Diferencia entre revisiones de «Autarquía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.67.60.134 a la última edición de Diegusjaimes con monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos}}
Cuando el sector primario de un pais, departamento o municipio importa más de lo que se exporta, este territorio esta sometido a la dominacion, "defender el agro" es la solucion.
La '''autarquía''', '''autarcía''' (ambas del griego αὐτάρκεια)<ref>En castellano, dos conceptos griegos muy distintos, αὐταρχία y αὐτάρκεια, han venido a expresarse con el mismo significante: ''autarquía''. El diccionario de la RAE distingue ambos vocablos parónimos: ''autarquía'' 1 (autodominio) y ''autarquía'' 2 (autosuficiencia). ''Autarcía'' es un cultismo equivalente a ''autarquía'' 2.</ref> o '''autosuficiencia''' es un termino comúnmente usado en la economía que indica la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por su auto-abastecimiento o que rechazan toda [[ayuda]] externa, se puede encontrar o proponer en países con las suficientes recursos naturales como para no tener que disponer de importaciones de ningún tipo.
== Definición general ==
Línea 7 ⟶ 6:
En el caso de los [[Estado]]s, la autosuficiencia implica configurarse económicamente [[independencia|independientes]] de la [[ayuda]] ([[ayuda humanitaria|humanitaria]], [[ayuda técnica|técnica]], [[cooperación al desarrollo|en pos de más desarrollo]], etc.) que pueden ofrecerle otros Estados, vía [[subsidio]]s, [[crédito externo]] o [[subvención|subvenciones]]; es propia de algunos Estados en su fase inicial de [[capitalismo]]. En el caso de las entidades políticas centrales (los países independientes), la autosuficiencia se concreta cuando se evita solicitar [[préstamo]]s a [[organización internacional|organizaciones internacionales]] como el [[Fondo Monetario Internacional]], el [[Banco Mundial]], entre otras instituciones financieras, y resistiéndose a implementar sus políticas.
 
En el [[espectro político]] la autarquía como ideal social se vincula al programa político del [[fascismo]] (véase: [[corporativismo]]). Está vinculado tradicionalmente a formas extremas de [[nacionalismo]] y [[socialismo]] y más recientemente a formas extremistas de [[comunitarismo]] y [[ecologismo]] (véase: [[antiglobalización]]).
 
 
== La autarcía como ideal filósofico ==
Línea 26 ⟶ 25:
Asimismo, dentro del [[franquismo]], el período que va desde 1939 a 1959 se caracterizó por una autarquía económica.
 
Estados ostracistas como [[Corea del Norte]] o la [[Albania]] socialista han practicado la autarquía económica motivados por el [[estalinismo]] de su ideología de Estado.
.
 
==Enlaces externos==