Diferencia entre revisiones de «Ramón de Carranza Gómez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Albertez (discusión · contribs.)
Albertez (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33481735 de Goldorak (disc.)
Línea 38:
En sus charlas radiofónicas Queipo de Llano alabó más en Carranza su valía como querrillero que como marino o alcalde. {{cita| "He de notificar que el alcalde, D. Ramón de Carranza (hijo), más guerrillero que marino y que alcalde, con una columna de Falange y de Guardia Civil, está desarrollando una brillantísima labor. Es un bravo que manda un grupo de bravos. Con lo que no estoy conforme es que con su actuación me quita todos los falangistas de Sevilla , donde tan grandes servicios me prestan, pues al principio salió con un grupo de veinte muchachos, por precaución le añadí fuerzas de la Guardia Civil; ya hoy día opera con cerca de doscientos".<ref> ABC de Sevilla, 28 de julio de 1936, pág.4 </ref> }}
 
A este efecto la actuación "guerrillera" del marino Carranza se limitó a [[razia]]s de secano durante las primeras semanas de la [[guerra civil española]] y se desenvolvió entre grupos o partidas de voluntarios derechistas amigos auspiciadas por el ejército sublevado. Eran [[Columna (militar)|columnas]] ligeras, muy móviles, que iban y venían constantemente de un punto a otro. Su componente paramilitar, irregular, estaba integrado y financiado por los propietarios, señoritos, ''sportmen'' y caballistas de la oligarquía al mando de personas capaces (generalmente militares retirados por la [[ley Azaña]]) que se especializaron, por pura lógica, en la limpieza política rural. En la provincia de Huelva funcionó incluso un llamado ''Servicio de Saneamiento de Campos
''<ref>"Servicios prestados por el escuadrón voluntario de saneamiento de los campos". Odiel (Huelva), 9.8.1936, pág. 1</ref><ref name="Maestre1"> Francisco Espinosa Maestre. "La Guerra civil en Huelva". Diputación Provincial. Huelva. 2005 pág.165 </ref>