Diferencia entre revisiones de «Rebelión de los comuneros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 34105558 hecha por Rastrojo. (TW)
Línea 41:
La revuelta también se extendió a la región de [[Antioquia]] con los comuneros de [[Guarne]] , con los de [[Sopetrán]] y [[Sacaojal]], quienes pedían también el libre cultivo del [[tabaco]]. Los de [[Guarne]] solicitaban, igualmente, que se reconociera el derecho de mazamorreo (lavar en las arenas de los ríos el oro), como también que en el valle de [[San Nicolás de Ríonegro]] no gobernaran los forasteros en el ramo de justicia.
 
'''Texto en negrita'''{{revisar}}== Consecuencias del movimiento ==
 
Fuera del aspecto económico, que tuvo como fin la lucha contra los impuestos, la revolución comunera abarcó aspectos sociales y políticos, ya que una de las estipulaciones contenidas en la capitulación hecha en [[Mortiño]] era la preferencia de los americanos para la provisión de ciertos empleos, lo que implicaba ya una cierta alteración importante en el régimen colonial. Por otra parte, también se aspiró a rehabilitar la [[raza]] [[indígena]] y [[José Antonio Galán|Galán]] proclamó la libertad de los esclavos en las minas de Malpaso, cerca de [[Mariquita (Colombia)|Mariquita]] ([[Tolima]]). Este fue uno de los cargos por los cuales se condenó a muerte a los sublevados.
Línea 48:
 
Se resalta finalmente, que la insurrección comunera, con sus reivindicaciones de igualdad social, política y económica se da antes que la [[Revolución francesa]]. Las proclamas comuneras no estaban lejos de [[Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano]] que luego fueron emitidas en esta.
despues se fueron a acapulco y gobernaron todpo y dijeron en voz alta liberen a ingrid betancourt
 
== Bibliografía ==
Línea 55 ⟶ 54:
* PALACIOS, Marco y SAfford, Frank. "Colombia: País fragmentado, sociedad dividida. Su historia". Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2002.
* PHELAN, John Leddy. "El pueblo y el rey: La revolución comunera en Colombia, 1781". Bogotá, C. Valencia, 1980.
Vanesse A. Lokerita C. Nubely ""Por Que Soy Loca"1871 Comuneros.HistotryaHistotry
locos
 
== Véase también ==