Diferencia entre revisiones de «Gabriel García Márquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.58.241.70 (disc.) a la última edición de Saloca
Línea 33:
Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, nació en [[Aracataca]], en el departamento [[Región Caribe de Colombia|costeño]] de [[Magdalena (departamento)|Magdalena]], [[Colombia]], el domingo [[6 de marzo]] de [[1927]] (aunque algunas fuentes insisten en 1928, como año de nacimiento, cuando en [[2007]] celebró sus [[80]] años y [[40]] años de [[Cien Años de Soledad]]).
 
Cuando sus padres se enamokokraronenamoraron, el coronel Nicolás Márquez padre de Luisa se opuso a esa relación pues Gabriel Eligio García no era el hombre que consideraba adecuado para su hija al pertenecer al [[Partido Conservador Colombiano]] y tener la reputación de ser mujeriego. Con la intención de separarlos, Luisa fue enviada fuera de la ciudad pero Gabriel Eligio la cortejó con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas y frecuentes mensajes telegráficos. Finalmente la familia capituló y Luisa consiguió el permiso para casarse con Gabriel Eligio. La historia y [[tragicomedia]] de ese cortejo más tarde inspiraría a su hijo Gabriel García Márquez la novela [[El amor en los tiempos del cólera]].
 
Poco después del nacimiento de GGM, su padre se convirtió en [[farmacéutico]]. En [[enero]] de [[1929]], sus padres se mudaron a [[Barranquilla]] y Gabriel se quedó con sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán, en [[Aracataca]]. Dado que vivió con ellos durante los primeros años de su vida, recibió una fuerte influencia del coronel Marquez, a quien llamaba "Papalelo", veterano [[liberal]] de la [[Guerra de los Mil Días]], considerado un héroe muy respetado por los [[liberales]] de [[Colombia]] y muy conocido por su negativa a guardar silencio sobre la [[Masacre de las bananeras]], suceso en el que murieron cientos de personas a manos de las [[Fuerzas Armadas de Colombia]] durante una [[huelga]] de los trabajadores de las bananeras, hecho que García Márquez plasmaría en su obra. El coronel, quien Gabriel ha descrito como su "cordón umbilical con la historia y la realidad", fue también un excelente narrador y le enseñó, por ejemplo, a consultar frecuentemente el diccionario, lo llevaba al circo cada año y fue el primero en introducir a su nieto, en el "milagro" del hielo que se encontraba en la tienda de la [[United Fruit Company]]. Asimismo, de vez en cuando le decía a su joven nieto, ''"Tu no sabes lo que pesa un muerto "'', recordándole que no había más carga que la de haber matado a un hombre, una lección que García Márquez, más tarde, integraría en sus novelas.