Diferencia entre revisiones de «Sarah Vaughan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Darwino (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34771690 de 213.254.93.224 (disc.)
Línea 26:
 
== Biografía ==
 
no tiene, está muerta
Vaughan cantó en su infancia, como otras muchas cantantes de [[jazz]], en la iglesia; recibió, además, intensas lecciones de [[piano]] entre 1931 y 1939. Tras ganar un concurso para aficionados en el ''Apollo Theater'', se unió a la [[big band]] de [[Earl Hines]] como cantante. No ha quedado registro sonoro de esta colaboración de los años 1943-1944. Cuando su gran amigo el también cantante negro [[Billy Eckstine]] formó su propia orquesta, Sarah se unió a él, haciendo su debut en la grabación discográfica. En la orquesta de Hines recibió la influencia de [[Charlie Parker]] y [[Dizzy Gillespie]].
 
Más allá de unos pocos meses con [[John Kirby]] entre 1945 y 1946, Sarah Vaughan desarrolló su carrera en solitario. Aunque hacia 1945 su imagen fuera mejorable (su primer marido [[George Treadwell]] la habría de ayudar mucho en este aspecto), su voz era ya incuestionable. Realizó unas primeras grabaciones para la compañía ''Continental'' entre las que destaca la del 25 de mayo de 1945, en la que estuvo acompañada por Gillespie y Parker. Sin embargo, fueron sus grabaciones de entre 1946 y 1948 para Musicraft (que incluían temas como "If You Could See Me Now", "Tenderly" y "It's Magic") las que demostraron su maduración como cantante y su fraseo orientado al bop aplicado a las canciones populares. Firmó con Columbia y grabó para ella durante el periodo 1949-1953, consolidando su popularidad. Aunque algunas de estas grabaciones tienen un matiz típicamente comercial, sus ocho temas grabados con la banda de [[Jimmy Jones (músico)|Jimmy Jones]] durante el 18 y 19 de mayo de 1950 se encuentran entre sus interpretaciones más memorables, demostrando su capacidad indudable para cantar [[jazz]].
 
Durante los años cincuenta, Sarah grabó para ''Mercury'' música pop con orquestas, y material puramente jazzístico para el sello subsidiario de aquél, ''EmArcy'', entre el que se encuentra su muy elogiada colaboración con [[Clifford Brown]]. Más tarde, grabaría para ''Roulette'' (1960-64), volvería a ''Mercury'' (1963-67) y, tras un periodo de inactividad de cuatro años, para ''Mainstream'' (1971-74); Vaughan estuvo también en el sello ''Pablo'' de Norman Granz desde 1977 a 1982.
 
== Vida personal ==