes II]]'', ''[[Transporter 2]]'', ''[[The Birdcage]]'', ''[[The Substitute]]'', ''[[Blow]]'', ''[[True Lies|Mentiras Arriesgadas]]'', ''[[Un domingo cualquiera]]'', ''[[Reno 911!: Miami]]'', ''[[Quick Pick]]'', ''[[Miami Vice (película)|Miami Vice]]'' (basada en la serie de televisión del mismo nombre), ''[[Cocaine Cowboys]]'', ''[[Scarface (película de 1983)|Scarface]]'', ''[[Police Academy 5]]'', ''[[Miami Blues (film)|Miami Blues]]'' , y las películas de [[James Bond]] ''[[Goldfinger (película)|Goldfinger]]'', ''[[Operación Trueno (película)|Operación Trueno]]'' y ''[[Casino Royale (2006)|Casino Royale]]''.